Ruta por la región de Dubrovnik: del valle del Neretva a Cavtat
Aunque el embrujo de Dubrovnik puede eclipsar y restar protagonismo a algunos bellos enclaves de la costa dálmata merece la pena visitar, por ejemplo, el valle del río Neretva, situado a una hora y cuarto en coche al norte de la llamada Perla del Adriático. Este lugar destaca por su biodiversidad y por acoger pueblos que muestran la cara más tradicional de Croacia. El valle del río Neretva sería entonces el punto de inicio ideal para hacer una ruta por la costa dálmata un destino perfecto para pasar unas vacaciones en cualquier época del año.
Valle del Neretva
ÍNDICE / CONTENIDO
Narona, pasado romano en Dalmacia
A unos tres kilómetros de Metkovic, en la pequeña localidad de Vid, se encuentran los restos de la ciudad de Narona, que fuera una célebre colonia romana bajo los tiempos de Augusto y Tiberio. Narona es hoy en día uno de los más destacados sitios arqueológicos fuera de Roma.
Restos arqueológicos de la antigua Narona
Narona tenía una superficie aproximada de 40 hectáreas y la poblaban unas 20.000 personas. Se extendía a lo largo y ancho del valle del río Neretva, que es por sí mismo una ruta natural que va a parar al Mar Adriático, razón por la que Narona fue un importante eje comercial durante siglos.
Espectacular conjunto de estatuas de mármol de la familia de Augusto, instaladas en un santuario del culto imperial
Hace poco más de quince años, mientras se derribaban unas casas, se descubrió por casualidad en Vid el Augusteum, templo consagrado al divinizado emperador Augusto, que escondía un espectacular conjunto de estatuas de mármol de la familia de Augusto, instaladas en un santuario del culto imperial, y que hoy se pueden ver en el Museo Arqueológico de esta localidad. En total, más de trescientos monumentos romanos se encontraron en Narona, desde edificios ceremoniales, públicos o privados hasta monumentos y lápidas, pasando por una gran cantidad de monedas y joyas. Buena parte de los restos arqueológicos se encuentran en el Museo Arqueológico de Split.
En el el Museo Arqueológico de Vid se pueden ver una gran colección de monedas y utensilios encontrados en Narona
No hay que marcharse de Vid sin realizar un relajante crucero fluvial por el río Neretva y degustar la gastronomía de la zona. Los abanderados de la cocina local son el brodet de anguilas y las ancas de rana. Estos dos platos tienen un sabor bastante peculiar e intenso por lo que es necesario preparar el paladar antes de probarlos.
Barco que realiza un crucero fluvial por el río Neretva
A lo largo del río Neretva hay bellos rincones donde se puede respirar una gran tranquilidad y tomarse un descanso. De hecho hay algunos emplazamientos que tan solo se puede llegar en los cruceros fluviales.
El río Neretva esconde lugares muy tranquilos en los que merece la pena descansar
De regreso a la costa dálmata: Ston y Maliston
A unos tres cuartos de hora de Vid se encuentran los pueblos costeros de Ston y Maliston, ubicados en la península de Peljesac. Es muy recomendable visitarlos al atardecer ya que se pueden ver estampas tan bellas como ésta:
Vistas de las salinas de Ston desde la muralla de la localidad croata
Ston, cuya fundación data de la época romana, formaba parte antiguamente de la República de Dubrovnik y era un importante productor de sal marina. De hecho, hoy en día todavía existen grandes extensiones de salinas en la localidad. Aunque si por algo es conocida esta población croata es por poseer la segunda muralla más larga del mundo tras la de China, y la más importante de Europa. Las murallas de Ston datan del siglo XIV, tienen 5, 5 kilómetros de longitud y 30 torres. Por su parte, el pueblo de Mali Ston, más pequeño que Ston, tiene como principales construcciones la monumental fortaleza de Koruna y su puerto. Pero las verdaderas joya de Maliston provienen de sus aguas ya que las ostras de esta localidad tienen renombre internacional.
Ostras de Mali Ston
Cavtat y Čilipi, al sur de la región de Dubrovnik
Y si antes hablaba de dos localidades al norte de Dubrovnik me gustaría acabar este reportaje hablándoles de Cavtat, ciudad medieval ubicada al sur de la también llamada Atenas dálmata. Cavtat cuenta con una gran patrimonio arquitectónico formado por numerosos palacios, residencias e incluso monumentos de la época romana. En el casco antiguo de la ciudad se encuentra la casa de Vlaho Bukovac, el pintor croata más conocido de todos los tiempos, que es museo, taller y galería de objetos de arte.
Bahía de Cavtat
Aunque el verdadero tesoro de la costa de Cavtat está en su fondo marino ya que es el mayor yacimiento de ánforas del Adriático y del Mediterráneo.
Danzas populares de Konavle
Por último, muy cerca de esta localidad se encuentra Čilipi, considerado el centro cultural de la región de Konavle, a la que también pertenece Cavtat. En Čilipi se encuentra la casa Zavičajna, un interesante museo etnográfico en el que se conservan numerosos objetos pertenecientes a la tradición popular Konavle.
Guía práctica de Croacia
¿Dónde comer en Croacia?
En Mali Ston
Vila Koruna / 20230 Ston, Croatia / Tel: 385 (0)20 754 999 / vila-koruna@du.t-com.hr / www.vila-koruna.hr
¿Dónde dormir en Croacia?
En Dubrovnik
Hotel Dubrovnik Palace / Masarykov put 20, 20000 Dubrovnik / Tel: 385 20 430 000 / info@dubrovnikpalace.hr / www.dubrovnikpalace.hr
En Cavtat
Hotel Croatia / Frankopanska 10, / 20 210 Cavtat / Tel: 0038520475777 / reservations@hotelcroatia.hr / www.hotelcroatia.hr
¡Atención la moneda de Croacia es la kuna!
La moneda nacional de Croacia es la kuna. Si tenéis que viajar a este país es mejor que cambiéis dinero para llevar efectivo. Cambia de euros a kunas.
Más información
Oficina de Turismo de Croacia
C/ Claudio Coello, 22
Portal B 1ºC – 28001 – Madrid
Tel: 917815514
info@visitacroacia.es
www.visitacroacia.es
Más reportajes de Croacia en nuestra web: DUBROVNIK, el balcón del Adriático