Este vídeo hace una ruta de la porcelana por la bella ciudad de Limoges, situada en la región de Nueva Aquitania. La capital del departamento de Haute Vienne es reconocida en Francia y a nivel internacional por su porcelana blanca que se comenzó a producir a finales del siglo XVIII gracias a los yacimientos de caolín que se encontraron en la zona.

En la capital de la antigua región del Limosín es recomendable visitar el Museo nacional Adrien-Dubouché que cuenta con la colección de porcelana de Limoges más rica del mundo y también acoge obras de cerámica de diferente procedencia. En este itinerario por la porcelana de Limoges destaca un lugar de interés histórico y técnico: el Museo des Casseaux, que alberga el Horno des Casseaux. Este edificio industrial, que rinde homenaje a los trabajadores, muestra las dos cocciones con las que se hace la porcelana.

En Limoges es aconsejable visitar casas de porcelana como la de Bernardaud, una de las manufacturas más conocidas de la ciudad o la de Jacques Pergay, una firma familiar que crea piezas originales y con un blanco cada vez más bello.

Limoges, una de las ciudades más bonitas de Nueva Aquitania, está dividida en dos barrios: el de la catedral y el de los carniceros. No hay que marcharse de la población sin visitar su peculiar estación de tren, de estilo art deco, o algunos lugares en donde la porcelana está presente en su decoración como el Ayuntamiento o el Mercado Central. La ruta acaba en la localidad de Saint-Léonard de Noblat, etapa del Camino de Santiago, presidida por su colegiata románica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies