Murcia es una región a la que el otoño le sienta la mar de bien. Durante los últimos meses del año se pueden realizar una serie de rutas para conocer algunos de los rincones más desconocidos de esta Comunidad Autónoma. Hemos recopilado 12 propuestas para descubrir Murcia durante otoño.

Murcia subterránea

Esta visita descubre rincones de una Murcia desconocida que se oculta bajo la ciudad actual y que traslada a otras épocas, revelando numerosos secretos y curiosidades. El itinerario Murcia subterránea es un escenario perfecto para explicar los orígenes e historia de la ciudad, y conocer significativas huellas del pasado.

Fechas y hora de inicio:
Octubre: Sábado 17 (10.30 h)
Noviembre: Sábado 14 (10.30 h), Sábado 21 (17.00 h)
Diciembre: Sábado 12 (10.30 h), Sábado 19 (17.00 h)

Murcia subterránea

Murcia subterránea

Casas encantadas y con encanto

Esta ruta por Murcia te hace volver la mirada al pasado para escuchar misteriosas historias y evocadoras leyendas que han tenido como escenario algunos de los más emblemáticos edificios o espacios de la ciudad. Estos son desde los antiguos Palacios de la Inquisición, Almudí, Saavedra, y González Campuzano pasando por la Casa Díaz, Cassou, y el Teatro Romea hasta llegar al emplazamiento en el que tuvo lugar la última ejecución pública en España.

Fechas y hora de inicio:
Octubre: Sábado 10 (18.00 h), Sábado 31 (18.00 h)
Noviembre: Sábado 14 (17.30 h), Sábado 28 (17.30 h)
Diciembre: Sábado 5 (17.30 h).

Casas encantadas y con encanto

Casas encantadas y con encanto

Murcia capital gastronómica

Historias, leyendas y cultura gastronómica son los principales ingredientes de esta visita nocturna donde descubres y degustas una Murcia diferente. Durante este itinerario se da un interesante paseo por el casco antiguo donde se hacen tres paradas culinarias y se prueban algunas de las tapas más elogiadas.

Fechas y hora de inicio:
Octubre: Sábado 10 (21.00 h).
Noviembre: Sábado 14 (20.30 h).
Diciembre: Sábado 5 (20.30 h).

Murcia capital gastronómica

Murcia capital gastronómica

Barrio de San Nicolás

Esta ruta nos lleva a descubrir un pintoresco barrio con yacimientos árabes, el de San Nicolás; calles con muchas historias como Brujera, Huérfanos o el coqueto Adarve Cortés; curiosos comercios y tiendas anticuarias alguna de las cuales se pueden visitar durante el recorrido: casonas y palacetes de la que fuera importante área residencial; y el Hospicio de Santa Florentina y la bella Iglesia barroca de San Nicolás que fue sufragada por un médico judío perseguido por la inquisición.

Fechas y hora de inicio:

Octubre: Sábado 17 (17.00 h).
Noviembre: Sábado 21 (17.00 h).

Barrio de San Nicolás

Barrio de San Nicolás

Gymkhana cultural por Murcia

La Gymkhana cultural por Murcia es una de las mejores formas para conocer la ciudad de forma divertida. A través de la resolución de curiosos enigmas y acertijos y el desarrollo de interesantes juegos de pistas o actividades, tanto los pequeños como los adultos descubren los secretos del pasado murciano y la belleza del patrimonio.

Fechas y hora de inicio:

Octubre: Sábado 24 (10.30 h).
Noviembre: Sábado 28 (10.30 h).
Diciembre: Sábado 19 (10.30 h).)

Gymkhana cultural por Murcia

Gymkhana cultural por Murcia

El lenguaje de las piedras

Las piedras nos hablan y nos descifran interesantes historias, y lo hacen a través de símbolos, formulas matemáticas y escudos o placas conmemorativas que se encuentran en los Molinos del Río y sus caballerizas, o en el de los Álamos y en el Puente Viejo. Esta visita también nos ayuda a interpretar los emblemas del Palacio Almudí o las leyendas que esconden la muralla y antigua iglesia de Verónicas. El recorrido concluye en la Ermita del Pilar junto a la desaparecida puerta medieval de Vidrieros.

Fechas y hora de inicio:

Octubre: Viernes 23 (17.00 h).
Noviembre: Viernes 13 (17.00 h).

El lenguaje de las piedras

El lenguaje de las piedras

Fortalezas de Monteagudo

Este circuito acerca a uno de los más fascinantes rincones de la huerta murciana, morada de figuras medievales ilustres como la de El Rey Lobo y Alfonso X El Sabio. Se contemplan los edificios del complejo de Monteagudo con el Castillo, Castillejo y Larache, y las últimas excavaciones arqueológicas y El Centro de Interpretación, todo ello rodeado de huertos y albercas.

Fechas y hora de inicio:

Septiembre: Domingo 27 (10.00 h).
Octubre: Domingo 11 y 25 (10.00 h)
Noviembre: Domingo 15 y 22 (10.00 h)
Diciembre: Domingo 13 (10.00 h).)

Fortalezas de Monteagudo

Fortalezas de Monteagudo

El valle de la espiritualidad

Poblado por numerosas culturas, y morada de eremitas y monjes, esta visita por la Sierra de El Valle menciona algunas de las cuevas/abrigos de la zona. Asimismo se descubre la vida de los monjes del Eremitorio de la Luz, una pequeña fortaleza medieval, y los restos arqueológicos del Santuario Íbero de la Luz.

Fechas y hora de inicio:

Octubre: Domingo 4, (10.00 h).
Noviembre: Domingo 8, (10.00 h).
Diciembre: Domingo 20, (10.00 h).)

Valle de la Espiritualidad

Valle de la Espiritualidad

Aledo y el estrecho de la Arboleja

En plena Sierra Espuña y asentada sobre un recinto fortificado con impresionantes miradores se levanta Aledo, una pequeña localidad con una imponente Torre del Homenaje. Durante la visita se accede a esta construcción, a una torre llamada Picota y a una singular Iglesia dedicada a María. De este lugar son típicas sus tortas de pimentón y su licor de Mantellina. El recorrido finaliza en el Estrecho de la Arboleja.

Fechas y hora de inicio:

Octubre: Domingo 4, (10.00 h).
Noviembre: Domingo 8, (10.00 h).

Visita Aledo y estrecho de La Arboleja

Visita Aledo y estrecho de La Arboleja

Ojós y Ricote

Rodeada de una fértil huerta colmada de palmeras, Ojós destaca por sus más ilustres casas sobre calles llenas de macetas y el Museo Belenes del Mundo. En Ricote, por su parte, merece la pena visitar el Palacio de Álvarez-Castellanos y la Iglesia de San Sebastián con obras de Salzillo y el órgano más antiguo de la Comunidad Autónoma.

Fechas y hora de inicio:

Octubre: Domingo 11 (10.00 h).
Noviembre: Domingo 15 (10.00 h)

Visita Ojós y Ricote

Visita Ojós y Ricote

Cehegín medieval y nobiliaria

Cehegín es uno de los pueblos más bonitos de Murcia. Cuenta con la declaración de Conjunto Histórico Artístico y es perfecto para perderse por sus estrechas calles del casco medieval descubriendo hermosas casas blasonadas de aristócratas que habitaron en ella. Mención aparte merece su interesante iglesia de la Concepción que sobresale por uno de los mejores ejemplos de artesonado mudéjar de la Región.

Fechas y hora de inicio:

Octubre: Domingo 25 (10.00 h).
Noviembre: Domingo 29 (10.00 h)
Diciembre: Domingo 6 (10.00 h)

Cehegín medieval y nobiliaria

Cehegín medieval y nobiliaria

Mula color y nobleza

Presidida por su imponente fortaleza, esta bella localidad del noroeste murciano declarada Conjunto Histórico Artístico Nacional es conocida por el rico colorido de sus fachadas y por la nobleza de sus palacetes. Mula alberga uno de los conventos más impresionantes de la Región, el Convento de la Encarnación y el Museo de arte Íbero de mayor importancia a nivel nacional.

Fechas y hora de inicio:

Octubre: Domingo 18 (10.00 h).
Noviembre: Domingo 22 (10.00 h)
Diciembre: Domingo 13 (10.00 h)

Mula

Mula

Más información de precios en www.visitasguiadasmurcia.com

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies