Semana Santa en Guadalajara: arte, devoción y emoción
El patrimonio monumental con que cuenta la ciudad de Guadalajara, convierte a la capital alcarreña en un entorno ideal para las procesiones de Semana Santa. Gracias a la mezcla del arte religioso, el costumbrismo, así como de la calidad de los pasos procesionales y cofradías, dicha fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Regional desde hace un decenio.
Cuatro cofradías y una hermandad, cuyas raíces se remontan a los siglos XV y XVI, recorren algunas de las calles más antiguas de la capital. Las cofradías de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza Macarena, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Pasión del Señor, Cristo del Amor y de la Paz, y la hermandad Nuestra Sra. de la Soledad, la más antigua de Guadalajara, fundada el 7 de octubre de 1469, aportan sobriedad y recogimiento a los desfiles procesionales e invitan a una reflexión interior por parte de todos los asistentes.
Palacio del Infantado de Guadalajara
Por otro lado, Guadalajara, además de ofrecer un escenario perfecto para la Semana Santa, también brinda a los visitantes la oportunidad de visitar los principales monumentos de la capital que gozan de gran valor artístico y arquitectónico. El Convento de la Piedad, el Alcázar Real, el Palacio de la Cotilla, así como la Capilla Luis Lucena y los Torreones de Alvar Fáñez y del Alamín, evidencian la gran historia que guarda la ciudad fundada por los árabes a mediados del siglo VIII o primera mitad del IX con el nombre “Wad – al – Hayara”, es decir, “valle de los castillos” o “valle de las piedras” .