Semana Santa en Murcia
Este vídeo recoge las procesiones principales de la Semana Santa de Murcia, una de las celebraciones más importantes de esta ciudad junto a las Fiestas de Primavera. Una de las procesiones más destacadas es la de la Archicofradía de la Sangre, la de los coloraos, que se celebra el Miércoles Santo y se caracteriza por ser una de las más alegres de la Semana Santa y, también, la más huertana. La procesión del Silencio, por su parte, es otra de las más emblemáticas de la Semana Santa murciana. Tiene lugar el Jueves Santo y se realiza con las luces de la calle apagadas y en medio de un impresionante respeto por parte de los nazarenos y los espectadores. Este silencio solo lo rompen los cánticos de corales y orfeones en honor del Crucificado.
Por último, la mañana del Viernes Santo se celebra la procesión de los Salzillos, la de los moraos, que sale a la calle cuando los primeros rayos de sol entran por la puerta de la Iglesia Primitiva de Nuestro Padre Jesús. Esta procesión es conocida mundialmente gracias a las obras de arte en forma de pasos, de valor incalculable, que realizó el importante escultor murciano Francisco Salzillo. Más de cuatro mil nazarenos, entre penitentes, mayordomos y estantes, entre otros, visten la túnica morada y caminan (algunos de ellos descalzos) a lo largo de más de ocho horas de por las calles murcianas.