Siete museos de Salamanca
La provincia de Salamanca cuenta con varios museos que hacen de cada experiencia algo único. Un viaje por el globo terráqueo de la mano de Valeriano Salas, la modernidad de la prehistoria o un paseo por la época dorada del textil en Béjar, son solo algunos de los planes culturales que esta provincia de Castilla y León ofrece a aquellos que se adentran en ella.
ÍNDICE / CONTENIDO
Museo del Castro
El Museo del Castro de Yecla la Vieja asegura un viaje desde el siglo V antes de Cristo hasta la Edad Media, época en la que el poblado se abandonó. Aquí se presenta la cultura material y espiritual de los vetones a través de recursos audiovisuales y expositivos y diferentes piezas arqueológicas originales como un verraco, una escultura zoomorfa considerada la mejor conservada de las que se conocen.
Museo del Castro de Yecla la Vieja
Museo Ángel Mateos
El segundo museo de Salamanca aquí propuesto es el MÁM, el Museo Ángel Mateos, que deja atónitos a los visitantes con su potente estética de contenedor. Construida en bloques y nervios de hormigón, su obra escoge la abstracción como forma de comunicación y está basada en la naturaleza e historia, aludiendo a los primeros monumentos prehistóricos, dólmenes y menhires. La elección del hormigón como material de trabajo es una clara reivindicación de la modernidad.
Cementerio de Arte
El Cementerio de Arte de Morille tampoco dejará indiferente a nadie. Fue creado en el año 2005 por iniciativa de los artistas Domingo Sánchez Blanco y Javier Utray. Tiene como objetivo principal el soterramiento de piezas de reconocido valor artístico o vinculadas al arte de vanguardia.
Museo Textil
Béjar, ciudad declarada Conjunto Histórico, cuenta con algunos de los museos más importantes de la provincia. El Museo Textil da respuesta a por qué los tejidos de esta localidad tuvieron gran importancia. Ubicado en la finca San Albín, en este espacio se pueden contemplar 34 máquinas donadas y cedidas por particulares, empresas e instituciones. El Museo Textil de Béjar hace un reconocimiento al esplendor pasado de la ciudad ducal como centro de fabricación de paños que a mediados del siglo XIX contaba con 200 fábricas.
Museo Judío David Melul
Continuando el paseo urbano por Béjar se encuentra el Museo Judío David Melul. que lleva el nombre de un ingeniero melillense que promovió la creación de este espacio como homenaje a los judíos españoles. En sus tres plantas, el visitante se adentra en la historia, cultura y religión de los sefardíes y las razones y consecuencias de su expulsión de la Península en el año 1492.
Museo Judío David Melul
Museo de Escultura
El Museo de Escultura de Béjar, inaugurado en el año 1980, está compuesto por una serie de obras de los escultores Mateo Hernández y Francisco González Macías. La colección la forman esculturas de animales y de figuras humanas, como La Bañista, tallada sobre granito.
Museo de Escultura Mateo Hernández
Museo Legado Valeriano Salas
Para viajar por el mundo sin salir de Béjar basta con acercarse al Museo Legado Valeriano Salas. Viajero y fotógrafo incansable, Salas recorrió Europa, África y Asia y compró obras que se encuentran en el museo. Hay piezas de la escuela holandesa flamenca, francesa y alemana de los siglos XVI y XIX, una colección de esmaltes de Limoges y porcelanas de Sèvres o antiguos manuscritos iluminados de origen persa e hindú.