Ruta del vino

imagen Cuatro propuestas de la Ruta…

Cuatro propuestas de la Ruta del Vino de Rueda para pasar un verano como los de antes

Los destinos de interior, o los pueblos, son parte de la infancia de algunos afortunados que vivieron unos largos veranos de aventuras. En estos estíos en los que el reloj pasa a un segundo plano solo se buscaba la diversión y la libertad rural. Estos recuerdos son lo que...
imagen 10 experiencias enoturísticas para este…

10 experiencias enoturísticas para este verano en las comarcas de Barcelona

Si no sabéis en qué se diferencian los vinos ecológicos, los biodinámicos y los naturales pero os gustaría descubrirlo, dad una vuelta por las comarcas de Barcelona. En el Alt Penedès, en el Maresme y en el Bages hay muchas bodegas que cultivan sus viñedos de manera respetuosa y...
imagen Ourense a toda velocidad ahora…

Ourense a toda velocidad ahora desde Alicante

La llegada del tren de Alta Velocidad a Ourense desde Madrid a finales del año pasado está siendo un verdadero revulsivo para el turismo de esta provincia de Galicia. A este hecho se suma la apertura el pasado 1 de julio del túnel de Alta Velocidad entre la estación...
imagen Rías Baixas, donde la tierra…

Rías Baixas, donde la tierra marida con el mar

La provincia de Pontevedra es un paraíso perfectamente diseñado para producir un vino único. Bañada por el Océano Atlántico, esta tierra se aprovecha de los vientos y de sus suelos arenosos para hacer que su vino sea afrutado, fresco y con un punto de acidez. Acompáñame en este recorrido...
imagen Ruta del Vino de Toro,…

Ruta del Vino de Toro, un destino que deja huella

La Ruta del Vino de Toro, un destino que comparten las provincias de Zamora y Valladolid, marida vino y gastronomía con patrimonio y paisaje. La Ruta de Vino de Toro ofrece experiencias únicas e inolvidables, es decir, que dejan huella. Es una alternativa ideal para un fin de semana o una...
imagen Fuentes del Narcea, tierra de…

Fuentes del Narcea, tierra de vinos

Fuentes del Narcea, comarca integrada por los concejos de Cangas del Narcea, Ibias y Degaña, cuenta con unas buenas condiciones climatológicas, con una caracterización de aridez estival, que ha permitido el cultivo de la vid. Y es que pese a que Asturias es conocida por ser productora y consumidora...
imagen Nueve razones para viajar a…

Nueve razones para viajar a la Ruta del Vino de la Rioja Alta

En la Ruta del Vino Rioja Alta el vino ha dejado una impronta forjada a lo largo del tiempo, y se ha traducido en un conjunto de bodegas, restaurantes, alojamientos y en propuestas de todo tipo para todos los públicos. Aquí os dejamos nueve motivos para hacer de la...
imagen Cambados, capital del Albariño

Cambados, capital del Albariño

Si hay una ciudad de las Rías Baixas en la que el Albariño forme parte de su idiosincrasia esa es Cambados, en la comarca del Salnés, una población que atesora uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Galicia por la gran cantidad de pazos, monumentos y calles nobles...
imagen Trenes turísticos de Valladolidplay video

Trenes turísticos de Valladolid

El tren es el medio de transporte ideal para descubrir la provincia de Valladolid, un territorio con muchos recursos y atractivos turísticos que ver. Por este motivo la Diputación de Valladolid y Renfe han creado varios productos como el Tren del Canal de Castilla y el Tren...
Ruta del vino de Toroplay video

Vídeo de Toro

La Ruta de Vino de Toro es un itinerario enoturístico situado entre las provincias de Zamora y Valladolid. La ciudad más importante es Toro que cuenta con un gran patrimonio arquitectónico entre el que destaca su colegiata, uno de los monumentos medievales románicos más importantes de España. También sobresale su legado mudéjar.
Colegiata de Toro

Ruta de Vino de Toro, la escapada perfecta para este verano

La Ruta de Vino de Toro es la alternativa ideal para pasar unos días disfrutando del turismo de interior. Ubicado entre las provincias de Zamora y Valladolid este itinerario enoturístico está repleto de historia, cultura y gastronomía y, como no podía ser de otra manera, de una tradición vinícola de...
Convento de Santa Clara

Alcázar de San Juan, un viaje del Medievo a la vanguardia

El viajero y conocido escritor Hans Christian Andersen, en su libro Viaje por España decía de Alcázar de San Juan: “La silueta de Alcázar de San Juan se recorta contra el llameante cielo crepuscular, con sus muchas torres y edificios, en tanto nosotros salimos de nuevo veloces, impulsados por...
Pazo Baión, uno de los más emblemáticos de las Rías Baixas

Experiencias que vas a disfrutar con y sin vino en las Rías Baixas

Galicia y, en concreto, las Rías Baixas, es un lugar de sensaciones y experiencias más allá de lo enxebre (¡ojo, que nos gusta!) y tradicional que ya conocemos. Galicia es una tierra donde han nacido los furanchos y los loureiros, que forman parte de la idiosincrasia de esta comunidad...
imagen Maratón entre bodegas de la…

Maratón entre bodegas de la Ribera del Duero

La Ribera del Duero es ese territorio en el que todo amante de la enología quiere perderse entre sus viñedos para degustar algunos de los mejores vinos del mundo. A lo largo de sus 115 kilómetros de longitud hay más de 300 bodegas, muchas de ellas abiertas...
imagen Burdeos y el vino, cinco…

Burdeos y el vino, cinco visitas obligadas para los amantes de la enología

De todos es sabido que Burdeos es la capital del vino del suroeste de Francia. Si quieres visitar esta ciudad con su producto estrella como guía aquí os aconsejamos cinco lugares que has de recorrer para volver como un experto enólogo de la capital de Nueva Aquitania. Vídeo...
imagen Una ruta por el departamento…

Una ruta por el departamento francés de Lot

El interior de Francia esconde paisajes increíbles y pueblos evocadores. Hoy os presento un nuevo destino, el departamento de Lot, en la región de Occitania / Sur de Francia y os propongo una ruta por los viñedos de uva malbec con la que se elaboran los exquisitos...
imagen Mendoza, Argentinaplay video

Mendoza, Argentina

Éste es un vídeo de la provincia argentina de Mendoza, uno de los mayores centros vitivinícolas de Sudamérica con más de 1.200 bodegas. Miles de turistas y amantes de la enología realizan cada año las rutas llamadas por los locales caminos del vino por los cuatro valles productores...
imagen Los cinco imperdibles del Valle…

Los cinco imperdibles del Valle de Colchagua

A tan solo tres horas de Santiago, la capital de Chile, se cosechan y producen los mejores tintos de este país (y algunos de los más destacados del mundo). El Valle de Colchagua es un lugar donde se conjugan los aromas, los sabores, la cultura y las tradiciones...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies