Tarragona presenta en Barcelona su plan estratégico de promoción turística
Tarragona, la ciudad de los tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO, es un destino turístico que, más allá de su reconocida oferta cultural, tiene otros atractivos como la gastronomía y la naturaleza que lo convierten en una opción perfecta para una escapada en cualquier época del año. Así lo puso de relieve la Presidenta del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, Inma Rodríguez, que ha presentado esta semana en Barcelona el Plan Estratégico de promoción turística del municipio que atesora tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO: el legado romano de Tarraco, la dieta mediterránea y los castells. Durante el evento se ha mostrado también una innovadora app de reconstrucción histórica de la Tarraco romana.
Izquierda, Presidenta del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, Inma Rodríguez. Derecha José Antonio Muñiz, empresa Imageen
Al margen del patrimonio legado por los romanos, cuyos máximos exponentes son el anfiteatro, el circo, las murallas y el acueducto, en Tarragona se pueden seguir tres rutas urbanas. La primera de ellas es la Medieval, en la que destacan la Catedral y su claustro, el Museo Diocesano, la iglesia de San Lorenzo o la judería. El segundo itinerario es el de los Primeros Cristianos que pasa por la Capilla de Sant Pau, el Museo y Necrópolis Paleocristianos o la Basílica del Parc Central. Por último, en la Ruta Modernista destacan 55 referencias civiles y religiosas, entre ellas el Mercado Central, el Teatro Metropol, el Matadero, el Mausoleo de Jaime I o el Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en cuyo interior hay obras de Gaudí. No podemos olvidarnos del Balcón del Mediterráneo, espectacular mirador hacia el Mare Nostrum.
El litoral del municipio de Tarragona cuenta con 15 kilómetros de playas y calas, con aguas cristalinas y arena fina que ha dado nombre a su Costa Dorada. Entre estas playas destacan las urbanas del Miracle y l’Arrabassada, o la de Tamarit, y calas como Jovera o Fonda. La gastronomía tiene como principales productos la gamba de Tarragona, el pescado azul, el romesco y los calçots, todo ello acompañado con los excelentes vinos de la D.O. Tarragona. Por este motivo es aconsejable visitar el puerto pesquero, la lonja y su barrio de pescadores, El Serrallo.
Un momento de la presentación de Barcelona del plan de promoción turística de Tarragona
Otros atractivos de Tarragona muy destacables son sus fiestas como la Semana Santa, la más importante y multitudinaria de Cataluña; las celebraciones patronales de Sant Magí, en agosto, y Santa Tecla, en septiembre; la Semana literaria de otoño o la Feria de Navidad. Y cómo no también merece la pena descubrir, los castells, esas torres humanas que de junio a octubre ofrecen uno de los grandes espectáculos de la ciudad. Para acabar la presentación, el copropietario de la empresa Imageen, José Antonio Muñiz, dio a conocer una innovadora app con la que todo visitante puede ver casi por arte de magia la reconstrucción de los principales escenarios de la Tarraco romana sobre su actual ubicación urbana.