En Edfu, a unos 90 kilómetros de Luxor, la antigua Apolinópolis Magna grecorromana, está el templo mejor conservado de Egipto y el más importante después del de Karnak. Dedicado al dios halcón Horus, hijo de Isis y de Osiris, esta construcción, en la ribera occidental del Nilo, representa el típico templo egipcio con el pilono, el patio, dos salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y el santuario.

El templo de Edfu, construido en el siglo I a.C. durante el periodo helenístico, se caracteriza por su iluminación. Cada vez que el visitante se adentra en el templo, la luz se va haciendo más tenue hasta llegar al santuario, que recibe la iluminación solo desde el eje. Edfu, nombre antiguo de la ciudad, significa edbu, es decir, la ciudad de la venganza.

El templo de Edfu cayó en desuso después del edicto de Teodosio I que prohibió el culto no cristiano dentro del Imperio romano en el año 391. Durante siglos, el templo quedó enterrado bajo la arena del desierto y las capas de lodo del Nilo hasta el año 1860 cuando el egiptólogo francés Auguste Mariette comenzó las excavaciones.

Información sobre nuestra productora de vídeos

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies