Todo listo en Labastida para volver a la Edad Media
Labastida ya está lista para acoger el fin de semana del 10 y 11 de Julio el I Mercado Medieval, que tendrá lugar en esta población de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Dos días en los los amantes de las fiestas medievales podrán pasar una jornada festiva llena de música, gastronomía, teatro, juegos para los niños y, de qué manera podía ser si no, los mejores vinos de la comarca. Para dar este salto atrás en el tiempo, el casco histórico de Labastida contará con más de 80 puestos de calle ambientados con artesanía, gastronomía o vino. El resto de actividades tendrán lugar a lo largo de estos dos días para el disfrute de sus visitantes.
El I Mercado Medieval de Labastida es una oportunidad única para admirar la riqueza histórica y patrimonial de este municipio alavés, y sacar provecho de los establecimientos asociados a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Así podrán alojarse en la Casa Rural Osante cuyo edificio está fechado a principios de siglo XVIII, visitar las bodegas González Teso, Agrícola Labastida, Mitarte, Labastida-Solagüen, Marqués de Carrión, Zaldíbar o la Granja Nuestra Señora de Remelluri y disfrutar con la exquisita gastronomía de los restaurantes El Bodegón y Petralanda. A los aficionados al vino les esperan las tradicinales enotecas El Laguito de Mikiza y Landa. Un fin de semana en el que se pueden vivitar diiversos puntos de interés con los Servicios turísticos Thabuca Vino y Cultura, y conocer los diversos palacios señoriales y palacetes del casco antiguo, la ermita del Santo Cristo, desde la que se puede contemplar toda la comarca, o la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
La Ruta tiene más sorpresas preparadas para los próximos meses como las II Jornadas de Cocina Tradicional y Productos Label (del 23 de Julio al 1 de Agosto), la representación de la obra teatral medieval Lugar de Samaniego (23 de Julio y 1 de Agosto), que también albergará el concierto de piano de Felipe Campuzano, o la XVII Edición de la Fiesta de la Vendimia, que retorna a Laguardia el próximo 12 de Septiembre.
La Ruta está integrada por 15 municipios (Baños de Ebro, Kripán, Elciego, Elvillar, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora), cuatro Juntas Administrativas (Barriobusto, Labraza, Páganos y Salinillas de Buradón) y empresas del sector turístico y enológico, que forman un total de 106 asociados vinculados a la cultura del vino.
- Escoge el HOTEL que más te guste AL MEJOR PRECIO aquí.
- Alquila COCHE AL MEJOR PRECIO comparando entre varias compañías aquí.
- Contrata tus VISITAS Y TUS TOURS al mejor precio aquí.
- Encuentra tus VUELOS MÁS BARATOS aquí.
- Contrata tu SEGURO DE VIAJE con un 20% de DESCUENTO aquí.
- CAMBIA DINERO para viajar AL MEJOR PRECIO.
Información: 902 11 40 50 y en www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
Tusdestinos.net, revista de turismo y viajes