Motivos deliciosos para visitar Tolosaldea en septiembre
La gastronomía de Tolosaldea, comarca guipuzcoana ubicada en el centro de Euskadi, es uno de los máximos atractivos de este territorio. En Tolosaldea comer bien es lo habitual no solo por la calidad de los alimentos sino por la variedad de los establecimientos y por el saber hacer de los productores y los chefs que cuidan de la mejor manera el patrimonio culinario vasco. Y es que detrás de cada bocado que degustamos se esconde toda una labor artesanal en cadena.

¡Qué bien sabe una copa (o dos) de txacolí en Tolosaldea!
Por este motivo se han creado este verano una serie de actividades para conocer cómo trabajan los productores tolosaldeanos y degustar a continuación su producto en un restaurante. El txakolí de Getaria, la sidra o el delicioso chocolate local son algunas de las propuestas más destacadas que se alternan con otras visitas que ponen de relieve algunos productos como los lácteos, las alubias de Tolosa o las piparras de Ibarra. También los cerdos orejudos, Euskal txerria (cerdo vasco), tienen su cabida en estas actividades ya que se ha hecho una gran apuesta para recuperar esta raza autóctona.
ÍNDICE / CONTENIDO
Agenda de actividades enogastronómicas en Tolosaldea en septiembre de 2020
Durante el mes de septiembre el txakolí es el gran protagonista. El sábado 12 a las 12 del mediodía, la bodega Hika, en Amasa-Villabona, abre sus puertas a los visitantes para mostrar su txakolí que, además de por su frescura, se caracteriza por su volumen y untuosidad, permitiéndole una crianza larga en botella. Hika es una bodega moderna, está en las laderas de Amasa, mirando al valle de Aiztondo de Tolosaldea. El edificio tiene una arquitectura moderna que se integra en el paisaje y se encuentra en la parte alta de los viñedos. Más información de la visita de la Bodega Hika y de la posterior comida en este enlace.
Precio visita y comida: 57,20 €
www.hikabodega.com
Tel: 943 14 27 09
Barrio Otelarre 35
20150 Villabona, Gipuzkoa

Viñedos de la la bodega familiar Inazio Urruzola, en Alkiza.
- Escoge el HOTEL que más te guste AL MEJOR PRECIO aquí.
- Alquila COCHE AL MEJOR PRECIO comparando entre varias compañías aquí.
- Contrata tus VISITAS Y TUS TOURS al mejor precio aquí.
- Encuentra tus VUELOS MÁS BARATOS aquí.
- Contrata tu SEGURO DE VIAJE con un 20% de DESCUENTO aquí.
- CAMBIA DINERO para viajar AL MEJOR PRECIO.
Por su parte el próximo 19 de septiembre, sábado, la bodega familiar Inazio Urruzola, en Alkiza, abre sus puertas. Creada alrededor de un antiguo caserío lagar, en las faldas del Hernio, el protagonista principal es su txakolí, el tesoro de los viñedos vascos. Más información de la propuesta de la bodega Inazio Urruzola (ágape incluido) aquí.
Precio visita y comida: 55€
https://inaziourruzola.eus
Tel: 658 73 44 71
Arana Bailara, 18
20494 Alkiza, Gipuzkoa
Las reservas para estas visitas y comidas se realizarán en las bodegas directamente.
Para disfrutar, responsabilidad y seguridad: protocolo COVID-19
Los grupos serán como máximo de 10 personas.
El uso de mascarilla es obligatorio.
Se mantendrá la distancia de seguridad en todo momento.
Se dispondrá de gel hidroalcohólico para desinfectarse las manos.
Propuestas gastronómicas en Tolosaldea todo el año
Como hemos dicho al inicio del reportaje la gastronomía tolosana es exquisita y una de las razones de peso para viajar a este maravilloso enclave de Euskadi. Aparte del txakolí, otra de las bebidas típicas de la zona es la sidra. Precisamente durante el mes de septiembre se han empezado a recoger las manzanas para producir la sidra que se degustará en el año 2021.

Escanciando sidra en Aburuza
Por tanto, una de las visitas indispensables para los amantes de la sidra es en la localidad de Aduna (el pueblo guipuzcoano donde se producen más litros de sidra por habitante), en la que se ubican las sidrerías Aburuza y Zabala, dedicadas a la elaboración de esta bebida espumosa. Y qué mejor manera de disfrutar de ella que con el menú tradicional de sidrería que también se puede degustar en la bodega y que incluye, cómo no, tortilla de bacalao, chuleta a la parrilla y queso Idiazábal.

El confitero vasco Rafa Gorrotxategi es un gran maestro chocolatero
Tolosaldea es también conocido por sus dulces. Las tejas y cigarrillos de Eceiza o los Gorrotxas de Rafa Gorrotxategi son algunos de los más conocidos. Tomarse una taza de chocolate caliente también es uno de los planes habituales en Tolosa sobre todo cuando el verano toca a su fin y comienzan los primeros fríos del otoño. En Tolosaldea trabaja el gran confitero vasco Rafa Gorrotxategi y es muy recomendable realizar una visita a su Museo del Txokolate. Este recién inaugurado espacio presidido por una sala de catas y proyecciones muestra ordenados temáticamente y cronológicamente útiles y enseres relacionados con este oficio y la relación de la confitería vasca, en especial de Tolosa y su familia con el chocolate.
Productos de la huerta tolosana
En los campos tolosanos se cultivan dos de los productos más emblemáticos de este territorio: las alubias de Tolosa y la guindilla de Ibarra. El primero, considerado una verdadera perla negra de la cocina, es cuidado con mucho mimo por la Asociación de la alubia de Tolosa que ha puesto en valor este gran leguminosa.

Alubia de Tolosa, la perla negra de los campos de Tolosaldea
Por su parte la guindilla de Ibarra (justo a finales de septiembre acaba la temporada de piparras frescas) se consume tanto frita como encurtida haciendo una excelente pareja con la anchoa en las populares gildas.

Visita a una producción de guindilla de Ibarra
Pero tanto las alubias como las guindillas forman un binomio indisoluble en las alubiadas, uno de los platos más exquisitos que podéis probar en Tolosaldea.

La alubiada es una plato colosal
Este sabroso condumio lleva además berzas y y los llamados sacramentos (morcilla, chorizo o carne de cerdo) y es perfecto para coger fuerzas después de una jornada de senderismo por el monte.

Casco histórico de Tolosa
Todos estos ingredientes se pueden comprar el sábado en Tolosa, día de mercado. Pasear tanto por el Mercado del Tinglado como por los puestos de la Plaza de la Verdura, cubierta de cristal y hierro, es un buen plan para acercarse mucho más a las tradiciones culinarias de Tolosaldea. Cabe recordar que el mercado de Tolosa se celebra desde hace siglos y es uno de los más conocidos de Euskadi.
Los lácteos de Tolosa, una experiencia de otro mundo
La leche de caserío tiene mejor sabor para qué nos vamos a engañar. Por este motivo es más que aconsejable acercarse a Larreta, en Orendain, para conocer la vida de unos jóvenes productores, degustar sus productos y vivir una experiencia diferente. Las vacas de Larreta pastan con vistas al monte Txindoki y con su leche se elaboran yogures, quesos y helados de distintos sabores.

Las vacas de Larreta pastan con vistas al Monte Txindoki
Por otra parte una visita muy recomendable es conocer alguna quesería donde no solo se elabore el espectacular y emblemático Idiazábal sino otros tipos de queso con leche de oveja latxa, que es una raza autóctona de Euskadi.
El cerdo vasco: la recuperación de la raza autóctona
Por último en Tolosaldea campan a sus anchas los cerdos orejudos y un lugar donde se pueden ver es en las laderas del monte Uzturre, en el barrio de Izaskun (Ibarra).

Los cerdos orejudos tienen unas manchas negras muy características
La raza autóctona Euskal txerria (cerdo vasco) se identifica fácilmente por su aspecto, porque son gorrinos con manchas negras adaptados al clima y fuertes, pero que han estado a punto de desaparecer.