Turismo astronómico en Chile
El norte de Chile es el principal destino de la astronomía internacional. Los cielos cristalinos de la región desértica y la tecnología punta instalada en la zona permiten a los astrónomos obtener una de las mejores vistas en la tierra sobre lo que ocurre en los confines del universo. Entre los observatorios con telescopios más sofisticados, emerge ahora uno nuevo conocido como el European Extremely Large Telescope (E-ELT), que será el telescopio óptico más grande del planeta. Chile ganó la licitación para la construcción del nuevo complejo, que estará a cargo del European Southern Observatory (ESO).
Observatorio Paranal, Chile
Recientemente, el Estado chileno anunció la donación de un extenso terreno en el Desierto de Atacama a fin de establecer allí el mayor parque astronómico del mundo. Chile donó 189 kilómetros cuadrados en el sector del Cerro Armazones para la instalación del telescopio E-ELT, lo que permitirá que el equipo quede situado en terreno protegido y en una zona de contención respecto de la polución liviana. Ahora, el terreno protegido se extenderá al parque astronómico cercano al observatorio Paranal -que también pertenece a ESO- y que se encuentra en las afueras de la ciudad de Taltal en la Región de Antofagasta. El así llamado Parque Paranal-Armazones se extenderá a 1.270 kilómetros cuadrados, alojando a los más poderosos telescopios ópticos e infrarrojos del globo.
En la actualidad, el 42 por ciento de la infraestructura astronómica mundial está localizada en Chile, con algunos observatorios abiertos a los turistas como el Observatorio Cruz del Sur, cerca de Coquimbo, y las preciadas instalaciones del Observatorio La Silla, situado al norte de La Serena.