Sarapiquí, en busca de la Costa Rica desconocida
Sarapiquí es una zona de Costa Rica muy poco conocida para el turismo. Situada en la provincia de Heredia y a una hora de su capital, San José, Sarapiquí es también hogar de varias reservas naturales y parques nacionales incluyendo el Parque Nacional Braulio Carrillo y la zona Protegida de Sarapiquí.
Sarapiquí sorprende por su rica biodiversidad, razón por la que muchos científicos ambientales de diferentes países la han elegido este rincón de Costa Rica para llevar a cabo sus investigaciones. Muchas de sus atracciones principales están relacionadas con la educación sobre la naturaleza.
Destacan la Estación Biológica La Selva (patrocinada por universidades nacionales e internacionales) y el Centro de Bosque Lluvioso La Tirimbina, entre muchas otros. Sarapiquí es una región verde, una zona que se ha convertido por sí misma en un lugar ideal para la práctica del ecoturismo.
Una excursión por el bosque tropical húmedo es realmente recomendable y una experiencia única. Por un lado, la vegetación es tan densa que no podemos ver a poco más de cinco metros.
Uno de los aspectos que más sorprende de Costa Rica es el respeto que todos sus habitantes tienen por el medio ambiente. Como bien dicen los ticos (apelativo con el que se llama cariñosamente a los costarricenses) “su naturaleza es su petróleo” y en casi todos los hoteles del país hay distintos recipientes para poner los diferentes tipos de residuos que en ellos se generan. Además, en algún que otro establecimiento podemos ver iniciativas realmente sorprendentes, como hoteles que generan energía con las heces de sus huéspedes.
ÍNDICE / CONTENIDO
Deportes de aventura en Costa Rica
En general, Costa Rica es un destino óptimo para la práctica de deportes de aventura ya sean excursiones a pie, rápidos, kayak o tirolina (canopy). El antes mencionado río Sarapiquí es ideal para la realización de estas actividades.
El río forma rápidos naturales muy atractivos, y cuenta en su mayor recorrido con bosques primarios y secundarios. De hecho, sólo bajar por él y contemplar su paisaje a ambos lados es una actividad que merece la pena. Sin embargo, una de las formas más divertidas de disfrutar la bajada del río es haciendo rafting, ya que se practica un deporte al aire libre a su vez en un entorno privilegiado.
Por último, uno de las actividades más recomendables que se pueden practicar en toda Costa Rica es la tirolina o canopy. Dejarse deslizar por ella es una experiencia única e irrepetible porque se puede gozar desde el aire y a pocos metros de altura, de uno de los paisajes naturales más imponentes del mundo. Desde San José se pueden contratar unos tours de aventura para disfrutar tanto del rafting como de la tirolina.
Fauna exótica en Costa Rica
Por otra parte, es muy fácil que nos encontremos con varias especies de animales autóctonas de la zona. Es el caso de la rana roja, conocida como la blue jeans, un batracio diminuto de color rojo y con las patas de color azul, razón por la cual se la conoce por este apelativo.
Y es que realmente parece que la rana lleve unos pantalones tejanos. No hay que dejarse engañar por el tamaño de este anfibio porque es una rana venenosa, y en algunos casos letal, al contacto con cualquier herida abierta.
También nos podemos topar con una hilera de hormigas Paraponeras, las Bullet Ant (hormiga bala). Hay que tener cuidado con estos insectos porque provocan unas mordeduras muy dolorosas. De hecho también se la conoce como la hormiga de “las 24 horas” porque, si te muerde, te acuerdas de ella durante todo el día.
A tal efecto y para evitar un ligero percance, en todas las excursiones por el bosque lluvioso costarricense hay que seguir las instrucciones de los guías, aunque sólo mencionaremos las dos principales: el guía siempre va primero y no salirse del camino.
Dentro del bosque tropical húmedo podemos ver un gran número de aves (unas 425 especies de las más de 800 que cuenta el país). Uno de los pájaros más bonitos por su colorido y su tamaño peculiar es el colibrí. En Costa Rica viven más de 50 clases de colibríes y es fácil verlos por el bosque.
El río Sarapiquí atraviesa la zona del mismo nombre. Es muy aconsejable dar un paseo en bote por él ya que veremos mamíferos, aves y reptiles de todo tipo.
Uno de los animales más curiosos que habita en Sarapiquí es el perezoso, un mamífero que hace honor a su nombre ya que duerme la mayor parte del día. Ver a este animal ya es toda una suerte pero lo es aún más verlo en movimiento.
Los reptiles son muy comunes en el río Sarapiquí. Destacan el caimán, la iguana o el simpático basilisco, un saurio que tiene la habilidad de caminar sobre el agua, habilidad por la que se le conoce como el “Lagarto de Jesucristo”.
En el cantón de Sarapiquí se pueden visitar mariposarios. Esta zona concentra 500 especies de mariposas de las 700 que existen en total en el país.
Guía Práctica de Costa Rica
Costa Rica es bien llamada la Suiza de Centroamérica por muchos motivos. Cuenta con un gobierno estable, a diferencia de muchos países vecinos, y el nivel educacional de su población es muy superior a la media de la zona. Por poner un ejemplo, una gran mayoría de costarricenses hablan un inglés perfecto.
Y es que aparte que el turismo anglosajón es el que más visita el país, razón que justifica la importancia del inglés, en la universidad se exige un conocimiento óptimo de esta materia.
Datos básicos
Prefijo Telefónico: +506
Población: Poco más de cuatro millones de personas
Idioma oficial: El español, aunque la gran mayoría de la población costarricense habla inglés perfectamente.
Sistema Político: Democracia presidencialista. El sistema político costarricense es uno de los más estables de América Latina. Desde el año 1948 este país no tiene ejército.
Clima de Costa Rica
El clima en Costa Rica es muy agradable tanto en la época seca que se extiende de diciembre a abril como en la época lluviosa, que comprende los meses de mayo a noviembre, siendo el mes de octubre uno de los más lluviosos.
Es un clima tropical con una temperatura promedio de 22º C, aunque unos grados más en las zonas costeras. Los cambios de temperatura son constantes y en virtud de las cortas distancias de un país pequeño, se pueden experimentar, si es preciso, en un solo día.
Consejos para viajar seguros
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. ¡Cuidado! En Costa Rica hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Documentación necesaria
Pasaporte en vigor con vigencia de al menos 6 meses.
Moneda: Colón costarricense. 1 euro= 630 colones (enero 2020). Muchos establecimientos aceptan dólares americanos y la mayoría de tarjetas de crédito.
Qué comprar
Artesanía, cacao y café. El café costarricense es excelente y está considerado como uno de los mejores del mundo. Si tiene ocasión pruebe la piña natural y el plátano, realmente deliciosos.
Cómo llegar
Iberia cuenta con vuelos directos a San José desde Madrid. American Airlines, KLM o Air France, entre otras, también vuelan regularmente a Costa Rica con escalas.
Alojamiento en Costa Rica
Más información en: www.visitcostarica.com/es