Jordania, con los brazos abiertos (I): de Amán a Jerash
Jordania es un país apasionante cuyos atractivos no solo se limitan a sus encantos naturales sino a sus gentes. El jordano es un pueblo amable y afectuoso que recibe al turista con los brazos abiertos. Ubicado en Oriente Medio y en el corazón de Tierra Santa, Jordania es un país que se puede visitar en cualquier época del año. En diferentes posts que iremos publicando en nuestra web hablaremos de algunos de los enclaves turísticos más importantes del país: Amán, su capital, y Jerash; las reservas naturales de Wadi Mujib y Dana; Petra, tesoro nabateo e icono jordano por excelencia, y el desierto de Wadi Rum y, por último Aqaba y el sin igual Mar Muerto.
ÍNDICE / CONTENIDO
Amán, la gran capital
Centro administrativo y comercial del país, Amán se ha conocido a lo largo de la historia como Rabat Ammon y en la época grecorromana como Filadelfia. La capital está dividida en dos: la Amán antigua llamada centro ciudad o centro (Balad en árabe) y otra zona más moderna que recibe el nombre de Amán oeste.
En la parte antigua se encuentra la Ciudadela en la que destacan las columnas del Templo de Hércules, un palacio omeya con una monumental sala de audiencias y una iglesia bizantina.
Al pie de la Ciudadela está el teatro romano del siglo II que tenía una capacidad para 6.000 personas.
Es muy recomendable dar un paseo por el Suq, el zoco de Amán, en el que se respira la esencia del comercio árabe, donde vendedores y compradores se enzarzan en el arte del regateo y donde es fácil encontrar algún pequeño tesoro que llevarse a casa. No se extrañe si en alguna tienda le ofrecen una taza de delicioso té árabe, es costumbre de la hospitalidad jordana. En el corazón del Suq se encuentra la Gran Mezquita de Al-Husseini, construida con piedras rosadas y blancas.
El Amán más moderno
Amán cuenta con un gran número de hoteles, restaurantes, galerías de arte y museos. En ella podemos encontrar, además de construcciones antiguas, algunas muestras destacadas de la arquitectura contemporánea como el Aeropuerto Internacional Queen Alia, cuya nueva terminal ha sido diseñada por el prestigioso arquitecto Norman Foster inspirado en las tiendas beduinas del desierto; el Jordan Gate Twin Towers, una de las estructuras más altas de Amán con 186 metros de altura; o el Children´s Museum, una moderna sala de exposiciones dedicada a los más pequeños.
Una de las mejores maneras de conocer la capital de Jordania es con este free tour por Amán.
Jerash, la romana más bella de Jordania
Si no existiera Petra, la gran estrella de Jordania sería Jerash también llamada Gerasa. A tan solo media hora en coche de Amán, la antigua Gerasa siempre ha estado ocupada por asentamientos humanos desde hace más de 6.500 años. Conquistada por el General Pompeyo en el año 63 a.C., cayó bajo dominio romano y fue una de las diez grandes urbes romanas que formaban la Decápolis, una liga comercial de diez ciudades a través de todo Oriente Próximo. Si os apetece podéis hacer una excursión a Jerash desde Amán.
La ciudad vivió su cénit durante el dominio romano y hoy día se considera una de las urbes de aquella época mejor conservadas de todo el mundo. Oculta durante siglos en la arena, Jerash revela un perfecto ejemplo del gran urbanismo romano de provincias que se puede admirar en todo Oriente Próximo.
Así, se pueden ver pavimentos y calles flanqueadas por columnas, templos en las cumbres de las montañas, teatros, grandes plazas públicas, baños, fuentes y ciudades amuralladas atravesadas por torres y columnas.
El descubrimiento de Jerash para el mundo occidental lo realizó el frisón Ulrich Jasper Seetzen, uno de los exploradores más importantes de principios del siglo XIX, que dedicó parte de su vida a recorrer Siria, Palestina y Arabia. Durante estas expediciones localizó varios yacimientos antiguos, entre ellos el de la antigua Gerasa. No obstante, tuvo que pasar más de un siglo para que se realizaran las primeras excavaciones lideradas por el arqueólogo Georges Horsfield allá por el año 1925.
La ciudad de Jerash preserva una sutil mezcla de oriente y occidente. Su arquitectura, religión e idiomas reflejan un proceso mediante el cual dos potentes culturas se mezclaron y convivieron: el mundo grecorromano de la cuenca del Mediterráneo y las antiguas tradiciones del Oriente árabe.
Es quizás por este motivo que desde el año 1981 este lugar acoge en verano el Festival de Jerash, inaugurado por la Reina Noor de Jordania, que transforma esta antigua ciudad en uno de los acontecimientos culturales más espectaculares del año.
Más información en www.sp.visitjordan.com
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. ¡Cuidado! En Jordania hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Jordania es el dinar. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
Muy bueno! Por cierto, me gusta mucho cómo está quedando la versión en WordPress! Felicidades!
Muchas gracias Quique, viniendo de ti es todo un honor…