La sostenibilidad en el Camino de Santiago es uno de los objetivos que está presente en la hoja de ruta del gobierno gallego desde hace décadas. Se ha introducido este concepto en el Plan Director de los Caminos de Santiago 2015-2021 y se le da continuidad y refuerzo con 66 millones de euros en el horizonte del próximo Año Santo 2027 en el Plan Director de los caminos de Santiago 2022-2027 puesto en marcha por la Xunta de Galicia. 

En los últimos años se sentaron las bases con un trabajo que ha incluido importantes avances en cuestión de gestión ambiental, eficiencia energética o hídrica, pero también desde el campo de la sensibilización tanto de peregrinos como residentes. 

Peregrinos en la Plaza de la Quintana

Peregrinos en la Plaza de la Quintana de Santiago de Compostela.

En concreto, se realizaron trabajos de catalogación del patrimonio natural y biodiversidad del Camino de Santiago, se puso en marcha de un plan de residuos en la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago como modelo demostrador, se impulsó el reciclaje en el rural y se llevaron a cabo diferentes tareas de concienciación entre los peregrinos para la separación de residuos y el uso de bolsa biodegradables ajustables a las mochilas.  

Peregrino entrando en la Catedral de Santiago.

Peregrino entrando en la Catedral de Santiago.

El uso eficiente del agua con un protocolo de potabilización de las fuentes, colocación de válvulas temporizadas en albergues públicos para la disminución del consumo son otros de los aspectos realizados que se reforzarán los próximos años en el Plan Director de los Caminos de Santiago 2022-2027.

Hospitalidad

Esta sostenibilidad es clave para garantizar mantener los elevados niveles de aceptación de los gallegos ante la actividad turística, como se ha podido comprobar en las últimas encuestas. De hecho, en los últimos datos de la Encuesta de Residentes que realiza de manera anual desde el año 2020 el Área de Estudios e Investigación de Turismo de Galicia para analizar la percepción de los gallegos ante la actividad turística y sus impactos, así lo revelan.

En concreto, en los últimos años, entre el 86% y el 90% de los gallegos valora de forma positiva o muy positiva la presencia de turistas en Galicia. Son porcentajes que apenas varían desde el año 2021 y que son mayores en aquellos segmentos vinculados directa o indirectamente con el turismo y muy positiva también en el resto de la población. 

Fortaleza de Monterrei, en Ourense.

Fortaleza de Monterrei, en Ourense.

Si nos centramos en este mismo año 2023, la valoración es de un 8,2 entre los que tienen una relación directa o indirecta con el turismo y de un 7,6 el resto de la población. Cifras que permiten tener una visión global de la situación y seguir avanzando para ofrecer un modelo turístico ordenado y sustentable que ayude a repartir territorialmente los beneficios que el turismo ofrece e incrementar así el grado de satisfacción de la sociedad gallega. 

Peregrinos en Fisterra.

Peregrinos en Fisterra.

Esta encuesta dirigida a los residentes en la comunidad, nació como proyecto piloto en el año 2020 con el objetivo inicial de conocer la intención de viaje de los gallegos en contexto de pandemia al mismo tiempo que buscaba medir su percepción y valoración respecto de la actividad turística y sus impactos. En los años siguientes, y con la recuperación paulatina del turismo, la encuesta se está focalizando en la percepción del turismo.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies