Uruguay (II): conociendo Punta del Este, en el departamento de Maldonado
Maldonado es uno de los territorios con una de las geografías más variadas y hermosas de Uruguay.
El primer enclave turístico que encontramos -si recorremos este departamento de norte a sur- es la península de José Ignacio, muy conocida por su faro de finales del siglo XIX, donde se encuentran algunas de las mansiones más lujosas del país en la que residen o pasan sus vacaciones famosos y familias de alta alcurnia.
Son imprescindibles los atardeceres de La Playa Mansa, de arena blanca y aguas tranquilas, un paraje que contrasta con La Playa Brava, de grandes olas, en la que se encuentra el Parador La Huella, considerado el chiringuito más cool del mundo.
ÍNDICE / CONTENIDO
De camino a Punta del Este
A unos 40 km al sur de José Ignacio se encuentra uno de los núcleos turísticos más importantes de Uruguay, Punta del Este, el balneario (como llaman los uruguayos a los destinos de playa más conocidos) más exclusivo y más glamuroso de América del Sur.
Cada año lo visitan turistas pudientes que se pasean por Calle 20, el paseo de compras al aire libre más sofisticado de Uruguay conocido también con el nombre de la Rodeo Drive de Suramérica.
Es imprescindible pasear por el Puerto de Nuestra Señora de la Candelaria, descubierto a principios del siglo XV, por el Paseo Peatonal de Madera o por el Paseo de las Américas, ubicado sobre la Playa Brava, donde se encuentra la escultura más famosa de la ciudad: Los Dedos, del artista chileno Mario Irrazábal.
Si os apetece contratar una visita guiada por Punta del Este aquí tenéis una muy buena opción.
También merece la pena recorrer la Avenida Gorlero y adentrarse en la Plaza Artigas donde se reúnen una importante cantidad de artesanos y artistas plásticos.
Punta del Este tiene playas increíbles como Mansa, Chiverta, la de los Ingleses y Brava. Frente a la Plazoleta de Gran Bretaña, ubicada en la Punta de las Salinas, se estableció el límite entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico.
La arquitectura de la ciudad presenta contrastes entre las antiguas construcciones coloniales con modernos edificios y manifestaciones artísticas. Uno de los autores más vinculados a Punta del Este es Pablo Atchugarry, autor de la escultura 100 años de Punta del Este.
En este sentido, a unos 25 kilómetros de la ciudad se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, un espacio cultural creado para difundir el arte entre los creadores y el público. Además, de diciembre a marzo es bastante habitual ver al artista trabajando en sus grandes creaciones de mármol de Carrara.
Por su parte, en el conocido barrio de Beverly Hills se encuentra el Museo Ralli en el que se pueden apreciar obras de artistas latinoamericanos contemporáneos así como una serie de esculturas de Salvador Dalí y una muestra exclusiva del artista inglés John Robinson.
Si hay tiempo, es muy recomendable hacer una excursión a Isla Gorriti, ubicada frente a la Bahía de Maldonado, que fuera antaño refugio de navegantes y piratas. Aquí se encuentran vestigios de las baterías, polvorines y cuarteles construidos durante la dominación española.
Punta Ballena y Casapueblo
A unos 20 kilómetros al sur de Punta del Este está Punta Ballena uno de los lugares más particulares de la costa uruguaya.
Aquí se puede visitar Casapueblo, una casa-escultura obra del genial pintor y escultor Carlos Páez Vilaró. Desde este enclave se pueden ver unos increíbles atardeceres mientras se escuchan conciertos de música clásica.
Piriápolis
Por último, otro de los enclaves turísticos más importantes del departamento de Maldonado es Piriápolis situada a 40 km de Punta del Este y a 98 km de Montevideo.
Fue fundada a finales del siglo XIX por Francisco Piria cuando oficializó la compra de campos al sur del Cerro Pan de Azúcar, con el objetivo de construir una ciudad para el turismo.
El eje de la ciudad es la Rambla de los Argentinos que se extiende a lo largo de sus playas. Es interesante subir al Cerro de San Antonio para obtener una excelente vista de la costa.
Los más aventureros disfrutan en el desafiante Cerro Pan de Azúcar, a 10 kilómetros de Piriápolis, situado junto a una reserva natural.
En el Puerto de Piriápolis se pueden hacer salidas en botes para pescar o bien para recorrer el litoral de esta bella ciudad. Asimismo también cabe la posibilidad del hacer una visita gratis por Piriápolis.
Guía práctica de Uruguay
¿Cómo llegar a Uruguay?
Air Europa e Iberia cuentan con varios vuelos semanales que unen Montevideo con Madrid.
¿Dónde dormir en Uruguay?
Playa VIk
José Ignacio
www.vikhotels.com
Estancia Vik José Ignacio es un hotel-estancia de estilo colonial español de 4.650 m2 de superficie, con 12 suites, construida en un campo de 1.400 hectáreas de topografía ondulada en José Ignacio.
Lo más cool de Uruguay
Parador La Huella
Playa Brava
José Antonio
www.paradorlahuella.com
Visitas recomendadas
Fundación Pablo Atchugarry
Manantiales (a 40 kilómetros de Punta del Este)
www.fundacionpabloatchugarry.com
Museo Taller de Casapueblo
Punta Ballena (a 20 kilómetros al sur de Punta del Este)
www.carlospaezvilaro.com
Más información
www.uruguaynatural.com y www.maldonado.gub.uy, www.turismopiriapolis.com, www.lihapuntadeleste.com.uy
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. ¡Cuidado! En Uruguay hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Uruguay es el peso uruguayo. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.