El frío ya ha asomado la cara pero a los españoles el otoño no nos impide seguir paseando la maleta. De hecho, muchos prefieren esta época del año para darse un garbeo por sus lugares preferidos. Irlanda es uno de los elegidos. No en vano, en los seis primeros meses de este año, el turismo español que visitó la isla esmeralda creció casi un ocho por ciento con respecto a 2008.

En los dos meses que restan de 2009 Irlanda nos sigue ofreciendo un sinfín de posibilidades para acercarnos y disfrutar. Por ejemplo, a muchos, ahora que ya ha pasado Halloween, se les antoja ir en busca de los fantasmas. Y ¿dónde buscarlos? Pues comencemos por sus castillos. Ojo avizor, que entre tanta bella piedra, el susto nos aguarda.

Castillo Trim en el condado de Meath.

Castillo Trim en el condado de Meath.

Amores incomprendidos, traiciones familiares, reyertas entre clanes, deshonras, venganzas, herencias… Son sólo algunas de las muchas historias apasionantes que se podrían encontrar emparedadas entre los muros de los castillos de Irlanda. ¿Está preparado para la ruta? Pues empecemos que castillos no nos faltan.

Castillo Trim en el condado de Meath

Es el más grande y más importante de Irlanda. Esta infranqueable fortaleza fue la plaza fuerte de los anglonormandos durante varios siglos. Entre sus artimañas para vencer a los enemigos estaba el lanzamiento de agua hirviendo, alquitrán, piedras y flechas a discreción desde sus murallas.

Castillo de Dunluce en el condado de Antrim

La fortaleza es la guinda de un espectacular peñasco en la costa. Dunluce fue originariamente ocupado por la familia MacQuillan y más tarde por los MacDonnells hasta que fue tomado por los ingleses en el siglo XVI. Según dicen parece que sirvió de inspiración para Cair Parvel, el famoso castillo de “Las crónicas de Narnia”.

Castillos de Irlanda

Castillos de Irlanda

Castillo de Leap en el pueblo de Clareen

Supuestamente es el castillo con más fantasmas de toda la isla Esmeralda. Entre sus fantasmas destaca el de una chica joven. La hija del dueño del castillo. Su padre concertó un matrimonio con el hijo de un hacendado muy rico pero la doncella estaba enamorada de un campesino. Su padre se enteró y le mató. La hija como venganza mató al padre y el fantasma de éste la empujó desde la torre. Desde entonces, el alma de la muchacha vaga por el castillo lamentando a su enamorado.

Castillo de Carrickfergus en el condado de Antrim.

John de Courcy, conquistador del Ulster, comenzó su construcción en 1180 y se mantuvo como plaza fuerte hasta 1928. Representa más de 800 años de poderío militar. Fue sitiado por escoceses, irlandeses, ingleses y franceses y protagonizó grandes aventuras hasta finales de la II Guerra Mundial.

Castillo de Birr situado en el centro geográfico de Irlanda

Fue la sede de los O´Carrolls, quienes fueron proscritos en 1620. Sus jardines son una gran atracción por albergar el campo de magnolias más grande de todo el país. Además el castillo es famoso por un telescopio que data de 1825 y que fue el más grande del mundo hasta 1917.

Castillos de Irlanda

Castillos de Irlanda

Castillo de Killua en el condado de Westmeath

Fue de la familia T.E. Lawrence (Lawrence de Arabia).  El fantasma del administrador de la familia vaga a sus anchas entre sus piedras aterrorizando a muchos de sus visitantes. Sus intrigas hicieron que los habitantes de la fortaleza lo abandonaran.

Castillo de Cahir en el condado de Tipperary

Es uno de los más grandes de Irlanda y se encuentra en un magnífico estado de conservación. Durante su visita se explica y se muestra toda su historia y sus entresijos. Mazmorras, almenas y torres incluidas.

Después de esta ruta puede que sea hora de darse un respiro y buscar al fantasma de Guinness o de Jameson entre caras amables, entre algunos de los pubs de Cork por ejemplo, que ha sido nombrada uno de los mejores destinos para visitar por la revista Lonely Planet. Su belleza, su historia, su gente, su enclave, su naturaleza son algunas de las razones que esta prestigiosa publicación da para darse una vuelta por la legendaria Cork.

Se puede obtener más información sobre Irlanda visitando la página Turismo de Irlanda: www.turismodeirlanda.com o llamando al 91 745 64 20.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies