10 razones para visitar Francia
Que Francia es uno de los países que mejor conocemos no lo vamos a negar. Pero no somos los únicos ya que casi 8 millones de españoles visitaron Francia en 2015. A muchos de ellos les encantaría volver al país vecino por lo que les vamos a dar 10 razones para viajar a Francia.
ÍNDICE / CONTENIDO
Eurocopa 2016
La fase final del 15º Campeonato de Europa de fútbol de la UEFA, la Eurocopa 2016, se jugará en Francia del 10 de junio al 10 de julio. Además de pasión por el balón, habrá animaciones en las calles, conciertos, retransmisiones de los partidos en pantallas gigantes, entre otros.
Grand Place © Don Muschter Steden / Office du Tourisme de Lille
Algunas de las ciudades que en las que tendrá lugar la Eurocopa son Lille, París, Lyon, Niza, Burdeos, Lens, Saint-Étienne, Saint-Denis, Marsella y Toulouse. España jugará en Toulouse, Niza y Burdeos.
Arte y cerveza en el Norte de Francia
Con alrededor de 50 museos nacionales, Nord-Pas-de-Calais es una región llena de arte. En uno de ellos, el museo LAM de Lille y la Villa Cavrois, del 27 de febrero al 5 de junio se muestra una extraordinaria exposición sobre Modigliani. Asimismo, la región Nord-Pas de Calais es, históricamente, una tierra cervecera que a principios del siglo XX contaba con cerca de 2.000 fábricas de cerveza. En la actualidad existen 40 en el Norte de Francia.
Recorrer el valle del Loira en bici… o en burro
El Valle del Loira es el mayor territorio de Francia incluido en el patrimonio mundial de la UNESCO por sus paisajes culturales vivos. Estos paisajes armoniosos de naturaleza preservada se pueden recorrer a pie, en bicicleta o a bordo de una gabarra. La región ofrece ahora nuevas posibilidades, como recorrerla en una ruta en bicicleta como la que propone Elo Bike Tours con bicicletas antiguas reformadas, hacerlo a pie, pero descalzo, redescubriendo nuestros o recorriendo la zona en burros.
Aguas, vinos y pinturas rupestres en Aquitania
Aquitania es la tercera región más extensa de Francia y cuenta con un gran número de encantos turísticos repartidos desde la Costa Vasca al Parque Natural Regional Périgord-Limousin. Playas, ciudades históricas, pueblos pintorescos y bastidas y castillos, forman parte del patrimonio de Aquitania además del bosque de las Landas, montañas y viñedos. En junio de 2016 se inaugurará la Ciudad del Vino con 14.000 metros cuadrados que permitirá descubrir todas las facetas del alma del vino. Aquitania es también la primera región termal de Francia que tiene 30 localidades termales. Por su parte, Burdeos, capital mundial del vino y capital del suroeste de Francia, ofrece uno de los conjuntos arquitectónicos del siglo XVIII más armoniosos de Europa. Del 23 al 26 de junio de este año, Burdeos festeja “Bordeaux Fête le Vin” en su décima edición sobre los muelles del Garona con diez ciudades invitadas de honor, entre ellas Bilbao.
Calle de Carcassonne
Novedades del Languedoc-Roussillon-Midi-Pyrénées
Comunicada mejor que nunca gracias al AVE que parte de Madrid, Zaragoza o Barcelona, la amplia región de Languedoc-Roussillon-Midi-Pyrénées atesora una gran diversidad paisajística entre la que destacan los 25 Grandes Parajes conocidos en todo el mundo como el viaducto de Millau, el Pic du Midi y el pueblo de Rocamadour. Algunos de los eventos más destacados son destacados son los Gran Juegos Romanos que tendrán lugar el 23 y 24 de abril en Nimes donde más de 400 actores harán revivir legendarios momentos históricos y que el Festival de Carcassonne en julio reunirá más de 120 conciertos y espectáculos.
Narbona, una desconocida a un paso de casa
Narbona es una de las ciudades más desconocidas de Francia y, a su vez, una de la que está más cerca. Cuenta con una playa interminable de arena fina, 3.000 horas de sol al año, seis museos, 16 monumentos nacionales, el Canal de la Robine declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO y un Parque Natural Regional, entre otros atractivos.
Via Domitia a su paso por Narbona
La ciudad es un buen ejemplo del arte de buen vivir ya que en su centenario mercado de abastos ofrece a todos los gastrónomos una cuidada selección de productos regionales como las aceitunas, la miel o las sardinas así como también vinos con denominaciones de origen e indicaciones geográficas.
Gladiadores, toreros y pintores en Arlés
Arlés, en la desembocadura del Ródano y del actual Parque Nacional de Camargue, fue un punto importante para los romanos quienes dejaron muchos restos como el anfiteatro, con capacidad para 20.000 espectadores, el teatro, el foro y las termas de Constantino. A iniciativa de Mérimée, el célebre autor de la novela Carmen, que inspiró la ópera, el anfiteatro fue restaurando y hoy, convertido en Patrimonio de la Humanidad es escenario de muchos espectáculos, en particular corridas de toros. Algunos de los visitantes ilustres de esta ciudad fueron Pablo Picasso, que donó 57 dibujos a Arlés, y Vincent van Gogh, quien vivió en la casa amarilla durante algo más de un año. En una visita a esta localidad merece la pena saborear sus mejores productos como: las aceitunas, las tellines y la anchoïade, además del queso de cabra, el salchichón y la sal de la Camargue.
Marsella, con solera
Marsella, la puerta de la Provenza, es la ciudad más antigua de Francia con 26 siglos de historia. El patrimonio natural de Marsella es excepcional: numerosos parques están situados en pleno centro y se convierten en unos oasis de frescor durante la canícula. A unos kilómetros del Viejo Puerto, se encuentra el macizo de las Calanques, declarado Parque Natural Nacional, donde se practican deportes en plena naturaleza. A lo largo de más de 20 kilómetros se reparten las calanques, unas calas a veces habitadas y otras todavía salvajes donde el agua turquesa invita al descanso. Marsella también puede presumir de museos. Una de las grandes exposiciones de este año tiene el título de Picasso y las artes tradicionales populares del 27 de abril al 29 de agosto en el MuCEM.
Arte en Aix-en-Provence
Aix-en Provence es una ciudad elegante, armoniosa y tranquila en la que destacan la nobleza del patrimonio, los tesoros arquitectónicos, los paseos sin rumbo por sus calles y las maravillas barrocas. En 2016 habrá numerosas exposiciones con los más variados protagonistas: Marilyn Monroe, Camoin, Turner o Vasarely.
Aviñón, ciudad de Papas
Aviñón es un destino de fácil acceso para escaparse a la Provenza Francesa ya sea en AVE o en avión. Capital de la Cristiandad en la Edad Media, conserva aún las huellas de ese grandioso destino: el Palacio de los Papas; el puente Saint Bénezet conocido como el famoso pont de Avignon, que desde este año ya es accesible a personas con movilidad reducida y que se puede ver con una maqueta 3D; o las murallas, un conjunto monumental excepcional catalogado en el Patrimonio mundial de la UNESCO. Aviñón posee múltiples museos, una ópera teatro, un parque de exposiciones y un centro de congresos a la cabeza de las nuevas tecnologías, en el seno mismo del Palacio de los Papas.