Villa Tugendhat de Brno, un monumento protegido por la Unesco
La Villa Tugendhat, que celebra este año su 20 aniversario como monumento protegido por la Unesco, esconde tres curiosidades vinculadas con las emociones, los fundamentos de la arquitectura moderna y la crónica bélica.
Esta joya del patrimonio de República Checa, sin duda uno de los grandes motivos para viajar a Moravia del Sur, es uno de los lugares más visitados de Brno, una de nuestras ciudades preferidas de este país centroeuropeo.
ÍNDICE / CONTENIDO
Los Tugendhat
Esta casa es conocida por el apellido del matrimonio Tugendhat, formado por Fritz y su esposa Grete. Ambos procedían de familias con posibles ya que pertenecían a un linaje de industriales y comerciantes judíos alemanes que había vivido en Brno durante varias generaciones.
El amor por el arte de Grete nació durante su primer matrimonio con el industrial Hans Weiss. Residió un tiempo en Alemania y allí se enamoró del arte y de la arquitectura contemporáneos siendo uno de sus artistas preferidos Mies van der Rohe.
Tras su separación de Weiss se casó con Fritz Tugendhat, a quien conocía desde la infancia. Los dos sintonizaban en muchas cosas pero, sobre todo, en que el proyecto de la vivienda familiar debía realizarlo Mies van der Rohe ya que querían una casa espaciosa y moderna, con formas claras y simples.
El arquitecto visitó la parcela en el año 1928. Ubicada sobre una pequeña cima en el barrio residencial de Černé Pole de Brno, Mies van der Rohe quedó impresionado por sus vistas al centro histórico de Brno. La casa se edificó en 14 meses, y a finales del año 1930, ya estaba la pareja viviendo en ella.
Poco les duró la felicidad al matrimonio y a sus tres hijos. En mayo de 1938, ante la amenaza de la Segunda Guerra Mundial, huyeron a Suiza, y tres años después, a Venezuela.
Mies van der Rohe, artífice de esta obra de arte funcionalista
La casa Tugendhat fue proyectada por Ludwig Mies van der Rohe, pionero de la arquitectura moderna además del último director de la escuela Bauhaus. La Villa Tugendhat fue una de sus grandes obras maestras, quizás la mayor en Europa, y el único monumento de arquitectura moderna de la República Checa inscrito en la Lista de la Unesco.
En la casa Tugendhat, gracias en parte a que no tenía límite en el presupuesto, Mies van der Rohe tiró la casa por la ventana y concibió un proyecto de arquitectura funcionalista donde primaba la optimización del espacio y el aprovechamiento de la luz solar.
La estructura se construyó en acero (poco habitual entonces en casas particulares), se instaló calefacción y refrigeración de aire, e, incluso una fotocélula en la entrada.
También se usaron materiales de calidad como ónix de Marruecos, travertino de Italia y varios tipos de maderas exóticas como el ébano de Macassar, el zebrano y el palisandro, entre otros. Lilly Reich, diseñadora alemana muy unida a Mies van der Rohe durante más de diez años, también colaboró en el proyecto y se le atribuyen varios elementos del mobiliario de la villa.
A los Tugendhat les encantó y se instalaron allí durante los ocho años siguientes.
Pasado y presente de la Villa Tugendhat
Tras la marcha del matrimonio Tugendhat en el año 1938, los siguientes inquilinos en llegar fueron menos considerados y no le dieron el valor que tenía a esta construcción. Primero fue confiscada por la Gestapo y después por el ejército ruso.
Según un informe del año 1945, el equipamiento interior de la Villa Tugendhat había sido prácticamente destruido, los muebles se habían usado como leña, las ventanas estaban rotas e incluso algunas estancias habían servido como cuadras.
Poco después se instaló allí una escuela privada de danza y después un gimnasio estatal pero las iniciativas para salvar la villa no cesaron y, en torno a los años 60, se declaró Patrimonio Nacional.
La profunda renovación realizada entre 1981 y 1985 por el estudio de Kamil Fuchs le devolvió parte de su esplendor, y entre 2010 y 2012, se terminó de pulir con réplicas de sus muebles originales. Afortunadamente, una gran parte del mobiliario se consiguió salvar ya que la familia Tugenhat se lo llevó consigo al exilio.
Un dato anecdótico es que en la Villa Tugendhat se reunieron en el año 1992 los primeros ministros checo y eslovaco para acodar la división de Checoslovaquia y firmaron el documento sobre la mesa que Mies van der Rohe ancló al suelo para que nadie se atreviera a moverla a otro lugar de la sala.
En 1993 la villa se convirtió en uno de los espacios más privilegiados de Brno para organizar eventos culturales. Y, por fin, en diciembre de 2001 fue inscrita en la Lista de Patrimonio Unesco.
En la actualidad en la Villa Tugendhat se organizan exposiciones, visitas y actividades culturales que en 2021, poco a poco, volverán a la normalidad.
Más información: www.visitczechrepublic.com/es-ES
Guía práctica de República Checa
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.