La comarca de Gorbeia es una de las zonas más verdes, auténticas y menos masificadas de Bizkaia. Situada en el corazón de Euskadi, este entorno natural y cultural es perfecto para una escapada en la que se mezclan historia, gastronomía, saber popular y paisajes que invitan a parar el ritmo.
Paisajes de Gorbeia.
Hoy te proponemos un recorrido por algunos de sus pueblos con más personalidad.
Vídeo de Gorbeia
Orduña: historia con título de ciudad
Nuestra ruta comienza en Orduña, un caso único dentro del territorio: es la única localidad de Bizkaia con título de ciudad. A los pies de un espectacular circo montañoso, Orduña impresiona ya desde la carretera. Su casco histórico, declarado conjunto monumental, nos habla de su importancia comercial en tiempos pasados, cuando era paso obligado entre Castilla y el puerto de Bilbao.
Oficina de turismo de Orduña.
En su plaza de los Fueros, porticada y señorial, se respira un ambiente pausado y auténtico. Muy cerca se encuentra la oficina de turismo, ubicada en un edificio histórico donde, además de información sobre la zona, se pueden adquirir productos locales de kilómetro cero: desde quesos hasta miel, embutidos artesanos o conservas.
Orozko: tradiciones entre montañas
A pocos kilómetros se encuentra Orozko, una villa acogedora enclavada entre verdes montes, perfecta para pasear sin prisas. Su pequeña plaza, sus casas de piedra y su entorno natural la convierten en un lugar ideal para desconectar.
Orozco es una bella población de Gorbeia.
Uno de sus principales atractivos es el Museo Etnográfico de Orozko, ubicado en una antigua casa solariega. Este museo es una joya para quienes quieren entender el modo de vida tradicional vasco: utensilios del campo, trajes y herramientas de oficios ya desaparecidos, entre otros elementos.
Museo Etnográfico de Orozko
Todo está contextualizado en la vida rural de los valles del Gorbeia. Tras la visita, nada como sentarse en una taberna del pueblo para degustar un menú tradicional, con productos de temporada cocinados como siempre: alubias, bacalao al pil-pil o cordero lechal.
Antzasti: dos mundos en un mismo caserío
A media hora de Orozko, en el barrio de Artaun de Dima, se encuentra un lugar único: la Casa-Museo Antzasti. Este espacio museístico está ubicado en un caserío tradicional de Arratia, y en su interior se recrean dos mundos antagónicos: por un lado, las estancias humildes de una casa vasca rural y, por otro, una sofisticada vivienda burguesa del Bilbao industrial del siglo XIX. Un viaje visual y emocional por las desigualdades de otra época.
Casa-Museo Antzasti
Además de las recreaciones domésticas, la Casa-Museo Antzasti rinde homenaje al tranvía de Arratia, que entre 1902 y 1964 conectó los valles rurales como Dima con la ciudad de Bilbao.
Casa-Museo Antzasti
Este ferrocarril fue clave en el desarrollo económico y social de la zona, ya que permitía a campesinos vender sus productos en la ciudad y a los bilbaínos acercarse a la naturaleza. En el museo se proyecta un vídeo que narra esta conexión entre mundo rural y urbano, símbolo de la transformación de Euskadi en el siglo XX.
Lavándula: cosmética con alma rural
Seguimos nuestra ruta por Gorbeia en la localidad de Otxandio, un enclave tranquilo rodeado de naturaleza. Allí, en Elixoste 9, se encuentra Lavándula, un pequeño negocio local especializado en cosmética natural y ecológica.
Otxadio
El aroma a lavanda, los aceites esenciales y los jabones artesanos elaborados con ingredientes de la zona convierten este espacio en una visita sensorial, perfecta para llevarse un recuerdo saludable y sostenible.
Lavándula
Parque Natural de Gorbeia: naturaleza y leyendas
La ruta termina en uno de los parajes más conocidos del País Vasco: el Parque Natural de Gorbeia. Este espacio protegido es un remanso de paz para senderistas, ciclistas y amantes de la montaña.