Alicia en el país de las maravillas cumple 150 años
Este otoño en el Reino Unido se celebra el 150 cumpleaños de Alicia en el país de las maravillas, la obra más famosa de Lewis Caroll, una verdadera oda a la imaginación. Un 26 de noviembre de 1865 se editaba por primera vez este libro inspirado en la niña Alice Liddell que dejó prendados tanto a pequeños como adultos. Así, personajes como Oscar Wilde y la Reina Victoria fueron seducidos por este universo excéntrico que se abría tras la madriguera del presumido Conejo Blanco. Durante este tiempo Alicia en el país de las maravillas se ha convertido en un icono cultural traducido a 176 idiomas. Aunque la historia de Alicia es la de una ruta por la fantasía, algunos lugares de Gran Bretaña sirvieron de inspiración al autor para escribir esta genial obra. Lewis Carroll nació en Daresbury, Cheshire, muy cerca de Liverpool y Manchester, donde se puede visitar el Lewis Carroll Centre, y está enterrado en Guildford, Surrey, donde falleció en la casa familiar, The Chesnuts. En el Guilford Museum y en el Surrey History Centre se conservan documentos y objetos del escritor.
Oxford y Alicia en el país de las maravillas
Esta ruta carrolliana empieza en Oxford un día de verano. En algún lugar del Támesis entre el Puente Folly y Godstow daban un paseo en un bote el reverendo Robinson Duckworth y las tres hermanas Lorina, Edith y Alice Liddell, que escuchaban una historia que el diácono Dogson inventaba sobre la marcha para entretener el picnic. A Alice, que entonces tenía 10 años, le gustó tanto que le pidió que la escribiera.

Paseo en bote por el Támesis a su paso por Oxford
Gran parte de Alicia en el País de las Maravillas y su continuación A Través del espejo fue escrita en Oxford donde Lewis Carroll trabajó durante 26 años como matemático en el antiguo Christ Church College. Aquí ejercía como diácono el padre de Alice, Henry Liddell. Tanto la entrada de la institución como la puerta que el deán atravesaba para llegar a la sala y que se transforma en la entrada a la madriguera del Conejo Blanco debieron inspirarle.

Panorámica de Oxford desde el teatro Sheldonian
En la ciudad universitaria de St Aldate todavía está la tienda de golosinas que frecuentaba Alice y en el Museo de Oxford se conservan algunos de sus vestidos y objetos en la sala permanente dedicada a la obra.
El Gato de Cheshire y otros lugares
- Escoge el HOTEL que más te guste AL MEJOR PRECIO aquí.
- Alquila COCHE AL MEJOR PRECIO comparando entre varias compañías aquí.
- Contrata tus VISITAS Y TUS TOURS al mejor precio aquí.
- Encuentra tus VUELOS MÁS BARATOS aquí.
- Contrata tu SEGURO DE VIAJE con descuento aquí.
- CAMBIA DINERO para viajar AL MEJOR PRECIO.
En Croft on Tees, cerca de Darlington, está la iglesia de San Pedro donde están enterrados los padres del escritor. El padre fue su rector y la familia vivió aquí durante años, tiempo en el que el pequeño Charles, (Lewis Carroll era el pseudónimo de Charles Lutwidge Dodgso), miraba la sonrisa de un gato tallado en un banco de piedra en el muro. Más tarde este animal se conocerá en el mundo literario como El Gato de Cheshire.

Llandudno, Gwynedd, Gales
Otros dos lugares relacionados con la obra son las localidades de Llandudno y Sandown. En la primera de ellas, una de las preferidas de los galeses, pasaban las vacaciones la familia de Henry Lidell y sus nueve hijos, entre ellos Alice. Este año Llandudno se prepara para homenajear a una de sus más famosas huéspedes con la ruta “¡Sigue al Conejo Blanco!”. La casa donde la familia veraneaba, Pen Morfa, hoy es un hotel.

Faro The Needles en la isla de Wight
Al sur del país, en la Isla de Wight, se encuentra Sandown donde pasaba largas vacaciones Lewis Carroll, al igual que Charles Darwin. Aquí conoció a la niña Gertrude Chataway que le inspiró para su obra La casa del Snark.
Fotos: © visitbritain.es