Chile y sus parques nacionales
Casi una quinta parte del territorio chileno está protegido bajo el título de parque o reserva natural. En estos parajes de belleza inigualable los visitantes pueden disfrutar de inmejorables escenarios y practicar deportes en entornos naturales sin parangón. Los más destacados Parques Nacionales de Chile son los siguientes:
ÍNDICE / CONTENIDO
Parque Nacional Lauca
Este parque se encuentra en el norte de Chile y forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera con la Reserva Nacional Las Vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire. En este parque hay montañas de más de 6.000 metros muy ansiadas entre los montañeros y visitantes.

Parque Nacional de Lauca
Uno de sus máximos atractivos es el volcán Parinacota que, junto al Pomerape, forman los Nevados de Payachata. En el entorno se encuentran el Lago Chungará y las Lagunas de Cotacotani, donde habitan diversas especies de exclusiva biodiversidad.
Parque Nacional Pan de Azúcar
Se encuentra en el límite de las Regiones de Antofagasta y Atacama y se extiende hasta los islotes Chatas y la isla de Pan de Azúcar, donde reside una colonia de pingüinos de Humboldt.

Parque Nacional Pan de Azúcar
- Escoge el HOTEL que más te guste AL MEJOR PRECIO aquí.
- ¿NECESITAS INTERNET EN TUS VIAJES? Confía en HOLAFLY. Tarjeta SIM >>
- Contrata tus VISITAS Y TUS TOURS al mejor precio aquí.
- Encuentra tus VUELOS MÁS BARATOS aquí.
- Contrata tu SEGURO DE VIAJE con descuento aquí.
- CAMBIA DINERO para viajar AL MEJOR PRECIO.
En este lugar, lleno de magia y belleza, habitan guanacos, zorros culpeos, lobos marinos y pelícanos, además del cóndor.
Parque Nacional Rapa Nui
El parque se encuentra en la Isla de Pascua, la segunda isla habitada más remota del planeta. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este parque tiene desde playas con arenas de color rosa, como la de Ovahe, o paradisíacas como la de Anakena, hasta volcanes y praderas para recorrer a pie o a caballo.
En Rapa Nui también son muy destacables su flora y su fauna marina para descubrir buceando sin olvidarnos de los moais, gigantes esculturas talladas en ceniza compacta únicas en todo el mundo.
Isla Robinson Crusoe
La Isla Robinson Crusoe, la más importante del archipiélago Juan Fernández, fue descubierta por el navegante español del mismo nombre a finales del siglo XVI y declarada Parque Nacional y Reserva de la Biosfera por la Unesco por la gran cantidad de especies de plantas endémicas y aves.

Isla Robinson Crusoe
Esta isla inspiró al escritor Daniel Defoe para escribir su archiconocida novela Robinson Crusoe porque en este lugar fue abandonado el navegante escocés Alejandro Selkirk siendo rescatado cuatro años y cuatro meses después. En la isla solo hay un pueblo donde viven 500 personas, San Juan Bautista.
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es muy conocido por su colorida vegetación y las aguas turquesas sobre la roca volcánica del Volcán Osorno, en los Saltos de Petrohué.

Parque Nacional Vicente Rosales
Es muy recomendable hacer el cruce Transandino por el Lago Todos Los Santos y parar en Peulla, que cuenta con unas magníficas vistas de los Andes.
Parque Nacional Cabo de Hornos
Este parque se encuentra en extremo sur de Chile y es Reserva de la Biosfera desde 2005. Lo integran la Isla Wellington y las pequeñas Hermite.

Parque Nacional de Cabo de Hornos
Una de las mayores atracciones es navegar en barco entre las islas, disfrutar del paisaje austral y ver especies de mamíferos marinos como la foca leopardo, delfines australes y chilenos, entre otros.
Más información en www.chile.travel