Cuando la Oficina de Turismo de Israel nos animó hace unas semanas a participar en el #retosabra en el que se premia con varios viaje a este país a quienes escriban el artículo más original o el más divertido sobre este licor no dudamos en recoger el guante que nos lanzaron y ponernos manos a la obra.

Una de las cosas (¡entre las muuuchas!) que me quedaron pendiente en mi viaje a Israel fue probar el sabra, considerado el licor más famoso de de este país, una bebida kosher a base de chocolate y naranjas Jaffa, también llamadas Shamouti, una variedad de cítricos muy dulces y casi sin semillas de origen palestino.

El licor es potente ya que el volumen de alcohol es del 30% y dicen (ya que aún no lo he probado) que la combinación de chocolate con naranja es espectacular. Asimismo, ahora hay varias versiones de esta bebida, una de ellas con café, y un brandy aromatizado con naranja llamado Gran Sabra.

En sus inicios el sabra se extraía de una higuera chumba que crece en Israel. Foto mistersnappy. Licencia Creative Commons.

En sus inicios el sabra se extraía de una higuera chumba que crece en Israel. Foto mistersnappy. Licencia Creative Commons.

Originariamente el sabra fue un licor que se extraía de una higuera chumba que crece en Israel (no en vano uno de los significados de la palabra sabra es cactus) pero esta bebida no tuvo nada de éxito. No fue hasta la década de los 60 del siglo pasado cuando Edgar Bronfman, uno de los propietarios de Seagram, entonces una de las mayores empresas de bebidas espirituosas del mundo, desarrolló el sabra tal y como lo conocemos hoy en día.

Desde inicios de los 90, la productora principal de vinos de Israel, Carmel Winery, se encargó de elaborar este licor. Hoy día, el sabra pertenece en un 50% a la norteamericana Royal Wine Corp, que distribuye esta bebida en todo el continente americano, y el otro 50% a la mencionada a Carmel Winery, que lo hace en el resto del mundo.

El nombre de este licor también tiene otras connotaciones ya que se conoce como sabra a aquellas personas judías (y sus descendientes) que nacieron en Israel antes de la fundación de este estado en el año 1948. Por este motivo, con esta bebida se pretendía hacer un homenaje a aquellos rudos israelíes que, según ellos mismos, se caracterizan por ser como rosas llenas de espinas ya que pinchan por fuera pero son dulces por dentro.

Licor Sabra de Israel. Foto Mark H. Anbinder. Licencia Creative Commons.

Licor Sabra de Israel. Foto Mark H. Anbinder. Licencia Creative Commons.

Otra de las curiosidades de este licor es la botella en la que se envasa ya que se inspira en las antiguas ánforas fenicias que se usaban para contener vino hace más de dos milenios por lo que puede ser un regalo perfecto para llevar a casa.

Así que ahora el reto con pregunta incluida ahora lo lanzo yo: ¿a qué sabrá el sabra?

Guía práctica de Israel

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

¡Cuidado! En Israel hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Israel es el shekel. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las compras en los zocos o para tomarse un té y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

Alojamiento en Israel

Booking.com

 

1 respuesta en este articulo
  1. No sé si si lo probé pero naranja y alcohol con chocolate debe ser como mermelada de naranja amarga con chocolate. Te debe dar sensación de beber algo fuerte como aguardiente pero después te quedas como si hubieras comido un bombón de naranja con licor.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies