C

Cuando los primeros colonos desembarcaron en el Caribe y más precisamente en el archipiélago de Eleuthera en 1648, descubrieron una fruta singular: la piña. Compartieron entonces sus víveres con las tríbus indígenas locales Arawak y Carib y aprendieron a cocinar la piña, que se convirtió en la base de su alimentación. La cultivaron desde 1722, introduciéndola en Hawai en 1892 antes de exportarla al mundo entero.

Creado en 1988 para recordar que Eleuthera fue la primera isla en cultivarla, el Festival de la Piña tiene lugar todos los años a principios de junio (7 y 8 de junio de 2024). Durante cuatro días, rinde homenaje a los numerosos agricultores que la cultivaron por su enorme contribución a la comunidad. Una magnífica excusa para unir a bahameños y visitantes de horizontes muy diversos y hacerlos participar en sus festividades. El programa es el siguiente: degustaciones, concursos de recetas a base de piña, música, baile, concursos de pintura de piña y hasta el insólito piñatlón: ¡un triatlón de piñas!

Las Bahamas acogen en junio el Festival de la Piña

Las Bahamas acogen en junio el Festival de la Piña

Más que una fruta, la piña ha sido siempre un símbolo en Las Bahamas. Los Indios Carib le asignaban una importancia capital, muy por encima de su delicioso aroma perfumado o sus virtudes nutritivas. Durante los rituales celebrados durante la pubertad por los jóvenes varones, por ejemplo, éstos últimos debían correr sobre avenidas estrechas bordeadas de espinas de piña para demostrar su valentía. Por otro lado, cada hogar colgaba una piña en la puerta como símbolo de bienvenida para los extranjeros. Hoy, esa tradición perdura, y la piña está considerada como un signo de hospitalidad.

Eleuthera toma su nombre de la palabra griega que significa «libertad». Fue el refugio de los primeros colonos que huyeron de las persecuciones religiosas en Inglaterra a mediados del siglo XVII. La isla acogió la primera capital histórica de Bahamas en la pequeña isla de Harbour Island, Dunmore Town. Ese archipiélago alargado de 160 kilómetros debe su reputación a sus pequeñas piñas perfumadas, sus idílicas playas desiertas y sus pequeños pueblos llenos de encanto. No hay que perderse el sorprendente paisaje que ofrece el Glass Window Bridge, con el contraste azul marino del Atlántico agitado y profundo y la tranquilidad de las aguas turquesas y rodeadas de arena por el otro…

Dos de los hoteles con encanto recomendados para asistir a esta celebración son los recién renovados Cocodimama, de 12 habitaciones situado exactamente allí, en la impresionante extensión de arena entre dos aguas, www.cocodimama.com o The Cove Eleuthera, cerca del puente Glass Window Bridge y del pueblo Gregory Town. de 26 habitaciones y suites, www.thecoveeleuthera.com.

Más información: www.bahamasturismo.es

 

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Galicia, destino de festivales musicales

Galicia, destino de festivales musicales

imagen Un recorrido por la floración…

Un recorrido por la floración en las Tierras de Lleida

imagen Cuatro lugares singulares de Bizkaia…

Cuatro lugares singulares de Bizkaia que te sorprenderán por sus singularidades y sus compras

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

BLOG

imagen El Reloj del Dinosaurio de…

El Reloj del Dinosaurio de Enciso, el rugido del tiempo en La Rioja

imagen Alba Granados celebra su 20…

Alba Granados celebra su 20 aniversario con un menú exclusivo

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies