Una de las mayores sorpresas que un viajero puede encontrar hoy en día al recorrer el planeta es toparse con un mercado tradicional, donde se compran y se venden productos autóctonos, donde los lugareños acuden con indumentarias típicas y similares a las que ya exhibían sus antepasados, o donde aún se observan actividades de antaño, como el trueque, asegura Maru Casquet, responsable de guías de la agencia de viajes Años Luz.

Estos mercados siguen siendo en la actualidad todo un centro vital para muchos pueblos de Vietnam, Guatemala, Perú, Etiopía, y otros rincones del globo y un impresionante espectáculo visual para los viajeros que se acerquen hasta ellos. Así, en América, son una delicia para los sentidos, por ejemplo, los mercados indígenas de Chichicastenango, Almolonga o Zunil, en Guatemala, rebosantes de telas regionales, máscaras de madera, productos del campo de lo más sorprendente para el visitante europeo, e incluso fuegos artificiales. El viaje al corazón maya dura 21 días y en él se visitan también parques naturales, restos arqueológicos como las imponentes ruinas de Tikal, con sus pirámides sobresaliendo entre la selva, y maravillas como el lago Atitlán. El precio: desde 2.450 euros.

Turistas en Mercado San Camilo.

En la región andina de Perú también aguarda sorpresas a los viajeros. La indumentaria de los nativos puede verse en los mercados locales más curiosos, como los de Chincheros, Pisac y Huaraz, donde todavía se practica el trueque. En ellos podemos encontrar casi de todo, principalmente artesanía, frutas, frijoles anchos u ollucos, un tubérculo típico peruano. En 24 días de viaje, además de estos mercados, el viajero puede conocer los espectaculares paisajes de Machu Pichu o las líneas de Nazca. Su precio: 2.990 euros.

Si viajamos hasta el continente asiático, en el noroeste vietnamita, encontramos exóticos mercados enclavados en los poblados étnicos de los Hmong, Tay y Dao, con casas de bambú y techos de palma. Desde aldeas y montañas remotas, los lugareños acuden a los mercados de Bac ha, Coc Ly y Sapa para ofrecer todo tipo de productos, desde vestidos, ganado o tejidos. Las mujeres van ataviadas con trajes de cáñamo y tiras bordadas. El viaje a Vietnam, que cuesta desde 2.620 euros y dura 27 días, también incluye visitar la famosa bahía de Halong, Hanoi o Saigón, entre otras ciudades.

En la India destaca entre los cientos de mercados y bazares repartidos por su geografía: el mercado de las flores de Mysore. Al sur del país, las guirnaldas y las coronas sumergen al viajero en un mundo único y embriagador de fragancias y especias: tamarindos, nuez moscada, cúrcuma, pimienta, etc. Desde primera hora del día y hasta el ocaso, el contraste de luces sorprende al visitante que pisa Mysore por primera vez. El viaje a la India incluye también visitas a Goa, Bombai o Madrás y dura 26 días. El precio: desde 2.550 euros.

Otra de las zonas más auténticas del globo es el continente africano, donde tribus de Etiopía como los Hamer, Mursi o Karo comparten sus productos más valiosos en numerosos mercados. Es el caso del mercado de Dimeka, de la tribu de los Hamer, donde las mujeres recorren distancias kilométricas para vender cualquier cosa, desde pollos, frutas y especias hasta artesanía y leña. El viaje a Etiopía, que dura 27 días y cuesta desde 3.420 euros, incluye la visita a parques naturales, la zona norte de Abisinia y el lago Tana, fuente del Nilo Azul.

La lista de mercados indispensables abarca otros nombres como los puestos flotantes en el lago Inle de Birmania, la lonja de pescado de Tokio, el mercado de artesanía de Otavalo en Ecuador, el mercado de productos religiosos y santería de Sonora en México DF o el mercado de pescado de Galle en Sri Lanka.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies