Omán, el destino de lujo que redefine la conexión entre cultura y naturaleza
En un entorno marcado por la ostentación y el turismo de parques temáticos, Omán emerge como el destino premium que apuesta por la autenticidad. Este sultanato del Golfo, seguro, hospitalario y cargado de historia, se consolida como la alternativa ideal para quienes buscan una conexión real con la cultura local, paisajes vírgenes y experiencias exclusivas alejadas del turismo masificado.
Omán es un destino auténtico y sostenible
Durante 2024, Omán recibió casi 3,9 millones de visitantes internacionales, de los cuales el 16 % fueron europeos. España, tras años de descenso, vuelve a mostrar cifras prometedoras: entre enero y abril de 2025, el número de viajeros españoles ha crecido un 21 % respecto al mismo periodo del año anterior, con un notable incremento del 43,4 % solo en abril.
Este repunte confirma una tendencia de recuperación y un renovado interés por el país como destino de gama alta.
ÍNDICE / CONTENIDO
Turismo auténtico y sostenible
A diferencia de sus vecinos, Omán ha optado por una estrategia de desarrollo turístico basada en la sostenibilidad, la conservación del entorno y la puesta en valor de su cultura ancestral.
El país cuenta con varios enclaves reconocidos por la UNESCO, una naturaleza virgen que abarca desde desiertos de dunas hasta montañas y wadis, y una hospitalidad local que sigue intacta. Esta visión singular se traduce en un tipo de lujo que no busca el exceso, sino la conexión.
Gran Mezquita del Sultán Qaboos
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se espera que el sector turístico de Omán crezca un 5,4 % anual hasta 2034, cuando supondrá el 9,8 % del PIB nacional y generará más de 265.000 empleos.
El turismo aportó ya en 2023 unos 2.800 millones de riales omaníes (OMR), y se prevé que esa cifra alcance los 5.400 millones en 2034.
Hoteles de alto nivel y experiencias únicas
El segmento de lujo en Omán se refuerza con una planta hotelera en expansión. En 2024, los ingresos de hoteles de 3 a 5 estrellas crecieron un 6 %, alcanzando los 243,4 millones OMR.
Khor Al Batah, en el sur de Omán
El país ya acoge establecimientos de grandes marcas internacionales como Mandarin Oriental, St. Regis, Six Senses, Anantara, Jumeirah o Indigo. Pero más allá de los nombres, lo que distingue a Omán son las experiencias únicas que ofrece a quienes lo visitan.
Dormir en un campamento de lujo bajo las estrellas en pleno desierto de Al Sharqiyah Sands, navegar en un dhow tradicional reconvertido en crucero privado o seguir la antigua Ruta del Incienso —declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— son algunas de las vivencias que conectan al viajero con la historia, la geografía y el alma del país.
En Omán se pueden vivir experiencias en el desierto
Infraestructura premium y visión de futuro
La ambiciosa Vision 2040 prevé inversiones por valor de 31.000 millones de dólares hasta ese año, destinadas a infraestructuras, modernización de aeropuertos y desarrollo de resorts sostenibles. En 2024, los ingresos turísticos ascendieron a 2.120 millones OMR (5.510 millones USD), lo que supone un crecimiento compuesto del 3,2 % anual desde 2018.
Omán, donde el lujo se vive con sentido
Frente al turismo de consumo rápido, Omán se posiciona como el refugio ideal para el viajero europeo que busca historia, paisajes inmensos, exclusividad consciente y una cultura genuina.
La costa de Omán es también algunos de sus atractivos
Un destino que no necesita artificios porque lo tiene todo: desiertos dorados, fortalezas centenarias, pueblos auténticos y una forma de entender la hospitalidad que deja huella.
Omán no solo invita a descubrir Oriente Medio: invita a viajar con propósito.
En Tus Destinos, combinamos tecnología y experiencia para ofrecerte contenidos verificados, originales y pensados para inspirarte a viajar.
Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.