Puerto Williams, Chile
El prestigioso fotoperiodista, Ronny Belmar, nos trae estas fotos de Puerto Williams en Chile, ciudad situada en Isla Navarino, la ínsula habitada más austral del mundo. Se ubica al sur de Punta Arenas, ciudad donde llegan los aviones desde Santiago de Chile, la capital. En Punta Arenas hay que abordar una pequeña aeronave que, en poco mas de una hora, atraviesa el Estrecho de Magallanes, La Isla Grande de Tierra del Fuego, el magnifico macizo conocido como Cordillera de Darwin y, finalmente, el Canal del Beagle. La alternativa es un ferry que tarda cerca de 36 horas navegando entre los canales. La recomendación es hacer un tramo por aire y el otro por mar.
En Puerto Williams, donde viven alrededor de 2.000 habitantes, hay una amplia y variada oferta hotelera. En sus cercanías es posible visitar el Parque Etnobotánico OMORA, conocido a nivel mundial por sus famosos bosques en miniatura, que científicos de todo el mundo vienen a visitar, lupa en mano, ya que en él se encuentra casi el 7 % de todos los musgos, líquenes y hepáticas que existen en el globo.
Muy cerca del Parque Etnobotánico OMORA, se encuentra el acceso para el trekking al cerro La Bandera, de baja dificultad y de cerca de 4 horas de duración. Desde aquí es posible divisar todo el Canal del Beagle, el territorio argentino enfrente y Puerto Williams desde la altura. También se puede visitar el cementerio de la casi desaparecida etnia Yagan ubicado en Mejillones, así como Villa Ukika, lugar donde viven los últimos descendientes de dicha cultura, también conocida como Yamana. En Villa Ukika está la casa de la señora Cristina Calderón, última Yagán 100 % pura, a quien es posible comprarle algo de artesanía que ellos mismos confeccionan en base a fibras vegetales.
Un camino muy hermoso flanqueado por bosques y el mar conduce hasta Puerto Navarino, lugar desde donde es posible embarcarse hacia Ushuaia en Argentina, así como también efectuar un recorrido por los canales del fin del mundo visitando lugares como la histórica Bahía Wulaia, que se encuentra en la ruta de navegación hacia el mítico Cabo de Hornos. Otra alternativa, que requiere menor tiempo es sobrevolarlo, actividad que dura aproximadamente una hora.