Jordania fue uno de los primeros países que visité en un presstrip. Era el año 2005 y viajé al reino hachemita una semana después de los terribles atentados de Amán. El gobierno jordano quiso demostrar a la prensa internacional que Jordania era un país seguro e invitó a una serie de periodistas españoles para que conocieran la oferta turística del país. Tengo un grato recuerdo de Petra, Aqaba, Wadi Rum y el Mar Muerto. Sin embargo el lugar que me hubiera gustado conocer mejor es Ammán, su capital, una ciudad que a bote pronto no me pareció muy atractiva pero que esconde numerosos encantos propios de una ciudad árabe.

Ciudad de Amán

Ciudad de Amán

Conscientes de que Ammán es precisamente el talón de Aquiles de Jordania, turísticamente hablando obviamente, el Jordan Tourism Board, organismo de representación turística de Jordania, creó ya hace unos años la guía 99 cosas que hacer en Amán que reúne todos los aspectos imperdibles de la ciudad.

Ciudadela de Amán

Ciudadela de Amán

Una visita obligada en Ammán es la Ciudadela donde se han descubierto restos romanos, bizantinos e islámicos. Un aspecto que se menciona en la guía y que puede ser interesante es recorrer este lugar durante el mes del Ramadán ya que se organizan zocos nocturnos y espectáculos.

Museo del Folklore de Amán

Museo del Folklore de Amán

Otra de las recomendaciones de esta guía es la visita al Museo del Folklore y el Museo de Tradiciones Populares, recorrido que se puede realizar en menos de dos horas ya que no son precisamente muy extensos. Aunque para impregnarte de las tradiciones jordanas lo más aconsejable es recorrer los mercadillos de su casco antiguo y comprar alguna antigüedad dejándote llevar por el arte del regateo que los árabes dominan como nadie.

Vistas de la Mezquita de Abdalá I, en Amán

Vistas de la Mezquita de Abdalá I, en Amán

Una excursión que yo no realicé pero que la guía recomienda es contemplar Ammán desde el aire. Desde las alturas se pueden tener unas buenas vistas de dos de los monumentos más importantes de Amán, las mezquitas del Rey Abdalá I y la del Rey Hussein Bin Talal, ésta última la más grande del país y conocida como la mezquita nacional de Jordania.

Por último, uno de los aspectos en los que hace más hincapié la guía es la gastronomía jordana, conocida por su diversidad de sabores. Uno de los platos más típicos es el mansaf, realizado a base de cordero, arroz y salsa de yogurt, que bien se puede probar en uno de los restaurantes con más solera de Ammán, el legendario Hashem.

Viaje a Jordania



Booking.com

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies