De ruta por Cracovia (I)
Cracovia (en polaco Kraków) es la antigua capital de Polonia, hoy trasladada a Varsovia. Cracovia es una ciudad que tiene mucho que ver además de ser asombrosa, vital y llena de eventos culturales. La presencia de una de las universidades más importantes del país y la salida hace ya treinta años del régimen comunista regala a la ciudad brío y un ritmo de vida placentero, que lleva las personas a disfrutar de la sociabilidad, gracias también a sus plazas jalonadas de locales con terrazas y al gran parque que bordea las antiguas murallas.
Cracovia
Sin duda la historia es uno de los elementos que más ha marcado Cracovia y no me refiero solo al desarrollo urbano de la ciudad, donde se pueden admirar maravillosos edificios que van desde la Edad Media hasta nuestra época, sino también al carácter y a las ganas de vivir de sus habitantes que ha hecho de esta ciudad de Polonia una de las urbes europeas más interesantes para una escapada.
ÍNDICE / CONTENIDO
La colina de Wawel
Cerca del casco antiguo se encuentra la colina de Wawel, sobre la cual surge el gótico y homónimo castillo, edificado durante la mitad del siglo XIV por Casimiro III El Grande y residencia real hasta el 1609, cuando la capital fue trasladada a Varsovia. A lo largo del tiempo muchos fueron los edificios que se construyeron alrededor del castillo: torres, cuarteles para los empleados reales y, por supuesto, su catedral. La colina de Wawel es uno de los símbolos más conocidos e importantes no solo de Cracovia, sino de toda Polonia y, junto al casco antiguo de la ciudad, está incluido desde el 1978 en la lista del patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.
Colina de Wavel
En la actualidad el castillo es la sede de uno de los mejores museos de arte de Polonia y en una de sus habitaciones es posible admirar la obra de arte de Leonardo da Vinci “La dama con el armiño”, que, por sí misma, ya merece la pena la visita. Si no estáis interesados en conocer el museo os aconsejo echar un vistazo al gran patio renacentista del castillo que, gracias a su plaza rodeada por arcos, os hará hacer un viaje en el tiempo, hasta el tiempo de las damas y de los caballeros.
Catedral de Wavel
La imponente catedral está repleta de estatuas y capillas, una de las cuales está dedicada a Juan Pablo II y muchos son los cracovianos que allí van a rezar. Cracovia, de hecho, es muy devota a Karol WojtyłaI, ya que, más allá de la importancia que esta figura tiene para los cristianos, era polaco y pasó muchos años de su vida y de su carrera eclesial en la ciudad.
A los pies de la colina de Wawel, por el lado que mira al río, se encuentra la estatua de hierro del temido dragón Smok Wawelski, que, según la leyenda, durante la Edad Media vivía en estas tierras provocando el pánico y la destrucción. La leyenda cuenta que el rey Krak, fundador de Cracovia, daría a su hija como esposa al hombre que lograra matar al dragón. Un joven campesino llamado Szewczyk Dratewka llenó un cordero de azufre y lo puso frente a la cueva del animal, donde hoy está la estatua. El dragón se comió todo el cordero y enseguida se lanzó al río Vístula para aplacar su sed. Tanta fue el agua que tomó que explotó. Desde aquel día Cracovia vive tranquila y el joven campesino llegó a ser rey.
La Plaza del Mercado
Cerca de la colina de Wawel se encuentra el casco antiguo de Cracovia que es un lugar precioso, lleno de rincones románticos, callejuelas repletas de flores y terrazas donde pararse a comer platos típicos o tomar sabrosísimas cervezas. El corazón de Cracovia es la Plaza del Mercado. En el centro se encuentra la Torre del Ayuntamiento y la enorme Lonja de los Paños, donde un tiempo se vendían telas preciosas y hoy en día se venden objetos artesanales, como joyas de ámbar, vidrios decorados y muñecas de madera.
Lonja de los Paños
Desde la Edad Media, Cracovia representó un eje comercial muy importante ya que su mercado estuvo uno de los lugares de intercambio más relevante del país. Uno de los productos más importantes vendido aquí era la sal, proveniente de las cercanas minas de Wieliczka, de las cuales os hablaré en el siguiente reportaje, porque son uno de los lugares más impresionantes que jamás he visto. Al final del siglo XIX se decidió desplazar el mercado a las pequeñas plazas que rodean la Plaza Mayor y hacer de este lugar un punto de encuentro para el pueblo, donde celebrar las fiestas nacionales, religiosas y culturales.
Vista aérea de la Plaza del Mercado
La torre situada al lado de la Lonja de los Paños es lo que queda del antiguo Ayuntamiento, que fue destruido por decisión del consejo ciudadano al final del siglo XIX. En realidad solo una parte del edificio tenía que ser destruida, la más vieja y fea, pero durante las obras se equivocaron y derribaron también la parte bonita. Los cracovianos se enfadaron tanto que el Consejo ciudadano prometió que en pocos años se reconstruiría un nuevo ayuntamiento en el mismo lugar. Los cracovianos todavía están esperando. Debajo del viejo edificio había el sótano del verdugo donde se torturaba a los criminales. Según la ley de aquella época una persona no podía ser ajusticiada sin la certitud de su culpabilidad y el verdugo entonces tenía que conocer muy bien la anatomía humana para obtener una confesión, antes de que el desventurado muriera.
Vista nocturna de la Plaza del Mercado de Cracovia
Si por el día nadie se acercaba a la puerta del verdugo, por la noche muchas eran las personas que tocaban a su puerta para pedir ayuda médica ya que, aunque él sabía cómo romper una pierna, también conocía muy bien como sanarla. Justo al lado del sótano del verdugo se encontraba la mejor cervecería de Cracovia, un lugar muy popular pero para nada elegante, dado que estaba frecuentado por ladrones, prostitutas y gente de mal vivir.
La enorme cabeza de hierro que se encuentra al lado de la torre es obra del famoso escultor polaco Igor Mitoraj. Si al principio la escultura no tuvo mucho éxito entre los cracovianos (muchos querían cambiarlo de sitio), hoy día es uno de los monumentos más fotografiado de Cracovia, además de haberse convertido en un punto de encuentro para la población, como pasa en Barcelona con el gato de Botero en la Rambla del Raval. La curiosa estatua del carnero que toca la trompeta al lado de la torre del Ayuntamiento es el símbolo de un famoso festival de jazz que tiene lugar en un local de la plaza: el Cabaret Bajo Carneros.
Iglesia de Santa María
Al otro lado de la Plaza del Mercado se encuentra la iglesia de Santa María. Una de las particularidades más evidentes de este edificio son sus dos torres de diferente altura. Se cuenta que los arquitectos que construyeron la iglesia eran hermanos y entre ellos la competitividad era muy fuerte. Decidieron que cada uno construiría una torre y el hermano mayor logró edificar la más alta. El pequeño, lleno de rabia y envidia, mató al mayor con un cuchillo, para después suicidarse tirándose desde la torre más alta. Justo a la salida de la Lonja de los Paños, la que está frente de la catedral, se encuentra un cuchillo clavado en la pared. Hay quien dice que es por recuerdo del loco gesto del arquitecto. Otras historias cuentan que fue puesto allí como disuasivo para los ladrones, ya que, a quien pillaban robando se le cortaba las manos.
Iglesia de Santa María
Las campanas de la iglesia de Santa María marcan las horas de Cracovia pero no son las únicas que tienen esta tarea. Cada hora del día y de la noche un trompetista se asoma a las cuatros ventanas de la torre más alta y toca una melodía. La tradición de Hejnal Mariacki (sonido de trompeta) nace en el 1200 cuando los tártaros invadieron la ciudad. Uno de las guardias salió sobre la torre y empezó a tocar la trompeta para advertir a la población de la llegada del enemigo, hasta que una flecha le atravesó la garganta.
La iglesia de Santa María es una de las basílicas más importantes de Cracovia y entre sus 100 metros de largo y sus 40 de ancho esconde asombrosas obras de arte, como el crucifijo de madera donde Jesús está representado en el momento justo anterior a su muerte, la escalera de caracol que sube al púlpito y el altar mayor de Veit Stoss. En este poliptíco hay representadas más de 200 figuras y, se dice, que cada una tiene una cara diferente. No puedo asegurar que esto sea cierto, pero sí que es verdad que las que yo vi tenían rostros muy personales y expresivos.
Guía práctica de Cracovia
¿Cómo llegar a Cracovia?
Iberia Express y Vueling conectan Madrid y Barcelona con Cracovia respectivamente.
¿Dónde dormir en Cracovia?
Hotel Radisson Blu
Straszewskiego, 17
31-101 Cracovia
Tel. 0048 12 618 88 88
www.radissonblu.com
¿Dónde comer en Cracovia?
The Piano Rouge
Rynek Główny 46
31-017 Cracovia
Tel. 0048 12 431 03 33
www.thepianorouge.com.pl/en/
Restaurante Pod Baranem
ul. sw. Gertrudy 21
31-049 Cracovia
Tel. 00 48 12 429 40 22
www.podbaranem.com
Es un clásico de la ciudad frecuentado por la última Premio Nobel de Literatura polaca, Wislawa Szymborska.
Restaurante CK Dezerter
Bracka 6
31-055 Cracovia
Tel. 00 48 12 422 79 31
www.ckdezerter.pl
Restaurante Pod Nosem
Kanonicza 22
31-002 Cracovia
Tel. 00 48 12 376 00 14
Fotos: Turismo de Polonia
Más información en www.polonia.travel/es