Malta es una isla llena de tradiciones y espíritu popular. De hecho, inmediatamente después de Carnaval empiezan los preparativos para la Semana Santa que este año se celebra del 24 al 31 de marzo. Esta fiesta está enraizada con la tradición popular y todo el sentimiento religioso, la pasión y el fervor afloran en esta época, convirtiendo a Malta en un destino ideal para quienes van a la búsqueda de folklore y de sacralidad.

La Semana Santa comienza oficialmente el Domingo de Ramos (24 de marzo de 2024): las calles y los balcones de la isla se adornan de palmas. En este día se conmemorarla entrada triunfante de Jesús en Jerusalén pocos días antes de su Pasión.

En las iglesias se reparten hojas de palma y por las calles hay procesiones y exposiciones de miniaturas que representan los principales momentos de los últimos días de Cristo su camino hacia la cruz.

Semana Santa en Malta

Semana Santa en Malta

El Jueves Santo se desarrolla la ceremonia del Lavado de los Pies, donde un grupo de devotos de cada parroquia escenifica este momento en el altar principal de su iglesia, en la cual los miembros del grupo actúan como los Apóstoles mientras un sacerdote representa a Jesús. Por la tarde, los fieles recorren la isla para hacer “las Siete Visitas” (se visitan 7 diferentes iglesias de las 359 presentes en Malta) desde las catedrales de Mdina y Valletta a iglesias parroquiales.

En La Valletta hay 25 iglesias, y algunos eligen hacer las siete visitas aquí, mientras otros prefieren hacer una peregrinación, que puede ser en la Colina Ghammar, en Gharb (Gozo), siguiendo el camino de la cruz flanqueado por estatuas de piedra. Otro recorrido muy practicado, pero un poco más duro que el anterior, es el que asciende a la colina que lleva hasta Salib Ta’ L-Gholja (la Cruz en la Colina) en Siggiewi.

La devoción maltesa alcanza su zénit el Viernes Santo, cuando las bandas locales desfilan interpretando música fúnebre, mientras se representan los principales momentos de la pasión de Cristo, en los que puede reconocerse a Barrabás, al rey Herodes, a Judas contando monedas o a Poncio Pilatos lavándose las manos.

Este día se celebra también comiendo y bebiendo. La carne y los dulces no están permitidos, pero la gastronomía mediterránea está llena de platos de pescado, verduras, aceitunas y quesos por lo que la buena mesa está asegurada. Incluso los niños pueden sacar unos karamelli tal-harrub sin sentirse culpables, ya que están realizados con jarabe cristalizado da algarrobo.

El Sábado Santo las celebraciones culminan con una explosión la luz gracias a velas, faroles y candelabros. Las campanas repican alegremente y la melodía de “Gloria” comienza a sonar.

Unas coloridas celebraciones en el Sábado Santo cierran las Semana Santa, y los niños pasean por las calles portando la tradicional figolla, una delicia que sólo se elabora en estas fechas. Los fieles, durante las procesiones, levantan varias veces la estatua de Cristo Resucitado.

Más información en www.visitmalta.com/es/

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Un viaje en familia por…

Un viaje en familia por Andorra-Sierra de Arcos: naturaleza, aventura y paleontología en Teruel

imagen Cuatro lugares imprescindibles para visitar…

Cuatro lugares imprescindibles para visitar con niños en la comarca turolense del Bajo Aragón

imagen Explora los secretos de los…

Explora los secretos de los Pirineos de L’Alt Urgell, en Lleida

Foto de un festival de música Galicia. Tusdestinos.net, web de turismo y ruta gastronomica Galicia

Galicia, destino de festivales musicales

BLOG

imagen Propuestas de verano activo en…

Propuestas de verano activo en familia en la Costa Brava

imagen Finlandia en familia: naturaleza, fantasía…

Finlandia en familia: naturaleza, fantasía y aventuras bajo el sol de medianoche

imagen Las mejores rutas en tren…

Las mejores rutas en tren por Gran Bretaña para descubrir sus joyas ocultas

imagen Casa Leopoldo: Rosa Gil vuelve…

Casa Leopoldo: Rosa Gil vuelve a casa por todo lo alto

El reloj del dinosaurio de Enciso en La Rioja. Tusdestinos.net, web de destinos turisticos España

El Reloj del Dinosaurio de Enciso, el rugido del tiempo en La Rioja

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies