Un libro pone al descubierto los 125 años de historia de Vichy Catalán
El Grupo Vichy Catalán presentó ayer el libro Vichy Catalán, 125 años de historia. El libro explica con detalle todas las vicisitudes económicas y empresariales que han marcado la trayectoria de Vichy Catalán, desde su creación en 1881 hasta la actualidad. Asimismo, la obra describe la historia de la marca y sus valores así como su apoyo a la divulgación de la cultura, su implicación con el mundo de la gastronomía y su apuesta decidida por la salud y la investigación. Es, en definitiva, la historia de una marca mítica de agua mineral, tanto en España como en Europa.
Publicado por Viena Ediciones con textos de Natàlia Piernas, “Vichy Catalán, 125 años de historia” condensa en 470 páginas la historia de esta marca mítica. Editado en tres idiomas, catalán, castellano e inglés, proyecta a la perfección la filosofía que siempre ha guiado a esta empresa. Es, por lo tanto, algo más que la crónica de la historia de una marca. Es la visualización clara y diáfana de un conjunto de emociones.
El libro está estructurado en tres grandes bloques temáticos: los Orígenes, la Sociedad Anónima Vichy Catalán y el Grupo Vichy Catalán, a los que hay que añadir otro de Anexos que recoge una interesante selección de artículos médicos y científicos que inciden en la estrecha relación que existe entre el consumo de agua mineral natural carbónica Vichy Catalán y la salud.
Los orígenes de Vichy Catalán
El bloque dedicado a los orígenes reúne información relevante sobre las aguas termales de Caldes de Malavella y cómo empezó su explotación moderna, industrial y científica a partir de la llegada a la población del doctor Modest Furest, el fundador de Vichy Catalán. El doctor consiguió en un periodo relativamente corto de tiempo la declaración de utilidad pública de las aguas y el registro de la marca. A continuación puso en marcha la primera planta embotelladora y pocos años después inició la construcción del Hotel Balneario Vichy Catalán.
La Sociedad Anónima Vichy Catalán
La envergadura del proyecto requirió, ya en los albores del siglo XX, la creación de la Sociedad Anónima Vichy Catalán. La sociedad, impulsada inicialmente por el doctor Furest y diversos indianos que habían hecho fortuna en Cuba y volvían a Cataluña dispuestos a invertir en nuevos negocios, acometió la ampliación del Hotel Balneario –de estilo modernista– e inició la expansión de la compañía. Los diferentes capítulos que integran este bloque temático recogen, desde un punto de vista empresarial, la historia viva del siglo pasado: el esplendor de los años veinte, la guerra civil, los años oscuros de la posguerra y la incorporación a la modernidad a partir de los años sesenta y setenta.
El Grupo Vichy Catalán
La década de los años ochenta marca un punto de inflexión determinante para la Sociedad Anónima Vichy Catalán, que a partir de 1986 inicia una estrategia de diversificación y adquiere diversos manantiales de reconocido prestigio. En esta época se intensifica la acción comercial y se da un nuevo impulso a la investigación, la comunicación y el patrocinio de actividades culturales y deportivas. El proceso culmina con la creación, el año 1990 del Grupo Vichy Catalán, que agrupa a las que probablemente son las mejores empresas de agua mineral envasada del país. Con este paso decisivo, se garantiza la mejora continuada de las instalaciones, situadas entre las más modernas de Europa, y se apuesta decididamente por la diversificación de la gama de productos.
Este bloque temático también incluye diversos capítulos específicos que muestran el compromiso con la calidad que siempre ha mantenido la compañía y su dimensión social. La divulgación de la cultura del agua a través de la publicación de libros especializados; el impulso de la cocina y la gastronomía; la creación de la Cofradía Gastronómica del Agua; la participación en certámenes, ferias, olimpiadas y exposiciones universales, así como los trabajos de investigación para mejorar la salud de las personas, entre otros, centran buena parte de la atención de esta parte del libro. Los grandes chefs del momento como Adrià, Arzak, Arola, Ruscalleda, Santamaria, Roca, Freixa o Hoffmann ponen el colofón con una selección de recetas elaboradas con las aguas del grupo.