Uruguay (I): ruta por el litoral del departamento de Rocha
Dicen de Rocha que tiene las mejores playas de Uruguay. Y no les falta razón a aquellos que hacen esta afirmación porque a lo largo de los casi doscientos kilómetros de litoral atlántico que tiene este departamento hay increíbles playas oceánicas, algunas de ellas aún vírgenes de turistas, que ofrecen un atractivo indudable para el visitante.
Además, gran parte del departamento de Rocha forma parte de la Reserva de Biosfera de los Bañados del Este, reconocida por la Unesco, por la destacada biodiversidad y gran reserva de aves, reptiles, anfibios y mamíferos.
ÍNDICE / CONTENIDO
Vídeo de Uruguay
Punta del Diablo
Punta del Diablo, en el norte de Rocha, cuenta con diez kilómetros de playas a las que acuden principalmente jóvenes uruguayos para pasar sus vacaciones de verano. En este sentido la Playa de la Viuda, en el sur, y la Playa de Rivero, al norte, son muy buenas para la práctica de surf por lo que suelen estar llenas de deportistas que van a la caza de olas.
La Playa de los Pescadores es la más familiar y se caracteriza porque en ella hay botes de pesca artesanal. Cabe decir que Punta del Diablo tiene una población permanente que supera escasamente los ochocientos habitantes en su mayoría pescadores y artesanos que viven en pequeñas casas que salpican de colores esta parte del litoral.
Justo al norte de Punta del Diablo se encuentran el Cerro Verde, una punta rocosa cubierta por vegetación, y el Parque Nacional de Santa Teresa donde se encuentra la fortaleza del mismo nombre, construida en el siglo XVIII.
Cabo Polonio
A unos cuarenta kilómetros al sur de Punta del Diablo se encuentra Cabo Polonio, un lugar muy peculiar y, a su vez alternativo, ya que el pueblo no tiene ni calles, ni luz, ni agua corriente. La única forma de acceder a este lugar es a través de vehículos 4×4 autorizados que recorren sus playas únicas rodeadas por puntas rocosas y sus increíbles dunas móviles.
A los pies del faro de Cabo Polonio, instalado en el año 1881, se encuentra una de las reservas de lobos marinos más importantes del mundo.
Desde Cabo Polonio merece la pena desplazarse a Valizas y hacer una excursión por el arroyo que conecta el Océano Atlántico con la Laguna de Castillos. Allí se encuentra el increíble Monte de Ombúes, con ejemplares que incluso superan los 500 años de antigüedad. Es el bosque de ombúes más grande del mundo y es muy inusual porque este árbol gigantesco suele crecer en solitario.
En ruta hacia La Paloma
Antes de llegar a La Paloma, la puerta de entrada por el sur a las costas de Rocha, merece hacer un alto en el camino y visitar Punta Rubia, una localidad que cuenta con una larga playa de arena dorada ideal para la práctica del surf. Su puerto, que atrae a los aficionados a la pesca durante todo el año.
A escasos ciento cincuenta metros de la costa se encuentra el Parque Reserva Punta Rubia, declarado de interés turístico departamental. Situado en medio de un centenario monte indígena, en esta reserva se pueden realizar excursiones o hacer actividades en la naturaleza como atravesar un puente tibetano o tirarse por una tirolina mientras se observa la frondosa naturaleza del lugar.
Nuestra última visita en el departamento de Rocha nos lleva a La Paloma, una pequeña ciudad famosa por su faro y por sus increíbles atardeceres en La Balconada. Esta localidad es destino de surfistas que eligen la playa de la Aguada y de los aficionados al avistamiento de aves que encuentran un verdadero paraíso en la cercana Laguna de Rocha.
Guía practica de Uruguay
¿Cómo llegar a Uruguay?
Air Europa cuenta con varios vuelos semanales que unen Montevideo con Madrid.
¿Dónde dormir en Punta Diablo?
Aquarella Hotel Resort
Punta del Diablo
www.hotelaquarella.com
Más información
www.uruguaynatural.com y www.rochauy.com
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. ¡Cuidado! En Uruguay hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Uruguay es el peso uruguayo. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
gracias por compartir este exelente artículo, , buenas fotos
[…] Fuente […]
[…] Fuente […]
[…] Uruguay, conocido por sus aguas cristalinas y turistas jóvenes que disfrutan el tranquilo ambiente Fuente 3. Recorre el camino Inca que te llevará desde la Villa Sagrada de Perú hasta la antigua ciudad […]