El Kunsthistorisches Museum (Museo de Historia del Arte) de Viena es uno de los más importantes del mundo. Ubicado en la Ringstrasse de la capital de Austria, el magnífico edificio que contiene esta institución cultural y el que está justo enfrente, el Museo de Historia Natural (Naturhistorisches Museum), fueron construidos por el emperador austrohúngaro Francisco José a finales del siglo XIX para albergar las colecciones imperiales. 

Museo de Historia del Arte de Viena

Museo de Historia del Arte de Viena / KHM Museumsverband

En el Museo de Historia del Arte de Viena (desde ahora KHM para el lector) se exhiben objetos que abarcan cinco milenios: desde la época del antiguo Egipto hasta el final del siglo XVIII destacando, sobre todo, obras de arte barrocas y renacentistas.

Pero lo que mucha gente desconoce es que el KHM de Viena cuenta con una de las colecciones más importantes de retratos de uno de los pintores españoles más conocidos de todos los tiempos: Diego Velázquez. Pero…¿Por qué el KHM de Viena tiene, para ser exactos, 14 obras de este artista universal?

Escaleras del Museo de Historia del Arte en Viena

Escaleras del Museo de Historia del Arte en Viena / © Sebastian Wurziwal

De Felipe IV a Viena

El rey Felipe IV de España, también llamado el Grande, tuvo muy poca pericia para los asuntos de Estado pero, por contra, fue un mecenas de las artes y las fiestas en la Corte, promoviendo la cultura y destacando en la creación literaria, artística y teatral.

No en vano, el historiador alemán Pfande lo describió como un Hércules para el placer pero un impotente para el gobierno. Cabe destacar que su vasta colección pictórica constituye el núcleo central del actual Museo de Prado de Madrid. Su gran amistad con Velázquez -se conocieron cuando el pintor tenía 16 y el monarca 21 años- fue quizás uno de los mayores logros de Felipe IV quien nombró al artista sevillano pintor de la Corte española.

La colección pictórica del Museo de Historia del Arte de Viena es espectacular

La colección pictórica del Museo de Historia del Arte de Viena es espectacular

Así, Diego Velázquez, que nunca estuvo en Viena, retrató a todos los miembros de la Familia Real, entre ellos, la infanta Margarita a la que prometieron desde su nacimiento con su tío, Leopoldo I de Habsburgo.

Para que su futuro esposo fuera viendo cómo crecía la infanta -a la que llamaba cariñosamente Gretel- le enviaron a Viena todos los retratos que Velázquez hizo de la princesa española.

Estos cuadros le sirvieron a Leopoldo para saber cómo evolucionaba físicamente su futura mujer y sobrina ya que no se conocieron hasta su boda. Este es el motivo por el que el KHM expone obras como “La Infanta Margarita en traje rosa” o “La Infanta Margarita en traje azul”, entre otras pinturas del sevillano. Un match del siglo XVII.

La Infanta Margarita en traje azul”, obra de Diego Velázquez

La Infanta Margarita en traje azul”, obra de Diego Velázquez

Velázquez, amigo del rey

Velázquez, el pintor de pintores según el artista francés Edouard Monet, nació en Sevilla en el año 1599 y su carrera le llevó hasta Madrid donde trabó una amistad férrea con Felipe IV al que le unía su pasión por el arte, las celebraciones suntuosas, los viajes y el hedonismo en general. 

Los expertos opinan que sus retratos son tan abrumadores, conmovedores y con tanto empaque que deben mirarse un mínimo de dos veces. Estas obras, que rezuman a la vez talento y sensibilidad, se encuentran hoy entre las principales obras maestras de la pintura del barroco español, tanto en El Prado como en el KHM.

KHM de Viena, arte de todas las épocas

Además de la obras de Velázquez, el KHM de Viena cuenta con una muestra pictórica espectacular de autores de tanto renombre como Durero, Rembrandt, Tintoretto, El Bosco, Caravaggio o Vermeer y piezas singulares como el espectacular salero de Cellini. Asimismo tiene una de las mejores colecciones del mundo de Rubens y de Brueghel el Viejo.

Las obras de autores austríacos como Gustav y Ernest Klimt, Franz Matsch y Hans Makart, entre otros, decoran también las paredes de esta pinacoteca vienesa que pone a disposición del público sus espacios para eventos y cenas de gala.

El Museo de Historia del Arte de Viena acoge eventos y cenas de gala

El Museo de Historia del Arte de Viena acoge eventos y cenas de gala / © Paul Bauer

Tampoco podemos olvidarnos de su colección numismática ni, por supuesto, de sus obras de la Antigua Grecia y del Imperio Romano.

La mejor manera de poner una excelente guinda al recorrido por el KHM de Viena es pasarse por su cafetería y tomarse un riquísimo strudel con el que endulzar una visita repleta de belleza y arte.

Un strudel y un café son un magnífico colofón a una visita por el Museo de Historia del Arte en Viena

Un strudel y un café son un magnífico colofón a una visita por el Museo de Historia del Arte en Viena

Vídeo de Velázquez en Viena

Este audiovisual cuenta con un presentador muy especial. ¿Adivináis de quién se trata?. Una pista: vivió hace cinco siglos.

 


Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen De compras y turismo por…

De compras y turismo por Bilbao: una ruta entre cultura, diseño y tradición

imagen Chequia en caravana: una aventura…

Chequia en caravana: una aventura sobre ruedas por el corazón de Europa

imagen Getxo: entre compras con alma…

Getxo: entre compras con alma y brisa marina

imagen Bajo las aguas de Baleares:…

Bajo las aguas de Baleares: descubriendo la vida marina del archipiélago

imagen Un viaje en familia por…

Un viaje en familia por Andorra-Sierra de Arcos: naturaleza, aventura y paleontología en Teruel

BLOG

imagen Escapadas refrescantes en Burgos: los…

Escapadas refrescantes en Burgos: los rincones con más encanto acuático

imagen Las siete joyas Patrimonio de…

Las siete joyas Patrimonio de la Humanidad en Arabia Saudí

imagen Vacaciones slow en La Mancha:…

Vacaciones slow en La Mancha: cuando el verano pide volver al pueblo

imagen Cinco playas imprescindibles para descubrir…

Cinco playas imprescindibles para descubrir la esencia de Calvià este verano

imagen Toscana con niños: cultura, historia…

Toscana con niños: cultura, historia y diversión en familia

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo