Podemos empezar por pasar el día en Estonia en un parque de aventuras, en ellos podrá poner a prueba su resistencia y sus habilidades, por ejemplo, en el difícil deporte de la escalada. Tanto si viaja, con amigos, en pareja o con toda la familia, los parques de aventura le permitirán añadir algo de emoción a su escapada de fin de semana. No importa en qué estado físico se encuentre ya que podrá elegir el nivel que mejor se adapte a sus capacidades. Puentes, desafíos, atracciones, descensos en tirolina, todo combinado con las pistas para senderistas escondidas entre altos árboles, tanto para deportistas novatos como para los más aventureros y preparados. Todas estas pistas son seguras. Además siempre se contará con la asistencia del personal más experto, ya que existe la posibilidad de contratar un instructor personal para llevar su desafío personal, aún más lejos.

Todos estos parques de aventura suelen estar situados en bellos parajes naturales. Los más famosos son el Nõmme Adventure Park, ideal para ir con los más pequeños de la casa. La pista Kubija Flying Squirrel con una altura de 9 metros desde el suelo, está pensada para adolescentes y adultos. En el parque de aventuras de Otepää encontramos pistas para distintas edades, aunque no vayan en invierno, ya que lo encontrarán cerrado. Otro parque de aventuras es el Valgeranna, en el condado de Pärnu, muy cercano a una preciosa playa de arena. Aquí podrán nadar, tener un día lleno de aventura  o disfrutar del impresionante paisaje de la zona.

Otra opción para disfrutar del aire libre en Estonia es simplemente caminar por alguno de sus parques naturales, la naturaleza estonia es pura y salvaje. La temporada de paseos dura todo el año, siempre que no le importe el barro y la nieve durante el invierno. Además, es uno de los destinos más seguros para la práctica del senderismo ya que tendrá cobertura con su móvil donde quiera que esté.

Vacaciones de invierno en Estonia

Vacaciones de invierno en Estonia

Todos los Parques Nacionales tienen pistas aptas para toda la familia. En ellos encontraremos zonas de descanso y en muchas ocasiones campings y cabañas en las que podremos pasar la noche.También encontraremos centros de atención a los visitantes donde nos proveerán con mapas de las áreas que queramos descubrir. Una de las rutas más divertidas puede ser las que hay por los pantanos, pero no se preocupe, no se mojará y será una  experiencia que nunca olvidará.

Otras rutas interesantes son la del área de recreo Nõva, en el Noroeste de Estonia, en esta zona encontramos playas bordeadas de bosques de pinos. Kõrvemaa, con sus colinas y lagos, recomendada para  senderistas más experimentados y con una mejor resistencia o el área de recreo de Kiidjärve-Kooraste, donde descubrirán el gran y el pequeño Taevaskoda (también llamado “la antesala del cielo”) o el Akste Ant World (una enorme colonia de hormigas) además de muchas otras cosas de interés.

Vista de Tallin desde el mirador de Patkuli desde donde se divisa el mar, y la iglesia de Oleviste (San Olav), cuya torre es la construcción más alta de la ciudad.

Vista de Tallin desde el mirador de Patkuli desde donde se divisa el mar, y la iglesia de Oleviste (San Olav), cuya torre es la construcción más alta de la ciudad.

Para los amantes del ciclismo, una buena noticia: pueden recorrer el país con su bicicleta ya que no es un país muy grande. La mayor parte de las ciudades tienen carriles especiales para ciclistas y en todos los parques nacionales podrán circular libremente, tan sólo no deben olvidar llevar puesto su casco. En Estonia también podrás disfrutar del geocaching, la búsqueda del tesoro más extendida del mundo, en Estonia hay unos 1000 caches escondidos por todo el país, necesitarás un GPS, un mapa  y ganas de disfrutar con esta peculiar aventura. Una pista, hay un geocache escondido en Toompea, en la zona más alta de la Ciudad Vieja de Tallinn.

Si prefiere el volante y el olor a gasolina, podrá disfrutar de una divertida carrera en karts, ya sea en circuitos cerrados o al aire libre. No es necesario tener carnet de conducir o experiencia, sólo es necesario tener la altura suficiente para llegar a los pedales de estos pequeños bólidos. El equipo puede ser alquilado en cualquiera de los centros de karting repartidos por Estonia. Entre ellos recomendamos las pistas cubiertas Saurix y Viimsi y la pista al aire libre Rapla. Los más aventureros podrán practicar la escalada en Estonia. La mayor parte de los riscos y colinas son aptas para todos los niveles. Aunque Estonia es un país sin grandes alturas, el Norte del país cuenta con bellos acantilados recomendados para la práctica de la escalada, especialmente los acantilados de piedra caliza.La escalada en hielo puede resultar todo un desafío, los mejores meses para su práctica son los meses de enero y febrero.

También se puede optar por la práctica de la escalada indoor, en este caso recomendamos el centro de aventuras de Otepää, donde nuestros hijos también podrán disfrutar de actividades para ellos. Los paseos a caballo también son muy populares en el país, de hecho existen alojamientos en los que cuentan con cuadra propia y en los que podremos disfrutar de la equitación casi, casi, a tiempo completo. Además hay pequeños caballos y póneys para los niños. Hay rutas para jinetes experimentados y también para aquellos que están empezando en la práctica de este deporte. Si se quiere descubrir al Kepler, el caballo nativo de Estonia, lo mejor es visitar la granja de cría de caballos Tori. En ella podremos conocer los establos que pertenecieron a la Mansión Tori, que data del año 1862, y descubrir el día a día de esta granja.

Saltar en paracaídas desde un avión a 1200 metros de altura y a una velocidad de 190 Km/hr puede resultar muy emocionante y divertido, sin embargo, no se lo recomendamos a los que estén frágiles del corazón. Si no tiene experiencia puede optar por saltar con un instructor en tándem. Además, deberá contar con una buena forma física, tener más de 18 años y ser muy valiente. También es necesario un seguro especial  que  puede contratarse en el momento. Una vez que tengamos todo esto (y el paracaídas, claro) ya estamos listos para saltar. Además de todas estas actividades, en Estonia podremos practicar deportes acuáticos que van desde el windsurf y el descenso de ríos al submarinismo en las aguas del Báltico. Y por supuesto en Estonia no pueden faltar los deportes de invierno: esquí de fondo, esquí alpino, pesca en hielo, snowboard y un largo etc.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies