Alcoy es una ciudad mediterránea rodeada de dos Parques Naturales a tan sólo 54 km de Alicante y a 105 de Valencia. Su patrimonio medieval y modernista junto con los emblemáticos puentes que salvan barrancos y ríos nos presentan una ciudad amable, para recorrer a pie, cercana y repleta de historia. El paseo por sus calles revela claramente el esfuerzo de sus gentes por prosperar en un medio de gran belleza natural, pero de extraordinaria complejidad orográfica para la evolución urbana.

Cuenta con un entorno natural ideal para realizar actividades al aire libre en otoño como senderismo, birdwatching o avistamiento de aves, y rutas en bicicleta. Destacan por un lado el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, considerado un enclave privilegiado para disfrutar de la vegetación del bosque mixto mediterráneo, y por otra parte, el Parque Natural de la Serra de Mariola que también destaca por la riqueza botánica de sus montañas.

Parque Natural del Carrascal de la Font Roja

El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja es uno de los parajes más icónicos de la Comunitat Valenciana ya que es el el bosque mejor conservado de toda la provincia de Alicante. En otoño es muy recomendable hacer una excursión por este territorio ya que la amalgama de colores ocres y marrones es la preponderante en unas arboledas jalonadas por robles, arces, fresnos, carrascas, tejos, serbales y pinos.

Santuario de la Font Roja

Santuario de la Font Roja

En el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja se encuentra la Ermita de la Virgen de los Lirios. Las presuntas apariciones del año 1653 impulsaron la creación de un santuario que salvó a este paraje de desforestación. En este sentido y como protección de este entorno natural solo se puede visitar siguiendo las rutas trazadas por lo que se recomienda acudir previamente el Centro de interpretación del Parque, el Centre Font Roja Natura ya que en él se encuentra material audiovisual y divulgativo sobre los valores ambientales y culturales del parque.

Algunos de los emplazamientos del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja en los que merece hacer una un recorrido a través de las rutas senderistas del Menejador y la del Barranc de l’Infern, así como el mirador de Pilatos, desde el que hay una espléndida panorámica de la Serra de Mariola y el valle del rio Polop; el Mas de de Tetuán, ejemplo de explotación agrícola tradicional construida a finales del siglo XIX.

Por otra parte, Alcoy cuenta con Las Pinturas Rupestres de la Sarga, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que ofrecen visitas guiadas los fines de semana previa reserva, así como la visita a los poblados íberos del “Puig” y “La Serreta”.

Parque Natural de la Serra de Mariola

Por su parte, el Parque Natural de la Serra de Mariola es conocido por la gran variedad y cantidad de hierbas aromáticas y medicinales, (según los expertos hay más de 2.000 especies de plantas) las cuales, desde tiempos inmemoriales han sido utilizadas con fines gastronómicos como condimento, como remedio de infinitas afecciones y como cosmético en la elaboración de perfumes.

También destacan por los yacimientos que se han encontrado y que se remontan, sobre todo, a la Edad del Bronce y a la etapa ibérica.

Los innumerables hallazgos arqueológicos como hornos de cal, castillos y cavas de nieve son testimonio de la presencia humana en estos lares desde el Neolítico. Los núcleos de población y las vías de comunicación de los siete términos municipales que abarca el Parque forman el perímetro de la Sierra.

De la infinidad de rutas y actividades posibles que ofrece la Serra de Mariola, destaca la observación de aves o birdwatching en Alcoy, en concreto en el Canyet de les Pedreres de Sant Cristòfol, declarado Reserva de Fauna. El acceso a la zona vallada se realiza con monitor y bajo reserva previa.

Campo de lavanda en la Serra de Mariola

Campo de lavanda en la Serra de Mariola

La Serra de la Mariola es también una magnífica opción en otoño para hacer excursiones a pie, en bici o a caballo. Aparte de descubrir construcciones interesantes como ermitas o masías también se hallan bellos parajes naturales como el nacimiento del río Vinalopó, la Font de Mariola o la cima del Montcabrer.

Vía Verde (Puente de Set Llunes)

Vía Verde (Puente de Set Llunes)

En definitiva los alrededores de Alcoi son perfectos para hacer excursiones dirigidas a todos los públicos sobre todo por la presencia de diferentes rutas verdes como la Vía Verde, el Barranc del Cint, el Salt, Racó Sant Bonaventura, muy apreciados por los amantes del trekking y de los deportes de aventura. Sin duda alguna, todo amante de la naturaleza que decida adentrarse respetuosamente en sus dominios, se sentirá muy recompensado.

Modernimo en Alcoy (Alcoi)

El patrimonio modernista de Alcoy es digno de mención y, gracias a su relevancia, esta localidad de la provincia de Alicante forma parte de la Ruta Europea de este movimiento artístico. El visitante puede hacer un recorrido por el casco urbano y disfrutar de las fachadas de los edificios pertenecientes a esta corriente como, por ejemplo, el Círculo Industrial o la Casa d’Escaló, entre otros muchos.

Casa del Pavo

Casa del Pavo

El Modernismo como arte urbano inspirado en la naturaleza y en la belleza llega a Alcoy gracias a que, por aquel entonces, es una población con un importante desarrollo industrial. Los dos arquitectos más destacados de aquel entonces fueron Vicente Pascual y Timoteo Briet quienes proyectaron gran parte de los edificios que hoy día forman parte de esta ruta.

Cementerio de Alcoy

Cementerio de Alcoy

Cabe destacar que el Modernismo no fue privativo de la vivienda de la alta burguesía ya que por su valor estético-social también se manifestó en los diseños de portadas de comercios. El antiguo edificio de la Subestación Hidroeléctrica, el Matadero Municipal, o incluso algunos de los panteones del Cementerio Municipal se concibieron bajo las directrices de este movimiento arquitectónico.

En este sentido, el camposanto alcoyano, de finales del siglo XIX, está dentro de la Ruta Europea de Cementerios Significativos (considerada itinerario cultural por el Consejo de Europa), un recorrido que se puede hacer individualmente gracias a las aplicaciones Alcoi, la ciudad dormida o ARTour disponibles para dispositivos móviles.

Circulo Industrial y Casa Escaló, dos emblemas del modernismo en Alcoy

Otras dos instituciones del modernismo alcoyano son el Círculo Industrial, cuya fachada fue diseñada por Timoteo Briet en el año 1904, y Casa Escaló, proyectada por Vicente Pascual. La primera de ella cuenta en su frontis con elementos como balcones de hierro forjado y estucos con dibujos de estilo sezession mientras que en su interior se encuentran diferentes espacios decorados como la Biblioteca y el Salón Rotonda, bajo del cual encontramos la Gruta construida por Vicente Pascual en el año 1896.

Casa Escaló

Casa Escaló

Por su parte, la Casa de l’Escaló (cerrada actualmente para visitas culturales por la Covid 19) es un antiguo palacete del empresario textil Enrique García Peidro, conocido con el sobrenombre de Escaló, que fue rehabilitado en los ochenta para acoger el Conservatorio Municipal de Música y Danza Joan Cantó.

Escalera de Casa Escaló

Escalera de Casa Escaló

Fue proyectada por Vicente Pascual y cuenta con un exterior donde sobresalen los sillares rústicos, la vegetación esculpida, la puerta y los miradores de hierro laminado, los balcones sinuosos y el remate curvilíneo, entre otros elementos típicamente modernistas. En el interior de Casa Escaló hay pinturas murales, capiteles de yeso, cerámicas, suelos de pavimento hidráulico, etc.

Antiguo parque de bomberos

Antiguo parque de bomberos

Recomendamos consultar los horarios de visitas >www.alcoyturismo.com dado la posible variación de horarios que puede suponer la evolución de la situación sanitaria.

Más información:

Tourist Info Alcoi
Plaça d’Espanya, 14,
03801 Alcoi, (Alacant)
Tel. +34 96 553 71 55
Fax. +34 96 553 71 53
alcoi@touristinfo.net
www.alcoyturismo.com

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies