El Gobierno de Brasil ha dado un paso decisivo en la protección y valorización de su cultura popular con dos proyectos de ley que reconocen el valor histórico, social y turístico de dos de las expresiones culturales más representativas del país: el Carnaval de Río de Janeiro y la música Axé.

Carnaval de Río de Janeiro

Carnaval de Río de Janeiro

Carnaval de Río: Patrimonio Cultural Nacional

El primero de los decretos declaró al Carnaval de Río de Janeiro como Manifestación de la Cultura Nacional. La medida busca salvaguardar la importancia histórica y el acervo de una de las fiestas más emblemáticas del mundo, además de reconocer su peso en la economía creativa brasileña, que genera actividad durante todo el año.

Desfile de Carnaval en el Sambódromo. © Álex Ferro

Desfile de Carnaval en el Sambódromo. © Álex Ferro

Considerado el carnaval más grande del planeta por el Guinness World Records, el de Río de Janeiro atrae millones de visitantes nacionales e internacionales. El Sambódromo de la Marquês de Sapucaí es el epicentro de los desfiles de las escuelas de samba, que sorprenden cada año con carrozas espectaculares, disfraces de fantasía y coreografías vibrantes. Pero la verdadera esencia de la fiesta está en las calles: este año, más de 450 blocos o comparsas recorrieron los barrios de la ciudad, congregando a cerca de ocho millones de personas, según datos oficiales del gobierno municipal.

Día Nacional de la Música Axé

El segundo proyecto de ley aprobado establece el 17 de febrero como Día Nacional de la Música Axé, un género musical originario de Bahía que alcanzó gran popularidad en los años 80 y 90. El Axé combina influencias del samba-reggae, el frevo, el ijexá, el pop y ritmos afrobrasileños. Su nombre proviene de la palabra yoruba axé, que significa energía positiva o fuerza vital.

De carácter festivo y con melodías contagiosas, este género es una de las señas de identidad de los carnavales de Bahía y Río. Más allá de su papel en el entretenimiento, la música Axé se reconoce como símbolo de resistencia, colectividad e inclusión social, además de motor económico que impulsa la generación de empleo durante las festividades.

Cultura y turismo: un impulso conjunto

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, subrayó la importancia de estas manifestaciones culturales como atractivos turísticos de primer orden. Solo en 2024, Brasil recibió casi 300.000 turistas internacionales durante el Carnaval, la mayor cifra registrada hasta la fecha.

“Con estas sanciones, el presidente Lula da Silva refuerza la valorización de estos patrimonios nacionales que son el Carnaval y la Axé Music. Estamos batiendo récords de llegada de extranjeros y con ello promoviendo más empleos, ingresos y desarrollo para el país”, señaló Freixo.

Con estas medidas, Brasil pretende consolidar su liderazgo mundial como destino de cultura y fiesta, al tiempo que protege su herencia popular para las próximas generaciones.


Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Berna, una escapada suiza llena…

Berna, una escapada suiza llena de rosas, arte y autenticidad

imagen El Matarraña, un refugio natural…

El Matarraña, un refugio natural para desconectar sin mirar el reloj

imagen Lea Artibai: compras con alma…

Lea Artibai: compras con alma marinera en el noreste de Bizkaia

imagen Durangaldea: compras y tradición en…

Durangaldea: compras y tradición en Bizkaia

imagen Ruta por Gorbeia: pueblos con…

Ruta por Gorbeia: pueblos con alma y naturaleza

BLOG

imagen Creel, puerta de entrada a…

Creel, puerta de entrada a la Sierra Tarahumara

imagen La ruta secreta que convierte…

La ruta secreta que convierte a Tahiti en un museo al aire libre

imagen Guatemala entre aguas: naturaleza y…

Guatemala entre aguas: naturaleza y aventura en estado puro

imagen Interlaken y Jungfrau Railways: un…

Interlaken y Jungfrau Railways: un viaje sostenible al corazón de Suiza

imagen Mouraria: cuna del fado y…

Mouraria: cuna del fado y corazón de la tradición lisboeta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo