Pays de la Loire (Países del Loira en español) es una tierra llena de sabores y contrastes, donde la gastronomía es una pieza fundamental del estilo de vida.

Reflejo de ello, en la ciudad de Angers se encuentra uno de los museos de bebidas francesas más prestigiosas del panorama internacional: el Carré Cointreau. Un espacio único para experimentar y descubrir la esencia del Cointreau a través de una fascinante visita por el museo y las instalaciones de la marca.

Carré Cointreau, un museo con sabor único en Pays de la Loire

Carré Cointreau, un museo con sabor único en Pays de la Loire

Desde que en 1849 los hermanos Edouard-Jean y Adolphe Cointreau fundaron la primera destilería en Angers, hasta cuatro generaciones de emprendedores han trabajado con pasión para convertir este licor anaranjado en uno de los más conocidos. Fruto de esta tradición e historia, nace el Carré Cointreau.

Organizado en distintos espacios, este museo del Cointreau propone un recorrido a lo largo del tiempo a través de una colección de documentos, imágenes y vídeos que reflejan la evolución de la marca hasta la actualidad. Varias salas recogen las diferentes etapas por las que ha pasado la compañía: desde sus inicios como empresa familiar hasta la fusión con la prestigiosa Rémy Martin. Una unión que dio lugar a la sociedad Rémy Cointreau y que aglutina a los principales actores internacionales de la industria de vinos y bebidas espirituosas.

Esta exposición también recoge algunos objetos de merchandising realizados en el siglo XIX y XX y una película de 1898 dirigida por los hermanos Lumière para promocionar el licor. En ella aparece por primera vez en escena el personaje Pierrot de Coint reau, diseñado ese mismo año por el cartelista italiano Nicolas Tamagno. Desde entonces, Pierrot se convertiría en el símbolo de Cointreau durante más de medio siglo.

La destilería

A través de visitas guiadas, también se puede recorrer la planta de producción donde se fabrica el Cointreau. Siguiendo el suave per fume de la cáscara de naranja, se pueden conocer los secretos de su elaboración en la destilería de alambiques de cobre rojo.

En el Carré Cointreau el visitante también encuentra un espacio para la distensión. En el bar, se realizan sesiones de cata para aprender a realizar con éxito cócteles en casa. Y para ayudar en esta tarea, en la tienda se venden kits de cócteles, ediciones limitadas de botellas de Cointreau, utensilios de coctelería y productos gastronómicos.

El secreto de Cointreau

Este licor único se produce en base a una receta secreta que ha permanecido inalterable desde hace 150 años. Parte de ese secreto se debe a una perfecta combinación de cáscaras de naranjas dulces y amargas. La intensidad de los diferentes matices de la naranja pueden apreciarse en el museo Carré Cointreau: de un tono verde dorado para las amargas y naranja intenso para las dulces.

La primera etapa es rellenar los alambiques de cobre de dichas cáscaras con alcohol neutro y agua. Al día siguiente se lleva a cabo la destilación, que permite extraer los aceites esenciales y conseguir un alcohol de 88%. La segunda etapa consiste en añadir agua, azúcar y alcohol hasta alcanzar los 40%. Por último, se realizan las pruebas de laboratorio y el embotellado. Este proceso de elaboración le confiere al Cointreau su contundente cremosidad y su envolvente aroma.

Conocido por su equilibrio, Cointreau es a la vez intenso y suave, cálido y refrescante, dulce y amargo, poseedor de esa dosis del «je ne sai s quoi» francés que nunca deja indiferente a nadie. La exótica sensualidad de su sabor de naranjas dulces y amargas despierta la curiosidad y hace volar la imaginación. Es como una mezcla de ricas frutas maduras naturales en una chispeante puesta de sol en Pays de la Loire.

Guía práctica de Francia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Alojamiento en Francia

2 Respuestas en este articulo

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies