Colonia, una escapada perfecta en Navidad
La Navidad se respira diferente en Colonia. Esta urbe alemana, como muchas otras ciudades germánicas, adorna sus calles y plazas con numerosos mercadillos en los cuales se percibe ese peculiar olor de los dulces navideños y del apetecible vino caliente (glühwein), que ayuda sin duda a capear las bajas temperaturas de las fiestas.
Es, en mi opinión, la ciudad que cuenta con los mejores mercados de Navidad de Alemania y, si quieres visitar los más destacados, te aconsejo que viajes a la ciudad durante tres días (aunque en dos ya podrás empaparte del espíritu del Adviento).
Estos mercados sorprenden realmente a los foráneos, que se empapan del espíritu navideño que se respira por doquier, y que se percatan enseguida de que hay otra Navidad en Alemania.
Los mercadillos navideños de Colonia estarán abiertos del 23 de noviembre al 23 de diciembre de 2023 y el horario será de 11.00h a 21.00h de lunes a viernes y de 10.00h a 22.00h, los fines de semana. Las fechas y los horarios pueden variar según el mercado pero a grosso modo estas van a ser las mejores fechas para visitar Colonia en el Adviento.
ÍNDICE / CONTENIDO
Ruta navideña por los mercados de Colonia
Como habrán escuchado o leído infinidad de veces, la catedral de esta ciudad de Renania es la más grande de Alemania. De hecho es el monumento más visitado del país. No obstante, hasta que no te encuentras delante de ella, no te puedes hacer a la idea de la magnitud de sus dimensiones, realmente espectaculares.
El paso del tiempo ha hecho mella en la catedral ya que se ha ido ennegreciendo y perdiendo, a su vez, el color de la piedra original. Sin embargo y pese a los intentos de restauración, a muchos colonienses les gusta tal y como está.
A los pies de la catedral, en la Roncalliplatz, se monta cada año el mercadillo más famoso de Colonia, el Weihnachtsmarkt am Kölner Dom. Cuenta con 150 puestos donde se pueden comprar desde adornos navideños a artículos hechos a mano pasando por las más variopintas muestras de gastronomía internacional.
Además de éste, Colonia tiene alrededor de veinte mercadillos navideños (si contamos con los alternativos). Dos de los más visitados son el Mercado de los Ángeles, en la plaza Neumarkt, o el Märchenweihnachtsmarkt, en Rudolfplatz, el cual hace las delicias a los niños ya que sus puestos están inspirados en los cuentos infantiles de los hermanos Grimm.
En el medio del histórico e idílico casco antiguo se alza el tradicional mercado navideño de Heinzelmännchen otro de los lugares más recomendables de Colonia para visitar con niños. Según la leyenda fue también el hogar de los duendes Heinzelmännchen, de quienes se decía que eran unos inteligentes artesanos. Por eso en este mercado se encuentran productos fabricados según métodos tradicionales.
Junto al Rin se instala cada año un curioso mercadillo medieval en el que se dan cita magos, bufones y músicos justo enfrente del Museo del Chocolate. Y es que el Lindt-Imhoff-Museo de Chocolate de Colonia es el lugar perfecto para informarse sobre todo acerca del chocolate, desde el cultivo y la historia del cacao hasta sus variantes.
Y, por qué no, es el sitio ideal para reponer fuerzas y saborear un delicioso chocolate caliente para hacer frente al gélido invierno alemán.
Colonia, ciudad abierta y moderna
Colonia es una urbe abierta y libre de prejuicios, open-minded como dirían los anglófonos…Esto lo prueba el hecho de ser una de las destinaciones gay por excelencia de Alemania. Colonia, además, es idónea para ir de compras.
Aunque alrededor del casco antiguo se reúnen infinidad de comercios donde se dan cita todas (o casi todas) las marcas internacionales, es en el llamado barrio belga donde se encuentran tiendas de diseñadores independientes que están al día de las tendencias más trendy, y numerosas galerías privadas de pintura.
En este sentido, Colonia tiene fama mundial de ser una metrópoli del arte ya que cuenta con numerosos museos como el Ludwig y el Museo Wallraf-Richartz /Fondation Corboud, una de las colecciones pictóricas más grandes de Alemania.
Cosmopolita y bella a la vez, la ciudad renana fue casi íntegramente destruida durante la II Guerra Mundial y se ha reconstruido poco a poco respetando el estilo original e integrando edificios de arquitectura contemporánea.
Encontramos un ejemplo de modernidad a orillas del Rin, cerca del ya mencionado Museo del Chocolate, donde se ha construido un barrio en el que se alzan edificios curiosos de arquitectura contemporánea que albergan oficinas y viviendas de alto standing, muy semejante al barrio de Västra Hamnen de la ciudad sueca de Malmö.
También cabe recordar que Colonia es la ciudad de las iglesias. Como en ninguna otra ciudad alemana se encuentran en un estrecho espacio dentro de las murallas medievales de la ciudad, doce grandes iglesias colegiales y conventuales románicas, un verdadero tesoro medieval arquitectónico.
Para conocer mejor Colonia es muy recomendable apuntarse a un free tour en español para tener una primera impresión de la ciudad. Pero si os apetece tener una visita en grupo por Colonia en español para vosotros solos también tenéis la opción de realizarla.
Por último, no se pueden ir de Colonia sin probar algún plato de su calórica gastronomía, a base de cerdo o cordero, acompañado de una kölsch, cerveza que se elabora en la ciudad y que es para los cerveceros (y para los no cerveceros mal que les pese) la bebida oficial de Colonia.
Más información sobre Colonia: www.koelntourismus.de y www.alemania-turismo.com.
Guía práctica de Alemania
Consejos para viajar seguros
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
Más reportajes de Alemania en la web.