El Pirineo de Girona es único tanto por su situación geográfica a los pies del Mediterráneo como por su amplia oferta de estaciones de esquí: cuatro de esquí alpino (La Molina, Masella, Vall de Núria y Vallter 2000) y una de esquí nórdico, Guils Fontanera. Entre todas ofrecen más de 200 kilómetros de pistas y equipamientos de primer nivel, con un total de 356 pistas señalizadas de distintos niveles. Cuentan, además, con circuitos para raquetas, esquí nocturno y rutas para practicar esquí nórdico. 

La Molina © Oriol Molas

La Molina © Oriol Molas

Asimismo, fuera de la temporada, estas estaciones se convierten en centros de ocio y de actividades de montaña, donde poder disfrutar de deportes como el senderismo, el alpinismo, las rutas en BTT y la hípica, entre otros.

Vídeo

La Molina, la estación pionera del esquí en Cataluña

Situada en la comarca de La Cerdanya, La Molina es una de las estaciones históricas de nuestro país. Pionera en los deportes de invierno, La Molina fue la primera estación en España en instalar un remonte mecánico. Actualmente La Molina dispone de una gran oferta deportiva, lúdica, gastronómica y hotelera para satisfacer los gustos de todos sus visitantes.

La Molina

La Molina

Además, en La Molina se pueden vivir experiencias que van más allá del esquí como, por ejemplo, participar en un escape room “alerta avalancha” en el que durante una hora se busca, analiza y encuentran los indicios y códigos para rescatar a una persona en un simulacro de avalancha. Esta es una forma amena y diferente de conocer los elementos imprescindibles para la búsqueda en rescates de montaña ante estas situaciones. También se puede realizar una divertida excursión en raquetas de nieve, durante la cual el monitor guía al grupo siguiendo las huellas en la nieve y los nidos del pájaro carpintero.

Masella, la capital del esquí nocturno de los Pirineos

Ubicada también en La Cerdanya y rodeada de un precioso bosque, la estación de Masella cuenta con 74 kilómetros esquiables y pistas adecuadas a todos los niveles de aficionados y profesionales. Ofrece un forfait para esquiar conjuntamente con La Molina con la que forma un dominio de 135 km esquiables llamado Alp2500. 

Uno de los grandes atractivos de Masella es el esquí nocturno. Con 10 km de pistas, Masella es la única en la que se puede esquiar de noche en el Pirineo de Girona.

Vall de Nuria, un valle único los 365 días del año y referente medioambiental 

La estación de esquí y montaña de Vall de Núria está ubicada en la comarca de Ripollès. Con una riqueza natural y paisajística única y dominando uno de los puntos más elevados de la Vall de Ribes, Vall de Nuria está rodeada por picos de casi 3.000 metros, en donde nacen multitud de fuentes y torrentes de agua. 

Esquí en Vall de Núria

Esquí en Vall de Núria

Una experiencia imperdible es, sin duda, subir al tren cremallera, que este año conmemora su 90º aniversario con una exposición, y en el que, durante su recorrido de 12,5 km se pueden admirar unas maravillosas vistas. Otra propuesta singular en Vall de Núria es la que se puede realizar durante las noches de luna llena, ya que se pueden ver las estrellas a bordo de una máquina pisanieves o también aprovechar las salidas nocturnas en raquetas de nieve que organizan habitualmente.

Vallter 2000, la estación de los pequeños detalles

Situada también en la comarca del Ripollès, Vallter 2000 es la estación de esquí más oriental de los Pirineos catalanes. Desde su cota más alta, 2.535 metros, se puede incluso ver el mar Mediterráneo en los días despejados. Está situada en un entorno único en medio del circo de origen glaciar de Morens-Ulldeter y a 2.000 metros de altitud sobre el valle del río Ter, dentro del Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser.

Una experiencia divertida para toda la familia que se puede realizar en esta estación es la bajada en trineos, ya que dispone una zona de descenso exclusiva para ello.

Guils Fontanera, naturaleza y deporte slow

La estación de Guils Fontanera, en La Cerdanya, es ideal para los aficionados al esquí nórdico. Gracias a su ubicación, en una vertiente de influencia atlántica, cuenta con más tiempo de permanencia de la nieve. Cuando el centro está a pleno rendimiento ofrece hasta 34 km de pistas. Desde esta estación, se disfrutan de unas magníficas vistas panorámicas de todas las cimas y del valle de La Cerdanya.

Estación de Guils Fontanera

Estación de Guils Fontanera

Cerca de esta estación se encuentra el valle de Font Viva donde se puede vivir otra experiencia inolvidable como realizar un paseo sobre la nieve en raquetas. Durante el trayecto se disfruta de una caminata relajada entre abedules y prados nevados hasta llegar al lago de Passet.

Experiencias après-ski, más allá de la nieve en el Pirineo de Girona

Si se buscan actividades para después del esquí, el Pirineo de Girona ofrece diferentes experiencias a lo largo de todo su territorio, como, por ejemplo:

-Sumergirse en un baño de bosque, una experiencia sensorial gastrosilvestre, en la que se realiza una inmersión en la biodiversidad del entorno, a través de un paseo tranquilo que invita a conectar y fortalecer el vínculo con la naturaleza. 

Contemplar el paisaje es otra propuesta que se puede realizar en el Pirineu de Girona © Jane Wilson

Contemplar el paisaje es otra propuesta que se puede realizar en el Pirineu de Girona © Jane Wilson

-Disfrutar de una experiencia a vista de pájaro, como la que se vive mientras se sobrevuela la tierra de los volcanes, en la zona de La Garrotxa. Este viaje en globo se complementa con un desayuno payés con productos de la tierra mientras se contemplan, desde el aire, los más de 40 volcanes que conforman el parque natural de esta extensión volcánica.

-Si se buscan opciones de turismo activo se puede, por ejemplo, recorrer en bici la vía verde ubicada en Sant Joan de les Abadesses a través del albergue Ruta del Hierro que ofrece alojamiento, media pensión y alquiler de bicicleta. Esta es una experiencia ideal para toda la familia.

Camprodon es una de las localidades más bonitas del Pirineu de Girona © Maria Geli

Camprodon es una de las localidades más bonitas del Pirineu de Girona © Maria Geli

-Por último, el Pirineu de Girona posee una gran riqueza cultural y un rico legado histórico que se puede conocer a través de diversas rutas para adentrase en el pasado del territorio. Ejemplo de ello son la Ruta de Tierra de Condes y Abades y la Ruta de las Llaves de las Iglesias, en La Cerdanya, que permite conocer los secretos mejor guardados de sus iglesias y descubrir rincones ocultos tras las portadas de estos recintos sagrados y observar todo el esplendor de sus interiores.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies