Las pruebas de que Tenerife es una isla de origen volcánico están por muchas partes de la isla. El Teide, las playas de arena negra, el paisaje lunar o los vinos isleños son esencialmente volcánicos y forman parte del patrimonio tinerfeño.

El origen volcánico de la isla influye también en la vida de sus habitantes que se han adaptado a un territorio bello y un poco hostil a su vez. Para promocionar la realidad volcánica de Tenerife como atractivo turístico, se puso en marcha hace unos cuatro años el Plan Tenerife, volcanes de vida, que ha desarrollado acciones dirigidas a la creación de territorios temáticos vinculados con los volcanes, formación sobre interpretación volcánica a empresarios, recepcionistas, guías e informadores turísticos y la promoción de estos recursos.

La iniciativa Tenerife, volcanes de vida pretende que el turista experimente unas vacaciones diferentes y que, entre otras cosas, saboree platos y vinos volcánicos, practique submarinismo en fondos marinos de alto valor vulcanológico, camine por senderos que fueran antaño coladas de lava o admire desde el aire las formaciones geológicas más impresionantes del Atlántico.

Cinco territorios volcánicos

Tenerife se ha dividido en cinco territorios volcánicos que se pueden descubrir a través de itinerarios tematizados en coche, a pie o en bicicleta. Estos son los siguientes:

Territorio del Macizo Antiguo

Tiene lugar entre Garachico y Puerto de Santiago, una zona creada hace unos siete millones de años (dicen que es como una isla dentro de la isla). Merece la pena visitar Teno, donde hay acantilados que han quedado a unos cien metros tierra adentro después de que sucesivas erupciones hayan ido ganando terreno al mar.

Masca, en el Macizo de Teno

Masca, en el Macizo de Teno

Los lugares más recomendables para visitar en el Macizo Antiguo son el Mirador del Emigrante (Garachico), el Mirador de la Ballena (Los Silos), el Centro de Servicio los Pedregales (Parque Rural de Teno) o el Mirador de Archipenque (Los Gigantes).

Actividades recomendadas: buceo, rutas guiadas, parapente, observación de aves o excursiones para el avistamiento de cetáceos.

Territorio de los Grandes Deslizamientos

Ubicado entre el Puerto de la Cruz y el Puertito de Güímar, este territorio lo marcan los valles de La Orotava y de Güímar, creados por el deslizamiento de los materiales acumulados en la construcción de la Isla.

Merece la pena visitar rincones como el Mirador de Humboldt (La Orotava), el Mirador del Valle (Parque Nacional del Teide) o el Mirador de la Crucita (Corona Forestal). Actividades recomendadas: pasear por el Parque Nacional del Teide o visitar bodegas de vino isleño con sabores azufrados.

Territorio de los Volcanes Históricos

Aquí se pueden ver las 15 erupciones más destacadas sucedidas en las islas durante el último milenio. Tienen especial interés la Dorsal de Pedro Gil y la Dorsal de Abeque.

Es muy recomendable visitar los miradores de los Volcanes y de Ucanca (Parque Nacional del Teide), el Volcán de Boca Cangrejo (Corona Forestal) o los Jardines de Montaña Tagoro. Actividades recomendadas: senderismo, subir al Teide en teleférico o visitar un molino tradicional de gofio.

El Teide es una montaña de gran belleza y símbolo del vulcanismo en Tenerife

El Teide es una montaña de gran belleza y símbolo del vulcanismo en Tenerife

Territorio de la Dorsal de Abeque

En la Dorsal de Abeque se puede ver la zona volcánica más activa de la isla, ya que tuvieron lugar las erupciones más recientes como la de Chinyero hace tan solo 100 años.

El Mirador de Pino Gordo (Corona Forestal), el Mirador de las Narices del Teide (Parque Nacional del Teide) o el Mirador de Chirche (Santiago del Teide) son algunos lugares de interés.

Actividades recomendadas: visitar cooperativas agrícolas o la Cueva del Viento, en Icod e los Vinos, el tubo volcánico más largo de Europa.

Territorio del Vulcanismo Explosivo

En el sur de la isla hay edificios volcánicos de miles de años de vida y auténticos campos de volcanes, cada uno con sus formas y colores propios.

El Mirador de La Centinela (San Miguel de Abona), el de Montaña Chiñama (Granadilla de Abona), o la Cueva del Hermano Pedro son algunos de los emplazamientos más famosos. Actividades recomendadas: windsurf, buceo o rutas en barco.

Fotos: Turismo de Tenerife

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies