La Rioja es una región llena de historia, cultura y arte. Por este motivo no hay que perderse la experiencia de realizar el Camino de Santiago por esta Comunidad Autónoma que aúna todo el encanto de la región.

La ruta jacobea, itinerario de peregrinación más importante de Europa y Patrimonio de la Humanidad, entra en La Rioja proveniente de la vecina población navarra de Viana. Desde que en el siglo IX se descubrió la tumba del Apóstol en Compostela, esta ruta ha sido un vehículo de comunicación y de cultura entre los pueblos que atraviesa.

La concha del peregrino guía a los caminantes hasta Santiago de Compostela

La concha del peregrino guía a los caminantes hasta Santiago de Compostela

Logroño, primera etapa del Camino de Santiago a su paso por La Rioja

La capital riojana es la primera parada de la ruta que se dirige a Santiago de Compostela para honrar la tumba de Santiago apóstol, que todavía está a 600 kilómetros de distancia. En esta ciudad se unen la Ruta Jacobea francesa, que viene de los Pirineos por Navarra y Aragón, y el Camino del Ebro, que enlaza Tarragona y Astorga y que atraviesa ostras ciudades riojanas como: Varea, Calahorra y Alfaro.

Grafiti del Camino de Santiago, en Logroño

Grafiti del Camino de Santiago, en Logroño

Cuando llegan a Logroño los peregrinos han de atravesar el Ebro por el Puente de Piedra y tomar la Rúa Vieja donde se encuentra un albergue para los caminantes.

Desde esta calle se puede visitar la iglesia de Santa María de Palacio y, más adelante, la Iglesia de Santiago, que destaca por su imagen barroca del Apóstol en la fachada y un retablo en el interior en el que se ve al santo y a un peregrino. Si tenéis tiempo os aconsejamos hacer una visita guiada gratuita por Logroño.

Calle de Logroño

Calle de Logroño

La Rúa Vieja desemboca en la calle de Barriocepo, donde está el famoso grafiti del camino, y por ella se llega a la Puerta del Camino o del Revellín, por donde abandonaban Logroño los peregrinos. El Camino de Santiago continúa por el parque de San Miguel, rodea el pantano de La Grajera y sigue en dirección a la siguiente etapa: Navarrete.

Vídeo primera etapa: Logroño

Navarrete, segunda etapa del Camino de Santiago

Justo antes de llegar a Navarrete, que la serie Paquita Salas ha ayudado poner en el mapa, se encuentran las ruinas del Hospital de San Juan de Acre, del siglo XII, que fuera un antiguo hospital de peregrinos.

En esta localidad, que conserva la estructura de una ciudad amurallada, se pueden ver varias referencias a la ruta jacobea como un bello capitel románico en la calle de la Cruz, la iglesia de la Asunción o algunos restos del antiguo hospital de San Juan de Acre como su portada del siglo XII que se encuentran en la actualidad en el cementerio municipal.

Navarrete es la segunda etapa del Camino de Santiago por La Rioja

Navarrete es la segunda etapa del Camino de Santiago por La Rioja

Merece la pena subir al Cerro Tedeón para tener unas vistas espectaculares de la población y visitar algunas de sus alfarerías como la de Antonio Naharro.

Alfarería de Antonio Naharro, en Navarrete

Alfarería de Antonio Naharro, en Navarrete

Vídeo segunda etapa: Navarrete

Tercera parada en el Camino de Santiago riojano: Nájera

La próxima parada del Camino de Santiago por La Rioja es Nájera donde es de visita obligada el Monasterio de Santa María la Real. Aquí están enterrados reyes y nobles del Reino de Pamplona-Nájera. No hay que perderse el claustro, el Panteón Real y el de los Infantes, y la cueva que dio origen a este monumento donde hay una talla de la llamada Virgen de la Rosa.

Monasterio de Santa María La Real en Nájera

Monasterio de Santa María La Real en Nájera

Vídeo tercera etapa: Nájera

Variante del Camino de Santiago: San Millán de la Cogolla

Existen referencias de que muchos peregrinos, desde Nájera, se desviaban del Camino Francés, para visitar los Monasterios de Suso (mozárabe) y Yuso (conocido como El Escorial de La Rioja), en San Millán de la Cogolla. El monasterio de Yuso fue el lugar donde se encontraron las glosas emilianenses, primeras palabras en castellano y en euskera.

Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla

Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla

Vídeo cuarta etapa: San Millán de la Cogolla

Última etapa del Camino de Santiago por La Rioja: Santo Domingo de la Calzada y Grañón

Santo Domingo de la Calzada es una villa que surgió asociada al Camino de Santiago. Y es que precisamente Domingo García, religioso que dio nombre a esta localidad, fue uno de los máximos impulsores de la ruta jacobea ya que dedicó su vida y obra a mejorar el itinerario santo por esta la localidad riojana.

Es quizás por esta razón que en Santo Domingo de la Calzada hay muchas muestras de esta calzada para caminantes.

Plaza del Santo en Santo Domingo de la Calzada

Plaza del Santo en Santo Domingo de la Calzada

La calle Mayor, la Plaza del Santo, la Catedral, y el antiguo Hospital de Peregrinos, reconvertido hoy en Parador Nacional, son algunos de los lugares más insignes de la ruta. El Camino de Santiago sale de tierras riojanas por Grañón, ejemplo de urbanismo jacobeo. Destaca su iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista, con un espectacular retablo mayor.

Este pueblo es el último de La Rioja antes de entrar en tierras castellanas, concretamente en la provincia de Burgos.

Albergue de Grañón

Albergue de Grañón

Vídeo última etapa del Camino de Santiago en La Rioja

Consejos para viajar seguros

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y el Camino de Santiago no es una excepción. En Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Más información en www.lariojaturismo.com

 

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies