Entrevista a Guillermo Martín, director del Spa Finca Cortesín Hotel Golf & Spa
Finca Cortesín, situado en la localidad malagueña de Casares, es un hotel de lujo donde todas las habitaciones son suites, rodeado de un campo de golf de nivel internacional y en plena naturaleza, con un clima mediterráneo privilegiado. Es un entorno que invita a relajarse y donde el concepto de spa va más lejos. En nuestro spa volvemos a los orígenes del concepto de salud y relax. Equipado con los más tradicionales y modernos servicios de salud como son saunas, baños turcos, y la primera cueva de nieve en España, donde puedes disfrutar de auténtica nieve en polvo, todo ello realizado con materiales naturales y cálidos hacen del spa de Finca Cortesín un auténtico paraíso de la relajación y la salud.
Este área de salud y relax se complementa con una zona de cabinas para tratamientos totalmente enfocada al confort del usuario y con exclusivos tratamientos de belleza con Biologique Recherche y variados servicios de masaje. Por último, cuenta con una completa y moderna zona de wellness/fitness muy enfocada a las tendencias que combinan actividad física y salud con relajación y bienestar como son pilates, taichi, yoga. Todo este conjunto de instalaciones y servicios en un ambiente de lujo hace del Hotel Finca Cortesín un paraíso de Andalucía. Guillermo Martín es el nuevo director del Spa Finca Cortesín Hotel Golf & Spa y responde a nuestras preguntas.
¿Cómo ha llegado al mundo del spa?
Soy licenciado en Educación Física y dirigí mi formación hacia la gestión de Centros Deportivos. Comencé profesionalmente en la Dirección Técnica de instalaciones deportivas de fitness pero muy enfocadas a la nueva tendencia de los 90 que era el wellness, donde se dirigían los servicios y la actividad física hacia la salud y la mejora de la calidad de vida.
Posteriormente me lancé a la aventura empresarial con unos socios para montar un centro wellness con las últimas tendencias de maquinaria y sistemas de entrenamiento, así como diferentes servicios termales en los vestuarios. A raíz de esta experiencia comencé a trabajar en una empresa consultora de centros deportivos y spas con la que empecé a dirigir el primer spa que era el Spa Elysium de Sotogrande. Esta empresa consultora trabajaba directamente con cadenas hoteleras para el diseño, construcción, puesta en marcha y explotación final o consultoría de los spas. En este período estuve directamente ligado a la dirección operativa y puesta en marcha de los spas en diferentes hoteles a nivel nacional.
Tras más de 6 años en esta empresa consultora, hace aproximadamente 6 meses me incorporé al proyecto de Finca Cortesín donde, además de un espectacular Spa gran lujo que hemos abierto recientemente, tendremos otra serie de instalaciones directamente vinculadas al deporte, actividad física y salud, como serán un club deportivo y un club de playa.
¿Qué es lo que más le gusta y lo que menos de su trabajo?
Creo que lo más bonito de mi trabajo es la variedad, es decir, hoy en día un spa está compuesto por áreas muy distintas entre sí que te obligan a poseer conocimientos de muy distintas materias. Esto no significa que debas ser experto en todo, un Director de spa no es una esteticista, ni un masajista, ni un fisioterapeuta, ni un técnico deportivo, profesor de yoga o una recepcionista, pero sí tiene que conocer en profundidad estas materias para poder realizar correctamente su trabajo. Materias que en muchos casos no tienen que ver nada entre sí. Como en la mayoría de los puestos de responsabilidad, lo peor con diferencia es que te exige mucho tiempo de dedicación, lo que significa sacrificar parte de tu tiempo y vida personal.
¿Qué valor añadido tiene un spa en un hotel y concretamente en un lugar como el de Finca Cortesín?
El crecimiento del universo de los spas en los últimos años ha sido vertiginoso. En el mundo hotelero este crecimiento se ha visto acentuado por el incremento de hoteles que han nacido arropados por unos años de gran crecimiento económico. Esto ha obligado ha desarrollar más y mejores servicios, para poder atraer a nuevos clientes. Los hoteles de 4 y 5 estrellas de nueva construcción se veían obligados a tener sus propios spas para no quedar descolgados de sus rivales más directos. Los hoteles ya existentes tampoco podían quedar descolgados de esta tendencia y se veían obligados a realizar reformas para poder construir sus spas y poder ofrecer estos Servicios. Ahora mismo no podemos concebir un hotel de 4 o 5 estrellas sin spa. Esto te permite llegar a un mayor número de clientes potenciales puesto que la cultura del spa y del bienestar está totalmente integrada con el concepto de vacaciones y hoteles de lujo, siendo considerado por muchos turistas como un servicio básico e imprescindible.
Spa Finca Cortesín Hotel Golf & Spa
Si tuviéramos que abrir un spa, ¿qué consejos deberíamos seguir para que fuera un éxito?
Aunque son muchas las variables a tener en cuenta, la más importante son las personas. Con esto quiero decir que, dando por hecho que se han realizado los deberes bien y se ha estudiado dónde estamos, a quién vamos dirigidos, qué ofrecemos y cómo lo ofrecemos, la diferencia la vamos a marcar con los profesionales que seleccionemos. Debemos crear un equipo de trabajo al que tendremos que mantener motivado e involucrado con el proyecto para que éste sea un éxito.
¿Qué servicios y equipamientos se requieren para un spa?
En mi opinión debemos distinguir tres áreas diferenciadas en cuanto a equipamiento pero combinadas para dar un servicio único. Estas tres áreas son: área termal o de aguas, área de salud o wellness y área de tratamientos. En todas ellas existe actualmente un abanico muy amplio de instalaciones y equipamientos que, en función del objetivo que queramos alcanzar y a quién vaya dirigido nuestro centro, deberemos decidirnos por unos servicios y equipamientos determinados, en cada una de las 3 áreas. En cualquier caso lo mejor es contar con profesionales del sector que tengan experiencia y puedan valorar lo ideal para el nuevo spa.
¿Cuáles son las claves para tener un spa en perfectas condiciones?
Hay tres temas muy sensibles en cualquier spa como son: el mantenimiento, la limpieza y el confort. Debido a la complejidad de las instalaciones y equipamientos de un spa debemos prestar especial atención al mantenimiento. Para que el mantenimiento funcione correctamente, además del plan de mantenimiento preventivo, deben existir unos procedimientos de control y comunicación ágiles y operativos para detectar cualquier anomalía o fallo en el correcto funcionamiento de las instalaciones y que esta información llegue lo más rápidamente posible a los responsables de mantenimiento.
Como en cualquier centro en el que existen vestuarios e instalaciones comunes de aguas, el cliente prestará especial atención a la limpieza. No debemos escatimar en recursos para la correcta limpieza y desinfección de nuestras instalaciones. Por este motivo, y para optimizar nuestros recursos, debemos tener bien definido el procedimiento y el plan de limpieza: prioridades, orden, tiempos, productos, períodos…
El tercer punto a tener en cuenta es el confort. Está directamente relacionado con los dos puntos anteriores, pero además deberemos tener un apartado especial en nuestro procedimiento de control dedicado a todos los elementos que influyen directamente en las sensaciones que va a experimentar nuestro cliente como son: iluminación, temperaturas, olores…
Cuéntenos cómo es el spa de Finca Cortesín y el valor añadido del mismo.
El spa de Finca Cortesín, con sus 2.200 m2, le ofrece un espacio plenamente dedicado al relax, salud, belleza y bienestar. Un lugar donde podrá disfrutar de una absoluta relajación rodeado de las mejores y más lujosas instalaciones.
¿El spa tiene club de socios?
Sí. Ponemos a disposición de los residentes de la zona dos opciones para ser abonados de nuestras instalaciones: una con cuotas mensuales y otra con cuotas anuales.
¿Qué tipología de tratamientos ofrecen a sus clientes?
Tenemos una carta desglosada en tipos de tratamientos: tratamientos de belleza (faciales, corporales, manos y pies, depilaciones…) y masajes. Como firma de belleza para tratamientos faciales y corporales hemos decidido introducir Biologique Recherche. Es una marca conocida en los centros más lujosos a nivel internacional. Su línea de actuación consiste en capturar la riqueza del mundo natural y depositar sus ingredientes sobre la piel mediante técnicas y maniobras diseñadas especialmente para lograr efectos inmediatos y visibles. Para los que buscan un lujoso tratamiento para el cuidado de manos y pies contamos con La Ric, una firma muy especial donde se combina la efectividad del tratamiento con la experiencia que supone utilizar productos naturales enriquecidos con sustancias nutrientes y de aromaterapia.
Para las depilaciones utilizamos Phandy´s un producto natural de pasta de azúcar que hace que la depilación sea indolora a la vez que hidrata la piel, dejando ésta lisa y suave por largo tiempo.
En cuanto a menú de masajes ofrecemos una amplia oferta que va desde los más tradicionales como el masaje relajante, pasando por la reflexología podal o el shiatsu, todos ellos en un abanico que va desde 25 minutos a 80 minutos de duración.
Desde su apertura, ¿qué acogida ha tenido entre el público?
El hotel está abierto desde el 1 de octubre y el spa desde el 21 de noviembre, por lo que prácticamente son unos recién nacidos. Hasta ahora, todos los comentarios que recibimos de las visitas que tenemos son de sorpresa y admiración. A nuestros clientes y usuarios les sorprende mucho la amplitud de las zonas, sobre todo la altura de los techos, las calidades de los materiales y equipamientos utilizados así como de los productos para tratamientos y sobre todo la atención tan personalizada y amable de nuestro personal. La gran mayoría coinciden en halagar la combinación tan ideal que se ha alcanzado de lujo, confort y calidez.
¿Cuáles son los problemas que se encuentran diariamente?
Como ya sabemos todos, estamos pasando por un momento económico difícil, lo que se ve reflejado en la afluencia de usuarios a este tipo de instalaciones. Tenemos que buscar nuevas fórmulas para atraer a los usuarios, a la vez que permitan diferenciarnos del resto de competidores del mercado. Esto nos hace tener que trabajar continuamente para innovar y mejorar nuestro producto así como buscar nuevos medios para hacer llegar nuestro producto al mayor número de clientes potenciales.
¿Qué servicios son los más solicitados? ¿Por qué?
Los servicios estrella de los spas y en nuestro caso también es así, son los masajes. Es un servicio muy demandado por el público en general, ya que es muy aceptado independientemente de la edad, sexo o cultura.
El resort cuenta con los servicios de la división Freixanet Wellness Management. ¿Cómo ha sido su relación con la empresa?
Totalmente satisfactoria. En todo momento nos han asistido en nuestras necesidades, tanto de formación, asesoramiento y documentación como de mantenimiento y mejora de las instalaciones.
Elija un producto o servicio de Freixanet.
Indudablemente la cueva de nieve; es una de nuestras mayores atracciones de la zona termal el spa. Se trata de una cabina prefabricada, con un nivel de temperatura muy bajo en cuyo interior se produce nieve en polvo. Las paredes heladas están acabadas con roca artificial que ayudan a mantener la temperatura a – 12ºC para garantizar esta experiencia única.
La nieve es el enfriamiento perfecto tras la sauna o el baño de vapor. El contacto con la nieve refresca los pulmones y el sistema respiratorio de forma que el usuario siente el deseo de volver a la sauna después de respirar el aire frío. Con la temperatura bajo cero, el sistema cardiovascular se contrae en contraste con el calor de la sauna donde se dilata.
Este efecto es muy progresivo y suave, y es mejor y menos brusco que el tratamiento de choque de una ducha de agua fría o que meterse en la pileta de agua fría. El efecto refrescante para la piel se incrementa progresivamente con la nieve en polvo, y por consiguiente el cuerpo se aclimata mejor a las frías temperaturas. El sistema cardiovascular se adapta poco a poco. Los usuarios de la sauna o del baño de vapor pueden posteriormente, frotar la nieve directamente sobre la piel en la cantidad que cada uno desee o permanecer en el interior de la cueva con el ambiente frío, según su gusto.
Salir de la sauna y pasar a una ambiente refrescante con nieve es una tradición rusa y finlandesa. Gracias a la cueva de nieve, los usuarios de la sauna pueden disfrutar de esta excepcional experiencia durante todo el año, incluso en lugares donde normalmente resultaría imposible e impensable, como en el sur de España.