Cracovia es la urbe de Polonia más popular entre los españoles y la que más simpatía despierta. Es una ciudad que tiene mucho que ver además de ser asombrosa, vital y llena de eventos culturales. Subir a la colina Wavel, uno de los símbolos más conocidos e importantes de toda Polonia, y recorrer el casco antiguo de la ciudad son dos propuestas de obligado cumplimiento si vais por primera vez a esta ciudad.

Recorrer la plaza del Mercado, visitar la iglesia de Santa María, pasear por el antiguo gueto judío y descubrir enclaves como la fábrica de Schindler o el curioso barrio de Kazimierz, el lugar perfecto para probar la sabrosa cerveza polaca y los zapiekanki (tostadas con queso fundido y champiñones), son algunas de las muchas cosas que podéis hacer en un viaje por la segunda ciudad de Polonia.

Aunque os debo advertir de una cosa: vais a querer volver porque Cracovia y su región os van a encantar.

Cracovia es una de las ciudades más bonitas del este de Europa

Cracovia es una de las ciudades más bonitas del este de Europa

Desde la segunda urbe en número de habitantes del país se pueden hacer varias excursiones para descubrir, entre otros lugares, las Minas de Sal Wieliczka, a escasos 12 kilómetros del centro urbano, o el antiguo campo de concentración nazi Auschwitz-Birkenau.

Además, Malopolska (Polonia Menor) es la región con el mayor número de monumentos inscritos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad a nivel nacional por lo que las propuestas para descubrir esta zona son inacabables.

Minas de sal de Wieliczka

Minas de sal de Wieliczka

Pero si hay algo que caracteriza los alrededores de Cracovia es su naturaleza excelsa por lo que es muy recomendable dedicar unas jornadas para hacer excursiones al aire libre. Y es que la región cuenta con seis parques nacionales y miles de espacios naturales muy diferentes entre sí que requieren recorridos pausados.

Para abrir boca y si es vuestro primer viaje por los alrededores de Cracovia os voy a recomendar tres espacios que no os van a defraudar: los Parques Nacionales Ojcowski y de los Tatra, y el Parque natural de Pienines.

Lago Czorsztyn, cerca del Parque Nacional de los Penines

Excursión al Parque Nacional Ojcowski

Situado muy cerca de Cracovia, este parque nacional es la combinación perfecta para aquellos viajeros urbanitas que disfrutan paseando por las urbes históricas pero que no renuncian a realizar actividades en la naturaleza al aire libre.

Al Parque Nacional Ojcowski se llega en media hora en coche desde Cracovia, aunque también está la opción de hacerlo en minibús hasta la población de Skala. 

Parque Nacional Ojcowski con el castillo de Pieskowa Skała al fondo

Parque Nacional Ojcowski con el castillo de Pieskowa Skała al fondo

El espacio protege la parte meridional de la Meseta de Cracovia-Częstochowa (Jura Krakowsko – Częstochowska) con los valles del Prądnik y del Sąspówka. Debido a los procesos cársticos se crearon en este parque natural numerosas grutas, gargantas, desfiladeros y rocas de curiosas formas, siendo la más conocida el Mazo de Hércules (Maczuga Herkulesa). Entre las más de 400 cuevas que cuenta este espacio, las llamadas Łokietek, Ciemna y Zbójecka son las más grandes siendo refugio, además, de diversas especies de murciélagos.

En el Parque Nacional Ojcowski abundan extensos bosques. Es muy recomendable visitarlos todo el año pero quizás durante los meses de otoño es el periodo donde se puede apreciar mejor la belleza de este lugar. En este sentido, además del paisaje, la flora y la fauna, en el recinto del Parque Nacional Ojcowski hay dos castillos: el de Pieskowa Skała y el de Ojców, que está en ruinas y que forma parte de la ruta de los Nidos de Águila.

¿Cómo llegar al Parque Nacional Ojcowski?

La carretera nº 94 es la que te lleva desde Cracovia a Ojców. La entrada al parque para los turistas individuales es gratuita (excepto los tickets a la cueva Jaskinia Ciemna y a los castillos). Dentro del Parque Nacional Ojcowski hay varios senderos y rutas ciclistas de distintos grados de dificultad, todos ellos muy bien señalizados. El recorrido más conocido lleva por el valle del río Prądnik, a lo largo del cual se encuentran las cuevas y rocas calizas.

Otra visita recomendable es la del castillo de de Pieskowa Skala, ubicado a siete kilómetros de Ojców. De estilo renacentista, esta construcción está rodeada por un parque paisajístico donde destaca la roca antes mencionada como el Mazo de Hércules.

Salida al Parque Natural de los Pienines

El Parque Natural de los Pienines, en la región de Malopolska, abarca la parte central del macizo con su punto culminante, el pico de las Tres Coronas y las pintorescas gargantas del río Dunajec. Estas montañas se distinguen por su formas, diferentes y curiosas.

Bajada en balsa por el Parque Natural de los Pienines

Bajada en balsa por río Dunajec, en el Parque Natural de los Pienines

Los parajes abruptos y laderas sinuosas se elevan sobre el Dunajec hasta varios cientos de metros por lo que es muy recomendable hacer un descenso por el río en balsa para contemplar estos paisajes. El trayecto más corto dura poco más de dos horas, tiempo suficiente para que los participantes disfruten de estos bellos parajes de montaña y antiguos castillos.

Parque Nacional de los Pienines

Parque Nacional de los Pienines

El Parque Natural de los Pienines está repleto de hayedos y abetales blancos mientras que en las crestas descubiertas y terrazas rocosas crecen pequeños bosques primitivos de pinos. Es el lugar perfecto para la observación de mariposas como el apolo o pavón diurno, la papillona Rey o la chupaleche, además de reptiles y anfibios como el tritón, la salamandra común o la víbora común. Roedores y 17 especies de murciélagos completan la oferta de fauna que presenta este parque natural. 

¿Cómo llegar al Parque Natural de los Pienines?

Dada su proximidad a Cracovia y a Zakopane, localidad de la que hablaremos más adelante, es muy popular entre los viajeros que buscan una propuesta en contacto con la naturaleza. La distancia que separa el parque con Cracovia es de dos horas y media y una hora desde Zakopane. Hay dos estaciones de salida para el descenso por río, una en Sromowce Wyżne/Kąty y otra en Sromowce Niżne, ambas separadas por 3 kilómetros de distancia.

Excursión al Parque Nacional de los Tatra 

El Parque Nacional de los Tatra, inscrito en la lista de las reservas de la biosfera de la UNESCO, es el único de Polonia que tiene carácter alpino. Este macizo espectacular, constituido en su mayoría de granito y rocas sedimentarias, se caracteriza por sus afilados picos y rocas colgantes. Muchos de estos accidentes geográficos como barrancos, lagos, cascadas, cuevas y hermosos valles con riachuelos de montaña se formaron en la época glaciar y conforman uno de los paisajes más pintorescos de Polonia. 

Parque Nacional de los Tatra 

Parque Nacional de los Tatra

El Parque Nacional de los Tatra cuenta con unos bosques espectaculares. Hasta la cota 1.500 abundan los abetales rojos y blancos y los hayedos. Por encima de los 1.800 metros los pinares se intercalan con franjas de hierbas y prados de alta montaña, y desde los 2.300 m empieza la zona de los picos. Allí habitan especies protegidas como la marmota, la cabra montés, el oso, el águila real, entre otras.

Una de las rutas más populares es la que conduce al lago Morskie Oko (Ojo del Mar) que en cualquier época del año regala unas vistas impresionantes de los picos que lo rodean. En verano es el lugar de inicio para subir a la parte más alta de los Tatra. 

¿Cómo llegar al Parque Nacional de los Tatra?

Este parque está situado a 130 kilómetros de Cracovia (poco más de una hora en coche). Asimismo, Zakopane, capital turística de invierno de Polonia, está a los pies de los Tatra convirtiéndose así en la excursión preferida por los turistas que llegan allí sobre todo desde que hace hace pocos años han proliferado los centros termales donde poder relajarse después de una larga caminata o una jornada de esquí en invierno. En Zakopane se organizan excursiones en segways y en quads y también se puede bajar el río de Dunajec en canoa o pontón. Asimismo hay teleféricos y funiculares que llegan a los miradores de las cimas de las montañas Gubałówka o Kasprowy Wierch.

¿Qué ver en Zakopane?

Zakopane es una pintoresca ciudad situada solo unos 100 km de Cracovia, que ofrece, por un lado, una muy buena infraestructura turística y, por el otro, seduce al viajero con la idiosincrasia de los montañeses (górale) y su peculiar arquitectura de madera. Las casas y templos de estilo Witkiewicz son el principal atractivo de la ciudad. Así, es muy recomendable visitar la iglesia de Jaszczurówka o al Museo del Estilo de Zakopane de Stanislaw Witkiewicz donde poder apreciar este peculiar forma de construcción.

Construcción de estilo Witkiewicz de Zakopane

Construcción de estilo Witkiewicz de Zakopane

En Zakopane hay termas abiertas todo el año en un radio de 20 km y algunas tienen pistas de esquí cercanas, abiertas por la noche, haciendo de estos lugares una atractiva alternativa de descanso activo también en invierno. Y es que Zakopane cuenta con un ambinete nocturno intenso durante todo el año que se complementa con su gastronomía típica con el queso regional oscypek a la cabeza y con las actuaciones de conjuntos musicales formados por los montañeses con sus trajes típicos y su música peculiar.

En este sentido, un buen momento para visitar Zakopane en verano es durante el el Festival Internacional de Folklore de las Montañas, que se celebra desde hace más de cuarenta años durante la segunda quincena de agosto.

Más información www.polonia.travel

 Guía práctica de Polonia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Polonia es el zloti Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

¡Cuidado! En Polonia hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Alojamiento en Polonia

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies