Italia conmemora el centenario del gran cineasta Federico Fellini
Federico Fellini, uno de los directores de cine italianos más universales nació el 20 de enero de 1920 en Rimini, a orillas del mar Adriático. Si Italia se ha convertido en sinónimo de dolce vita para el resto del mundo, se lo debemos a su visión única e inconfundible. Muy pocos artistas han podido representar toda la historia del país transalpino como lo hizo Fellini, un creador que pudo reinventar un mundo entero a través del cine, construyendo un imaginario capaz de contar la historia de su propia generación, las personas que experimentaron los hitos más importantes del siglo XX, y también de ponerse en contacto con los que vinieron después. Fellini mostró cómo, viajando en el tiempo, se pueden encontrar entradas mágicas para comprender el presente. Su legado sigue siendo dinámico y vivo en el lenguaje artístico y creativo contemporáneo.
Exposición Fellini 100 Genio Immortale. La mostra – Rimini, Castel Sismondo
100 años después de su nacimiento, la turística y animada Rimini, en la región de Emilia-Romagna, se está preparando para celebrarlo durante todo un año, con una serie de iniciativas que comenzaron a finales de diciembre con una gran exposición en Castel Sismondo (antigua casa de los Malatesta, Señores de Rimini) y continuará durante todo el año con una serie de actividades, culminando con la apertura en diciembre de 2020 del proyecto del museo más grande dedicado a este cineasta.
Piazzetta Gabena de Rimini
Fellini 100 Genio Immortale. La mostra – Rimini, Castel Sismondo
El centenario de Fellini dio el pistoletazo de salida en diciembre con la inauguración de la exposición itinerante Fellini 100 Genio immortale. La mostra, que incluye recuerdos y escenas del sugerente universo cinéfilo del artista. Diseñada por Studio Azzurro de Milán, esta exposición se encuentra en Castel Sismondo, parte de la futura sede del Museo Internacional Fellini, y se centra en tres contenidos principales y en una puesta en escena innovadora.
Cartel de La Dolce Vita, una de las obras cumbres del universo Fellini
La primera parte de la muestra cuenta la historia de Italia, desde 1920-1930 hasta la posguerra y luego hasta finales de 1980, a través del imaginario de las películas de Fellini. El segundo núcleo de la exposición, por su parte, habla sobre los compañeros de viaje reales y ficticios del director mientras que el tercer eje presenta el proyecto permanente del Museo Internacional Federico Fellini.
Murales de Rimini dedicados a las películas de Fellini
La muestra incluye muchos materiales nunca vistos previamente para recrear el mundo de Fellini como, por ejemplo, unos cuadernos originales del compositor Nino Rota (que trabajó con el director italiano en varios ocasiones) donde anotaba las indicaciones que el cineasta le daba para la elaboración de las bandas sonoras de sus largometrajes.
Anotaciones del compositor Nino Rotta. Algunos de sus cuadernos originales se pueden ver en la muestra dedicada a Fellini
En la exposición también se pueden ver el primer guion de Amarcord y la primera sinopsis de Fellini, ocho y medio propiedad de Lina Wertmuller, quien trabajó como asistente del director en dicha película. La muestra acoge también parte del vestuario de Casanova, por la cual el diseñador Danilo Donati ganó un Oscar, y fotografías de maestros como Tonino Delli Colli, Giuseppe Rotunno y Tonino Guerra, poeta, dramaturgo y guionista que colaboró con Fellini en varias ocasiones.
Set del film Amarcord. Roma, Cinecittà, 1973. Foto Davide Minghini
Después de Rimini, la exposición viajará a Roma en abril de 2020, concretamente al Palazzo Venezia, y a continuación visitará escenarios internacionales en Los Ángeles, Moscú y Berlín.
Museo Internacional Federico Fellini de Rimini
El centenario de Fellini ha sentado las bases del Museo Internacional Federico Fellini, una exposición permanente que se abrirá en diciembre de 2020 con la esperanza de que se convierta en un lugar para reunirse y redescubrir el universo inimitable del director. De hecho es el mayor proyecto de museo dedicado al cineasta de Rimini, y combinará la sensibilidad poética del cine de Fellini con las últimas tecnologías. Es un proyecto ambicioso que quiere devolver todo lo que el cine siempre ha sido, desde sus orígenes, y que las películas de Fellini expresan de manera completa: asombro, fantasía, entretenimiento y diversión.
Castel Sismondo, en Rimini
El Museo Internacional Federico Fellini girará en torno a tres lugares: Castel Sismondo, la fortaleza del siglo XV que Filippo Brunelleschi ayudó a diseñar; Palazzo Valloni, un edificio del siglo XVIII recientemente renovado y hogar del legendario cine Fulgor (donde Fellini vio sus primeras películas); y el tercer y último emplazamiento una gran área urbana que, a través de instalaciones y conjuntos fellinescos, actuará como conexión entre estos dos edificios con un valor arquitectónico y simbólico sorprendente.
Museo Internacional Federico Fellini
Así, los espacios interconectados de Palazzo Valloni y Castel Sismondo se convertirán en el escenario de una narración inmersiva, a través de películas, documentales, entrevistas, guiones, cartas, partituras, accesorios y también dibujos, que desempeñaron un papel importante en el proceso creativo del maestro de Rimini.
Libro de los sueños. Museo Internacional Federico Fellini
El diseño del Museo Internacional Federico Fellini, incluido por el MIBACT (Ministerio de Bienes y de las Actividades Culturales y del Turismo de la República Italiana) entre los proyectos nacionales de gran patrimonio cultural ha involucrado a un gran número de empresas y profesionales como Lumiere & Co. y Anteo, Studio Azzurro, Marco Bertozzi, Orazio Carpenzano y Tommaso Pallaria, entre otros.
Por último, el logotipo del centenario es un dibujo del director de cine Paolo Virzì, inspirado en una de las fotos más famosas de la historia del cine: domador Fellini (personaje, fantasía y obsesión), en el set de 8 A, de Tazio Secchiaroli.