Festival Benicàssim Belle Epoque, viaje a la época dorada benicense
A finales del siglo XIX, en plena Belle Époque, muchas familias adineradas valencianas eligieron Benicàssim como lugar de veraneo cuando descubrieron su clima templado y su espléndido paisaje marítimo. Por este motivo, se construyó un paseo jalonado de villas especialmente diseñadas para estos inquilinos.
La importancia de esta época dorada de Benicàssim motivó al Ayuntamiento de esta localidad a celebrar una recreación de dicho periodo histórico, el Benicàssim Belle Époque, que tiene lugar del 6 al 8 de septiembre de 2024.
Durante estos días, el paseo de las Villas y las playas de Voramar y Almadraba, la más histórica de las cinco que ofrece la ciudad, recuerdan aquellos tiempos en los que alta alcurnia estaba muy presente en la población. De hecho, esta zona costera de Benicàssim fue conocida durante un tiempo como el pequeño San Sebastián o el Biarritz valenciano.
En este sentido, uno de los grandes atractivos turísticos de Benicàssim es la Ruta de las Villas, un recorrido dividido en dos itinerarios según la corriente artística de moda en el momento de construcción y el carácter de los residentes.
Así, la ruta del Infierno debe su nombre a las eternas fiestas que se celebraban, mientras que la de la Corte Celestial se distinguía por la tranquilidad de la zona. Con todo, en Benicàssim hay 51 villas catalogadas de aquella época, de las cuales 19 están señalizadas. Asimismo, 4 tienen un nivel de protección integral.
Benicàssim Belle Époque, del 6 al 8 de septiembre de 2024
La Belle Époque regresa a Benicàssim del 6 al 8 de septiembre con un evento temático con actividades que recrean sus años dorados con el propósito de dar a conocer su gran patrimonio arquitectónico e histórico.
También se pretende recordar aquellos tiempos de glamour, en los que la música dixieland y los coches clásicos ocupaban el litoral benicense. Durante los días que dura el festival, Benicàssim celebra actividades de todo tipo como el estreno de la webserie Paseo Coloma o exposiciones de vestuario y antigüedades usadas en su producción.
Además tendrá lugar un mercadillo inspirado en la Belle Époque, muestras de artesanía de aquella época, teatro de calle, bailes como el swing, el lindy hop o el claqué, típicos de principios de siglo XX, actuaciones musicales y desfiles de disfraces.
El programa también cuenta con exhibiciones de antigüedades como, por ejemplo, una muestra de cerámica modernista, talleres y juegos tradicionales para niños, rutas guiadas y narradas por el paseo de Las Villas, y varios concursos (pintura rápida, relato o fotografía). Por último cabe destacar que un tren turístico conectará la zona de la recreación con el centro urbano.
Benicàssim, para todos
Benicàssim, en su afán de querer llegar a todos los públicos, dispone de recursos y atractivos turísticos para todos los tipos de visitantes. Benicàssim, la mejor elección todo el año es el lema que refleja una oferta turística variada y de calidad constante.
En lo que se refiere al turismo familiar, Benicàssim apuesta por el ecoturismo. Su entorno natural se caracteriza por los grandes contrastes paisajísticos entre el Mediterráneo y el Parque Natural del Desierto de las Palmas.
Los que viajan con niños podrán realizar rutas ecuestres, de senderismo y cicloturismo para todos los niveles y visitar el Museo de Arte Sacro de los Padres Carmelitas o el Centro de Interpretación de la Bartola. Además, en Benicàssim las familias pueden ir al Parque del Trenet, la bolera, los karts o al Parque Acuático Aquarama, o ver una película o una función de teatro.
Esta localidad de la provincia de Castellón tiene un clima y una orografía excelentes para la práctica todo el año del turismo activo. Así, por una parte, se puede hacer tanto a pie como en bicicleta la Vía Verde del Mar, de casi 6 kilómetros, que era antiguamente el recorrido ferroviario entre el municipio y Oropesa del Mar.
Por otro lado, los aficionados a la vela tienen en Benicàssim un destino soñado. En su Escuela de Vela se ofrecen actividades enfocadas a la vela ligera, el windsurf o el piragüismo. Benicàssim cuenta con 5 playas de ensueño, adaptadas para personas con discapacidad, que ocupan 7 kilómetros de litoral. Estas son Voramar, Almadraba, Torre San Vicente, Els Terrers y Heliópolis.
Cualquier excusa es válida para visitar Benicàssim en cualquier época del año. En la costa benicense se pueden practicar todo tipo de deportes en tierra firme o mar adentro, además de pasear por el tranquilo Paseo Marítimo, disfrutar de su gastronomía o empaparse de la cultura local en los libros de las Bibliotecas del Mar o del Cine en la Playa.
La agenda cultural de Benicàssim incluye varios festivales como el Benicàssim Blues Festival.
Más información en www.turismobenicassim.com.
Benicasim es una de las perlas de la Costa Azahar por otras más razones que sus conocidas playas como lo deja ver este artículo. También es cultura e historia.
Un saludo y gracias por el artículo