Figueres, más allá de Dalí
Conocida por ser la villa natal del genial artista Salvador Dalí, Figueres es mucho más que la capital de la comarca catalana de l’Alt Empordà. Esta ciudad del interior de la provincia de Girona es perfecta para pasear al aire libre por su Rambla y por sus plazas, además de plantear al visitante una espectacular oferta cultural a través de sus museos con el Teatro-Museo Dalí a la cabeza.

Panorámica de Figueres. © Iglésies
ÍNDICE / CONTENIDO
Vídeo de Figueres
Figueres tiene, además, un destacado patrimonio monumental en el que destaca el castillo de Sant Ferran, así como abundantes ejemplos de arquitectura modernista y neoclásica que aparecen diseminados por todo el centro de la ciudad. Figueres está a menos de media hora de las playas de la Costa Brava por lo que es una base de operaciones perfecta para conocer el litoral de la provincia de Girona.

Calle Comerç de Figueres © Iglésies
Este año Figueres se ha incorporado a la Red de ciudades AVE, un producto turístico que le va a dar un impulso a la capital de L’Alt Empordà como destino, ya que no deja de ser la última ciudad (o la primera según se mire) antes de cruzar la frontera hacia Francia. En este sentido, este verano de 2020 la ciudad va a llevar a cabo unas iniciativas turísticas y culturales para que los visitantes disfruten de sus espacios al aire libre gracias a unas rutas a precios muy asequibles (4 euros adulto).
Un itinerario por Figueres
No hay mejor lugar para empezar un paseo por Figueres que la La Rambla, su espacio urbano más emblemático. Es un eje comercial que vertebra el casco antiguo con la zona de expansión de la ciudad entre los siglos XIX y XX.

Rambla de Figueres © Iglésies
- Escoge el HOTEL que más te guste AL MEJOR PRECIO aquí.
- Alquila COCHE AL MEJOR PRECIO comparando entre varias compañías aquí.
- Contrata tus VISITAS Y TUS TOURS al mejor precio aquí.
- Encuentra tus VUELOS MÁS BARATOS aquí.
- Contrata tu SEGURO DE VIAJE con descuento aquí.
- CAMBIA DINERO para viajar AL MEJOR PRECIO.
Alrededor de La Rambla se construyeron durante el primer tercio del siglo XX una serie de edificios civiles que enriquecieron el patrimonio de la ciudad por sus diferentes estilos artísticos: barroco, neoclásico, ecléctico, modernista, novecentista y racionalista. En La Rambla está el monumento del escultor Enric Casanoves dedicado al hijo más insigne de la ciudad, Narcís Monturiol, inventor de la primera nave submarina, el Ictíneo. Muy cerca de La Rambla se encuentra el Parc Bosc, una zona verde perfecta para pasear durante las tardes de verano.

Plaça de l’Ajuntament © Iglésies
Los itinerarios por Figueres recorren algunas de las plazas más emblemáticas de la ciudad. Una de ellas es la Plaça Catalunya, un icono de la localidad gracias a la remodelación del año 2011 cuando se instaló una cubierta fotovoltaica del arquitecto Rafael Cáceres. Este emplazamiento acoge cada semana (martes, jueves y sábados) el mercado de comestibles junto con la Plaça del Gra, que posee una cubierta que constituye un ejemplo de arquitectura industrial. Otro de los espacios más destacados de Figueres es la Plaça de les Patates que data del año 1825 y que fue rehabilitada en 2012 dejando entonces al descubierto un pequeño tramo de la antigua muralla medieval. Es uno de los lugares más animados de la noche figuerense ya que en verano tienen lugar actuaciones musicales en directo.

Mercado de Figueres © Iglésies
La Plaça de l’Ajuntament es el centro neurálgico del casco antiguo de Figueres. A su alrededor hay callejuelas donde se ubican un gran número de restaurantes con terraza, perfectos para probar las especialidades gastronómicas ampurdanesas elaboradas con productos de kilómetro 0 y maridadas con los exquisitos vinos de la Denominación de Origen Empordà. También es una de las zonas comerciales por excelencia de Figueres ya que hay muchos negocios y tiendas de todo tipo.

Plaza Iglesia © Iglésies
En Figueres, como no podía ser de otra manera, hay una plaza dedicada al genial artista Salvador Dalí quien instaló diversas esculturas, entre las cuales destaca una en homenaje a su amigo y filósofo catalán, Francesc Pujols. Es precisamente en este lugar donde se encuentra uno de los lugares más visitados de la capital de l’Alt Empordà, el Teatro-Museo Dalí, que contiene desde las primeras experiencias artísticas y las creaciones surrealistas del pintor figuerense hasta las obras que realizó durante los últimos años de su vida.

Teatro Museo Dalí © Iglesies
Asimismo Dalí creó algunas piezas ex profeso para el Teatro-Museo como la sala Mae West, el Monumento a Francesc Pujols y el Cadillac Lluvioso, entre otras. El Teatro-Museo Dalí no es una obra póstuma sino que es uno de los grandes proyectos de Salvador Dalí, ya que fue concebido y diseñado por el artista para ofrecer al visitante una experiencia única.
Otros museos de Figueres
Figueres cuenta con otros tres museos de obligada visita: el Museo de l’Empordà, el Museo del Juguete de Catalunya y el Museo de la Técnica de l’Empordà. El primero de ellos cuenta con una de las colecciones de pintura y escultura de los siglos XIX y XX y de arte ampurdanés más importantes de la comarca.

Museo de l’Empordà © Òscar Vall
En la actualidad la institución organiza exposiciones temporales de arte contemporáneo y actividades dirigidas a la conservación y difusión del patrimonio cultural local y comarcal.

Museo de l’Empordà © Òscar Vall
Por su parte, el Museo del Juguete de Catalunya, inaugurado en el año 1982 en la Rambla de Figueres, exhibe más de 4.000 piezas como zootropos, mecanos, teatritos, títeres, aparatos de magia y recortables, entre muchas otras.

Museo del Juguete de Catalunya © Jordi Puig
Algunas de ellas pertenecieron a personajes famosos como Anna Maria y Salvador Dalí, Federico García Lorca, Joan Miró o Josep Palau y Fabre. El Museo del Juguete es perfecto para conocerlo en familia ya que es un lugar ideal para vivir experiencias únicas, aprender jugando y mantener despierta la imaginación de los más pequeños.

Los niños se lo pasan en grande en el Museo del Juguete de Figueres
El Museu de la Tècnica de l’Empordà, por su parte, reúne una colección privada de más de 3.000 objetos mecánicos de todo el mundo que permiten al visitante descubrir las transformaciones tecnológicas que fueron claves para el nacimiento de la sociedad industrial.

Museo de la Técnica de l’Empordà © Òscar Vall
Las piezas que se exponen son imprescindibles para estudiar y comprender la historia de finales del siglo XIX y principios del XX. En este espacio confluyen la memoria con las inquietudes de todos aquellos que han demostrado tener un espíritu emprendedor por lo que representa un acicate para los mayores y un gran descubrimiento para los niños.

Museo de la Técnica de l’Empordà © Òscar Vall
Una excursión al Castillo de San Ferran, la fortaleza más grande de Europa
La guinda de una visita por Figueres es el castillo de Sant Ferran, una fortificación abaluartada del siglo XVIII. Constituye un legado patrimonial de primer orden ya que es el monumento de mayores dimensiones de Cataluña y la fortaleza de la época moderna más grande de Europa.

Castillo de Sant Ferran © Daco
El Castillo de Sant Ferran está abierto al público desde el año 1997 y cuenta con un servicio regular de visitas guiadas (aunque se puede recorrer por libre) que muestran cómo era por dentro esta impresionante fortaleza. Por sus dimensiones colosales, por las innovadora ingeniería militar de la época y por su excelente estado de conservación, la visita al castillo de Sant Ferran es una experiencia única que pone un punto y final excelente a una ruta por Figueres.
Más información: visitfigueres.cat
Artículo patrocinado por el Ayuntamiento de Figueres.