La Grande Motte, íntegramente concebida y recreada por el arquitecto Jean Balladur, es la primera ciudad balnearia que forma parte del proyecto de desarrollo turístico de la región de Occitania / Sur de Francia.

Este proyecto fue lanzado en el año 1963 por el gobierno francés de Georges Pompidou con el objetivo de crear empleo, atraer inversores extranjeros y diversificar la economía de la región.

La ubicación de la ciudad es excepcional: se encuentra cerca de Montpellier, de Nîmes, de las estaciones de tren de alta velocidad, a 10 km del Aeropuerto de Montpellier-Méditerranée y en la salida de la autopista A9.

Cuenta con infraestructuras de alto nivel, un campo de golf internacional, un centro náutico, un complejo de tenis, un centro acuático y un Palacio de Congresos. Durante el verano puede recibir hasta 100 000 personas, manteniendo alto el nivel de calidad de sus aguas y de su puerto que le han permitido recibir la certificación de Pavillon Bleu d’Europe.

La Grande Motte, ciudad balneario del sur de Francia

La Grande Motte, ciudad balneario del sur de Francia

Una de la obras más bonitas de la ciudad es La Plaza de la Intendencia que representa los tres poderes universales: temporal (la intendencia), espiritual (la iglesia) y del pueblo (la sala de usos múltiples). En el centro, está colocado un laberinto de lozas rojas y blancas, que recuerda a los hombres lo difícil que es encontrar el camino correcto.

En la entrada de la plaza, la fuente representa la fuente de la vida. De espaldas a la duna que dio el nombre a La Grande Motte (La Gran Duna) se encuentra El punto cero, constituido por dos parábolas. Evoca una forma de pescado y también de media luna y es la imagen del viento que juega con la arena.

Una de la obras más interesante es La pasarela San Juan o pasarela astronómica, un himno al sol: durante el día de San Juan, día del solsticio del verano, cuando el sol está en su cenit, sus rayos pasan a través de la apertura elíptica y dibujan una esfera perfecta en el centro de la pasarela. En medio de un espeso bosque de pinos se encuentra La Plaza dedicada a los vientos, que reinan en este lugar: el Marin, el Mistral, las tres Tramontanas (la Baile, la Tramontana y la Tramontana magistral), y el Labech.

Con motivo de esta arquitectura excepcional, La Grande Motte, ha sido declarada “Patrimonio del Siglo XX” por el Ministerio de  Cultura francés convirtiéndose en la primera ciudad en obtener esta certificación.

Además, un tercio de su superficie está cubierto por espacios verdes: la flora de origen mediterránea está compuesta por 43 000 árboles, por 31 hectáreas de arbustos y por 20 kilómetros de caminos peatonales que conectan las plazas y las avenidas entre ellas y a lo largo del mar.

La ciudad, también, cuenta con un Centro de Entrenamiento Mediterráneo (CEM), creado en 2003 por el skipper Kito de Pavant en colaboración con el Yacht Club de La Grande Motte, uno de los clubs más activos del Mediterráneo y el primero por el número de licencias en la región de Occitania / Sur de Francia.

Muy famoso además es el Centro Náutico que tiene ópitmos equipamientos e infraestructuras principalmente situadas al borde del mar. Dispone igualmente de un plan de agua excepcional, el estanque del Ponant, abierto hacia el mar, que permite la navegación en todas las estaciones.

Durante el verano, la ciudad propone a los turistas numerosas actividades y eventos como el carnaval de verano, el festival de fuegos artificiales, conciertos de música clásica, danza y teatro, fiestas y manifestaciones ligadas a la tradición camarguesa, ferias de vinos y de productos de la región, exposiciones artesanales, cursos de windsurf, catamaranes, danza, tenis, entre otros.

Guía práctica de Francia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Alojamiento en Francia


Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen De compras y turismo por…

De compras y turismo por Bilbao: una ruta entre cultura, diseño y tradición

imagen Chequia en caravana: una aventura…

Chequia en caravana: una aventura sobre ruedas por el corazón de Europa

imagen Getxo: entre compras con alma…

Getxo: entre compras con alma y brisa marina

imagen Bajo las aguas de Baleares:…

Bajo las aguas de Baleares: descubriendo la vida marina del archipiélago

imagen Un viaje en familia por…

Un viaje en familia por Andorra-Sierra de Arcos: naturaleza, aventura y paleontología en Teruel

BLOG

imagen Escapadas refrescantes en Burgos: los…

Escapadas refrescantes en Burgos: los rincones con más encanto acuático

imagen Las siete joyas Patrimonio de…

Las siete joyas Patrimonio de la Humanidad en Arabia Saudí

imagen Vacaciones slow en La Mancha:…

Vacaciones slow en La Mancha: cuando el verano pide volver al pueblo

imagen Cinco playas imprescindibles para descubrir…

Cinco playas imprescindibles para descubrir la esencia de Calvià este verano

imagen Toscana con niños: cultura, historia…

Toscana con niños: cultura, historia y diversión en familia

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo