La Unesco incluye cuatro lugares de Yemen en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Esto supone un atractivo más para disfrutar de uno de los países más desconocidos del mundo, con unos paisajes, historia y cultura  únicos. Estos cuatro emplazamientos son:

Antigua ciudad amurallada de Shibam

Shibam está en el camino de las caravanas de la antigua Ruta del Incienso. Levantada en el valle de Hadramaut, hay constancia que la ciudad con los rascacielos más antiguos del mundo podría existir desde el siglo III. Llamada por este motivo la Manhattan del desierto, entró en el año 1982 en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La ciudad está dotada de una muralla y cuenta con unos 500 rascacielos hechos con ladrillos de barro, la mayoría de ellos del siglo XVI. Celosías y puertas de madera, algunas muy antiguas (s. XII) adornan estas fachadas con alturas de cinco a nueve pisos, mezclándose con cinco mezquitas que vigilan su historia desde centenares de años.

Archipiélago de Socotra, en Yemen

Archipiélago de Socotra, en Yemen

Ciudad Vieja de Sana’a

Sana’a está a 2.300 metros de altitud, en un eje de comunicaciones que atraviesa las montañas de Yemen. La ciudadela de Sana’a, al-Qasr, fue levantada sobre un sitio sabeo. El Palacio de Gumdan, en la actualidad la nueva residencia real, se edificó en el siglo III. En el año 628, el Islam entra en el sur de la Península Arábiga y Sana’a se convierte en uno de sus enclaves de referencia. La Gran Mezquita de Sana’a se construye en el año 630, junto al Palacio de Gumdan.

Los muros de la ciudad delimitan un espacio sagrado y protegido. La piedra, el ladrillo, el alabastro, las vidrieras y el barro son como un caleidoscopio de colores y texturas. Las casas-torre, con sus bellas fachadas decoradas sobresalen entre minaretes y cúpulas. En el recinto de la llamada “Ciudad Vieja” hay cientos de edificios hechos de adobe que llegan a alcanzar los treinta metros de altura. Un patrimonio merecedor en el año 1986 de ser incluido por la UNESCO en su preciada lista.

Ciudad histórica de Zabid

La arquitectura militar y religiosa de Zabid y su trazado urbano le confieren un valor excepcional en el plano arqueológico e histórico. Zabid, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993, no sólo fue la capital de Yemen entre los siglos XIII y XV, sino que tuvo gran importancia durante siglos debido a su reputada universidad islámica.

Situada en la histórica ruta terrestre que enlazaba la India con La Meca, Zabid está rodeada por una muralla de azulejos con puertas de entrada y torres que datan del siglo VII. La ciudadela, la Gran Mezquita Al-Iskander del S. XIII y la Mezquita de Asaír son los atractivos principales de este paisaje urbano. En su época de esplendor (durante el S. XIV), Zabid contaba con 230 mezquitas, llegando hasta nuestros días 86 mezquitas y madrazas, por eso es conocida como la “Oxford de Arabia”.

Archipiélago de Socotra

Socotra es un auténtico tesoro de biodiversidad. Por este motivo es conocida como las “Galápagos del Océano Índico”. Situado cerca del golfo de Adén, este archipiélago lo componen cuatro islas y dos islotes rocosos. Se halla además a 250 kilómetros de la costa africana y parece prolongar el llamado “Cuerno de África”.

El sitio destaca por la riqueza y diversidad de su flora y fauna, así como por el elevado índice de endemismo de éstas, hecho que llevó a la UNESCO en el año 2008 declararlo Patrimonio de la Humanidad.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies