Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad abierta y cosmopolita, ha sido escenario de conocidas producciones cinematográficas. La capital de Gran Canaria y cocapital de las Islas Canarias también ha dejado su huella en la historia del cine Ucon un amplio catálogo de películas que han dejado su impronta en el séptimo arte a nivel internacional, como Moby Dick de John Huston, con Gregory Peck interpretando al capitán Ahab; Palmeras en la Nieve, dirigida por Fernando González Molina; Aliados, protagonizada por Brad Pitt y Marion Cotillard; y la más reciente La estrategia del pequinés dirigida por Elio Quiroga y con Unax Ugalde y Kira Miró como actores principales.

Una de las propuestas de Las Palmas de Gran Canaria es viajar a través de la magia del cine, una opción muy relajante que se puede hacer desde nuestros hogares. Por este motivo, la capital canaria anima a los cinéfilos a visionar las películas que se han rodado en Las Palmas de Gran Canaria desde la comodidad del sofá del salón de casa.

San Cristóbal. Barrio Marinero. © Tony Hernández

San Cristóbal. Barrio Marinero. © Tony Hernández

En Las Palmas de Gran Canarias se han creado dos itinerarios creados por el cineasta y escritor cinematográfico, Luis Roca, en el que se visitan los lugares de la mayoría de las películas que se han rodado en la capital. Estas rutas autoguiadas son una referencia para buscar producciones que se han filmado en Las Palmas de Gran Canaria.

Dos itinerarios de cine en Las Palmas de Gran Canaria

Estas propuestas lanzan dos opciones. La primera transcurre por los lugares de Triana y Vegueta, el casco histórico de la capital de Gran Canaria mientras que la segunda tiene como protagonistas la zona Puerto y el entorno de la playa de Las Canteras.

Rodaje de Aliados en la Plaza Manuel Becerra junto al Puerto de Las Palmas @ Quique Curbelo

Rodaje de Aliados en la Plaza Manuel Becerra junto al Puerto de Las Palmas @ Quique Curbelo

Todos estos lugares guardan relación con una extensa relación de películas rodadas en la capital grancanaria. Estas son las siguientes:

Moby Dick (John Huston, 1956)
Tirma (Paolo Moffa, Carlos Serrano de Osma, 1956)
Días Maravillosos (Sidney J. Furie, 1964)
Los hijos del viento (Fernando Marinero, 1995)
Como un relámpago (Miguel Hermoso, 1996)
Fotos (Elio Quiroga, 1996)
Mararía (Antonio José Betancor, 1998)
La isla interior (Félix Sabroso y Dunia Ayaso, 2009)
Del lado del verano (Antonio San Juan, 2012)
El Niño (Daniel Monzón 2014)
Rec 4: Apocalipsis(Jaume Balagueró, 2014)
Las ovejas no pierden el tren (Álvaro Fernández Armero, 2015)
Cómo sobrevivir a una despedida (Manuela Moreno, 2015)
Palmeras en la nieve (Fernando González Molina, 2015)
Como reinas (Andy Tenant, 2016)
Cien años de perdón (Daniel Calparsoro, 2016)
Aliados (Robert Zemeckis, 2016).

Maqueta de Moby Dick. En La Puntilla, Playa de Las Canteras

Maqueta de Moby Dick. En La Puntilla, Playa de Las Canteras

Este listado de películas refleja la proliferación de rodajes cinematográficos en Las Palmas de Gran Canaria (en los últimos años del siglo XX y lo recorrido del XXI), y recuerda algunos títulos del cine clásico que también tomaron forma en esta ciudad.

De hecho, en Las Palmas de Gran Canaria han trabajado estrellas de prestigio mundial como Shirley MacLaine o Uma Thurman, además de los antes mencionados Gregory Peck, Brad Pitt o Marion Cotttillard; han participado directores como John Huston o Robert Zemeckis; y también han pasado figuras destacadas del cine español como Ángela Molina, Carmen Maura, Geraldine Chaplin, José Coronado o Candela Peña.

Rodajes fuera de ruta

Asimismo la guía elaborada por Turismo de Las Palmas de Gran Canaria hace referencia a otros emplazamientos que se encuentran fuera de ruta en los dos itinerarios propuestos, pero que también han tenido su papel importante en diferentes películas.

Este es el caso del Hotel Santa Catalina, el barrio marinero de San Cristóbal, el Gran Canaria Arena, el antiguo Estadio Insular, el Dique Reina Sofía o el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín que acogieron escenas de largometrajes como Ópalo de fuego: mercaderes del sexo (1980), La tumba de los muertos vivientes (1982), el documental Anclados (2009), La hija del mestre (1928) o A tiro limpio (1996).

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies