Las Siete Grandes Iglesias mencionadas en el Nuevo Testamento se consideran una de las rutas más sagradas de Anatolia, en Turquía (ahora Türkiye) para los cristianos.

También llamadas como las Siete Iglesias del Apocalipsis o las Siete Iglesias de Asia, estos templos fueron muy importantes en la historia del cristianismo debido al papel fundamental que desempeñaron en su propagación, reconocidas por ser el foco principal de los tres primeros capítulos del Apocalipsis. Puedes conocerlas a través de un tour que parte desde Esmirna.

Asimismo, cabe destacar que San Juan Bautista, también vivió en Éfeso, donde se encuentra una de las iglesias.

Iglesia de San Juan en Izmir.

Iglesia de San Juan en Izmir.

 

Ubicadas en la región egea de Türkiye, las Siete Grandes Iglesias se encuentran dentro de las provincias de Izmir, Manisa y Denizli. 

Iglesias de Izmir

En la provincia de Izmir hay tres de estas importantes iglesias primitivas, una de las cuales es la iglesia de Éfeso, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Éfeso

Según la Biblia, después de la crucifixión de Jesucristo, Juan el Bautista llevó a la Virgen María a Éfeso y la refugió en una casa del monte Bülbül hasta su muerte a la edad de 101 años. Fue sepultada por Juan en algún lugar del monte que solo él conocía. 

Iglesia de María en Éfeso.

Iglesia de María en Éfeso.

Además, la tumba de San Juan se encuentra en la colina de Ayasuluk, en Selçuk, cerca de la Casa de la Virgen María, un enclave donde el emperador bizantino Justiniano erigió una impresionante basílica en el siglo VI.

 Tras visitar la iglesia de Éfeso, es recomendable continuar el viaje sagrado por la historia del cristianismo en la Basílica de San Juan y la Casa de la Virgen María. 

Restos de la antigua ciudad de Éfeso.

Restos de la antigua ciudad de Éfeso.

Otras paradas obligatorias de la región son la Cueva de los Siete Durmientes, mencionada en textos islámicos y cristianos, y los restos del  Templo de Artemisa que se constituye como una de las Siete Antiguas Maravillas del Mundo.

Ruinas de Izmir

Izmir es la segunda parada de esta ruta. Los restos de la ciudad pueden visitarse hoy en día en las Ruinas del Ágora de Izmir. 

Smyrna, en Iznir.

Smyrna, en Iznir.

Otro lugar destacado es el Museo Arqueológico, donde se exponen muchos de los restos encontrados en la ciudad.

Pérgamo

En Izmir también encontramos Pérgamo, capital de la provincia asiática del Imperio Romano. La ciudad destaca por su magnífico teatro antiguo, el asclepieion (centro de curación) y el Kızılavlu, dedicado a los dioses egipcios, o el Museo de Bergama, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pérgamo, capital de la provincia asiática del Imperio Romano

Ruinas de Pérgamo, capital de la provincia asiática del Imperio Romano.

Los tres Santos Lugares de Manisa: Tiatira, Sardes y Filadelfia

Tiatira

La antigua Tiatira era conocida por sus brillantes tintes púrpura obtenidos de las raíces de la zona. 

Restos de la Iglesia y de la antigua ciudad de Tiatira.

Restos de la Iglesia y de la antigua ciudad de Tiatira.

Además, se cree que el distrito de Akhisar se construyó sobre esta antigua ciudad, aunque gran parte de esta ha desaparecido. Entre sus ruinas se encuentran los Cementerios de la Colina (Tepe Mezarlıkları).

Sardes

Sardes, cerca del distrito Salihli de Manisa, conocida como la capital de Lidia, fue el lugar donde se imprimió dinero por primera vez en la historia bajo garantía estatal. 

Ruinas de Sardes.

Ruinas de Sardes.

Visitar las ruinas de Sardes y el lugar que ocupan en la historia del cristianismo, además de por sus otros valores culturales, es una interesante y muy edificante experiencia.

Filadelfia

La última parada dentro de los límites de Manisa es Filadelfia. Esta ciudad histórica, ubicada en el distrito de Alaşehir, se estableció como fortaleza fronteriza de Pérgamo. 

Restos de Filadelfia.

Restos de Filadelfia.

Asimismo, la mayor parte del casco antiguo se encuentra ahora bajo asentamientos modernos, aunque se han desenterrado restos de un templo y del teatro de la localidad.

Santuario de Denizli: Laodicea

La última de las Siete Grandes Iglesias se encuentra en la antigua ciudad de Laodicea, dentro del marco de Denizli. 

Iglesia de Laodicea en Dinizli.

Iglesia de Laodicea en Dinizli.

Esta ciudad helenística fue un centro esencial en la región durante siglos; la iglesia de Laodicea es el ejemplo más antiguo que se conserva de las Siete Grandes Iglesias porque estableció la ciudad como centro religioso a nivel metropolitano a principios del periodo bizantino.

Guía práctica de Turquía (Türkiye)

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Turquía es la lira turca. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

¡Cuidado! En Turquía hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Alojamiento en Turquía

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies